La Mancomunidad reduce un 22% sus emisiones de CO2 en cinco años
La sustitución de combustible de villavesas y camiones de recogida de residuos concentra el descenso de emisiones
- Pilar Fernández Larrea
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha reducido en un 22% sus emisiones de CO2 a la atmósfera en cinco años. Para alcanzar estas cifras puso en marcha distintas medidas, entre las que destacan el cambio de combustible y motores en los autobuses del transporte urbano y en la flota de camiones de recogida de residuos. La entidad prevé continuar con este objetivo y se marca 2030 para alcanzar un nivel de emisiones neutro. Para ello no solo debe calcular su huella de carbono y reducirla, también compensarla porque sería “impensable” llegar a un escenario de 0 emisiones de gases de efecto invernadero.
En 2014, el que denominan “año base” la huella de carbono, consecuencia de las emisiones de todas las actividades de la Mancomunidad (transportes, residuos, ciclo integral del agua...) sumó 60.275,4 toneladas de CO2 eq, que es la medida que engloba a los gases de efecto invernadero. El año pasado se alcanzaron 47.211 toneladas CO2eq. Hay que tener en cuenta que, una sola tonelada de CO2 ocupa unos 500 metros cúbicos de superficie en la atmósfera. Donde más han logrado disminuir las emisiones contaminantes ha sido en el Ciclo Integral del Agua, un 41,5% con la combustión de las emisiones de biogás; en el transporte urbano comarcal, con la incorporación de autobuses híbridos y eléctricos, han reducido un 6,2% y en el tratamiento de residuos, un 25,3%, también con el combustible de los vehículos.
VOLUNTARIO
La mayoría de las emisiones nocivas para la atmósfera, de empresas y organismos públicos, no están sujetas a control porque, al menos hasta el momento, trabajar para reducirlas es voluntario. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona es una de las 1.195 entidades españolas inscritas con este fin en el Ministerio de Transición Ecológica. Es una de las diez que, a nivel nacional, ha obtenido el triple sello Calculo-Reduzco-Compenso. Y la única, entre las de rango local.
¿Cómo puede cualquier entidad compensar las emisiones? Teniendo en cuenta que no sería posible llegar a esos niveles 0, tienen la opción de compensar, es decir, de colaborar económicamente en proyectos destinados a la sostenibilidad y la mejora medioambiental. En general, los proyectos disponibles en España están ligados a la reforestación, para la recuperación de tierras afectadas por incendios. La Mancomunidad, en concreto, colabora con uno que se sitúa en Guadalajara. Y es el Ministerio de Transición Ecológica el que certifica esa operación. Por una parte, la de los proyectos que venden emisiones para financiarse y, de otro lado, el de las entidades que los adquieren.
En definitiva, de algún modo quienes generan huella cuentan con una forma de condonarla. Las entidades, la Mancomunidad también, tienen que comprobar los proyectos y las toneladas disponibles de cada uno de ellos. Cuando disponen de la lista de opciones más adecuadas tratan de quedarse con la más económica.
COMPRAR Y GENERAR ENERGÍA
La Mancomunidad es, sobre todo, compradora de energía, de combustibles y electricidad. Pero también es generadora, lo que le permite ser autosuficiente, aunque sea en un pequeño porcentaje. Lo es a través de la hidroelectricidad, el biogás (calor y electricidad) y la eólica y fotovoltáica.
<div class="destacado_100">Álvaro Miranda: “Hemos hecho, pero aún nos queda la tira”</div>
“Hemos conseguido reducir la huella de carbono en un 22% sí, pero aún nos queda la tira”, reflexiona tajante Álvaro Miranda, director de Innovación y Proyectos Estratégicos en la Mancomunidad. Y destaca que “el gran agujero” en los servicios que gestionan en Pamplona y la Comarca “es el vertedero de Góngora”. En este escenario, Miranda no entiende “cómo aún hay quien cuestiona la necesidad de una nueva planta de tratamiento de residuos”.
Miranda subraya que el cambio climático es un problema común y que las medidas para tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser globales. “2030 está a la vuelta de la esquina”, concluye.
<div class="destacado_100">Las emisiones, miradas con lupa</div>
El vertido de materia orgánica en Góngora es la primera fuente de emisiones de gases de efecto invernadero de la Mancomunidad, el 56% del total. Le sigue el gasoil de las flotas de autobuses y camiones (36,9%).
¿Cuál es la evolución de las emisiones?
En el Ciclo Integral del agua se han reducido un 41,5%, de 3.489 tn CO2eq a 2.043. En el transporte urbano comarcal un 6,2%, de 14.291 a 13.406 y en la recogida y tratamiento de residuos un 25,3%, de 42.493 a 31.762.
¿Qué es el CO2eq?
Es una medida en kilos o toneladas de la huella de carbono, y la huella es el término que engloba toda la emisión de Gases de Efecto Invernadero o GEI. La masa de los gases emitidos se mide por su equivalencia en CO2 (dióxido de carbono).
<div class="box_grey">PARA REDUCIR EMISIONES...
1. Compra de energía eléctrica verde por SCPSA y empresas contratistas
2. Incorporación de la primera línea de autobuses eléctricos.
3. Más autobuses híbridos.
4. Flota eléctrica SCPSA
5. Separación materia orgánica en origen (no vertido). Ampliación del compostaje.
6. Quinto contenedor+sistema de control de aperturas.</div>
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha reducido en un 22% sus emisiones de CO2 a la atmósfera en cinco años. Para alcanzar estas cifras puso en marcha distintas medidas, entre las que destacan el cambio de combustible y motores en los autobuses
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel