Loading...
Pamplona

La Mancomunidad lanza una nueva oferta de actividades presenciales

Visitas guiadas, actividades complementarias, concursos, exposiciones, biomaratones y limpieza en el río son algunas de sus propuestas

Peatones pasean por las pasarelas del río Arga, cortadas al público

Después de varios meses en los que, a causa de la pandemia, la oferta de actividades de laMancomunidadde la Comarca de Pamplonaha sido exclusivamente on-line, ahora la entidad vuelve a programar actividades presenciales en sus centros de interpretación. Dichas actividades se llevarán a cabo con los oportunos protocolos de seguridad.

El programa de sensibilización por un lado, y el de educación ambiental ‘Mancoeduca’ por otro, lanzan una oferta presencial de actividades que se desarrollarán hastajunio y que requerirán inscripción previa. La información necesaria para inscribirse se encontrará tanto en el apartado de ‘Actividades’ de la página web de la Mancomunidad como en la web Mancoeduca.

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

Este puede ser el momento para redescubrir los centros a través de las visitas guiadas o mediante las actividades complementarias que se ofrecen para cada uno de ellos. Entre estas actividades destacan el anillamiento de aves, el seguimiento del rastro de mamíferos en el Parque Fluvial, el “Fototrampeo” o cámara nocturna para observación de fauna, la ruta en bici por el patrimonio del río, los paseos en balsa, los descensos en ‘raft’ por el río Arga desde Arazuri hasta Ibero y la demostración del método de ahuyentación de aves con halcones en el vertedero de Góngora.

Además, se ha programado para el 12 de junio una recogida de “basuraleza” en la vera de los ríos Arga y Ulzama, enmarcada en el proyecto Libera: una iniciativa de SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, que tiene como objetivo frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales.

A todo ello hay que sumar además las diferentes exposiciones que se pueden visitar en los centros, el concurso de microvídeos y el de compostaje, en los que aún se puede participar, así como el espacio natural de descanso en la terraza del bar del Molino de San Andrés, que ya ha abierto sus puertas.

Otro de los espacios que vuelve a abrir sus puertas a la ciudadanía es el aula medioambiental de Traperos de Emaús de Berriozar. El público adulto puede participar los viernes en el taller de costura “Cosetelas” o en los diversos talleres que se celebran los sábados sobre arreglos domésticos, coser a máquina o cocinar con restos. Como novedad, este año se presenta el taller de restauración de muebles.

BIOMARATONES JUNTO A LA UPNA

Del mismo modo que el público general tendrá acceso a las actividades descritas, la comunidad educativa podrá participar también en las que el programa de educación ambiental Mancoeduca tiene previsto desarrollar al aire libre en el entorno del Parque Fluvial y en Arteta. Así, la actividad “Qué bien lo pasamos en el Parque Fluvial” invitará a descubrir las sorpresas que nos brinda el río, mientras que escolares de primero a tercero de primaria podrán sumarse a la actividad “Conoce la vida en el parque”. El alumnado de cuarto a sexto de primaria, por su parte, podrá conocer los paisajes cercanos al río en La Nogalera de Burlada y en los alrededores del manantial de Arteta y sus saleras. En el centro de Arteta los cursos de secundaria también tendrán la posibilidad de adentrarse en los misterios del “Agua y la geología”.

COLABORACIÓN CON OTRAS INICIATIVAS

Por otra parte, Mancoeduca participará junto al departamento de ciencias de la UPNAen el Biomaratón Pamplona-Iruña 2021 / City Natur Challenge, organizado por Terrabiota del 30 de abril al 3 de mayo. Se trata de una iniciativa internacional de ciencia ciudadana ideado por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Ciencias Naturales del Condado de Los Ángeles en la que se pretende registrar la biodiversidad urbana. Los centros escolares participantes podrán hacer fotografías o grabar audios de los seres vivos que vean en la ciudad (animales, plantas, hongos…) y las subirán a la plataforma iNaturalist dentro del proyecto “Río Arga”. También podrán registrar huellas, conchas, plumas y otros rastros. Por otra parte, Mancoeduca participará de nuevo junto a la UPNA en el I Biomaratón de Flora Española entre los días 21 y 24 de mayo.

Por último, este programa educativo, al igual que el programa de sensibilización, se ha adherido al proyecto Libera y propondrá a escolares y profesorado actuar el 11 de junio en Parque Fluvial para recoger la mayor cantidad de residuos posible.

Te puede interesar

Te puede interesar

 

Después de varios meses en los que, a causa de la pandemia, la oferta de actividades de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha sido exclusivamente on-line, ahora la entidad vuelve a programar actividades presenciales en sus centros de interpret

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites