Amparo López: "En Huarte hay dos bloques enfrentados y soy alcaldesa por eso"
Amparo López (PSN) fue elegida contra todo pronóstico alcaldesa de Huarte con su voto, los de GIH (4) y los de NA+ (2). En apenas 48 horas han surgido las primeras críticas. Ella escucha a técnicos y luego mirará a los políticos
- C.A.M.
La de Huarte fue una de las alcaldías que sorprendió en la jornada del sábado en la que se constituyeron los ayuntamientos navarros. La elección de la concejal socialista, del grupo que menos apoyos tuvo entre los que obtuvieron representación municipal, fue una de las notas discordantes. El PSN había regresado al Consistorio tras cuatro años ausente y sin estructura orgánica en la localidad. Amparo López Antelo (San Sebastián, 8 de septiembre de 1971) se convirtió en la única alcaldesa socialista en la comarca, apoyada sin acuerdo previo ni negociar un programa de gobierno. Al margen del desconcierto y de la tensión vivida en el momento de la elección, esta vecina de la urbanización Itaroa en Gorraiz (Valle de Egüés), licenciada en Derecho, máster en Administración Pública, máster en Liderazgo, postgrado en Gestión y planificación y directora para la Modernización de la oficina Judicial y Fiscal del Gobierno Vasco en el que también fue directora de Tráfico en el Ejecutivo de Patxi López, este lunes se declaraba “ilusionada y muy contenta”. Y “confiada”, tras las muestras de apoyo recibidas y la acogida del personal municipal, “en que será un reto fácil y bonito”. Pendiente todavía de los contactos políticos, esta afiliada al PSE y socialista “de familia y convicción”, escuchó también las primeras críticas de los que fueron parte activa en su elección, Grupo Independiente Huarte.
“Fue tenso y duro pero no lo voy a tener en cuenta porque es algo propio del momento. Lo que está claro es que yo no aseguré nada y soy alcaldesa precisamente por la división en bloques y la tensión que hay. Eso pone en valor la sigla del PSN y la centralidad y la capacidad de diálogo que tenemos ”, dice esta guipuzcoana de origen que en Navarra se sorprendió por la “crispación” en una sociedad en la que, por otra parte, observa “alta calidad de vida”.
Cuenta Amparo López que el sábado acudió a la constitución del Ayuntamiento de Huarte con el convencimiento de que era un trámite. “Ni siquiera vino mi hijo y a mi hermana que iba a venir desde Villabona le dije que no”. Tras casi tres semanas desde las elecciones que incluyeron conversaciones, tensiones y “presiones”, optó, con el visto bueno de la ejecutiva regional del PSN, por presentar su candidatura a la alcaldía y no apoyar ni la alternativa que proponía GIH y que también contaba con el apoyo de Navarra Suma ni reforzar la mayoría que EH Bildu ya tenía como lista más votada y que le hubiera dado la alcaldía “salvo sorpresas”. Y la sorpresa llegó.
El viernes por la noche dijo que todavía no estaba decidida su postura y el sábado finalmente apostó por presentar su candidatura pese a tener sólo un concejal. ¿Qué le impidió apoyar a otra candidatura para la alcaldía?
No tenía un convencimiento al 100% de una trayectoria de buena gestión ni de ideologías totalmente afines o confluyentes a mi partido.
¿Fue una decisión personal o un mandato de su partido?
Fue una decisión avalada por mi partido. No fue como en Valle de Egüés, que tenían una convicción avalada por una trayectoria. Yo escuchaba a unos y otros y se echaban trapos sucios y cosas que no me acababan de convencer. Igual las siglas independientes pueden ser más inocuas, pero no tenía una certeza, quizá por desconocimiento. Pero eso igual también es bueno porque no tengo prejuicios ni ideas preconcebidas. Al final, vengo para aportar mi conocimiento pero desconozco la estrategia política del entorno y me apoyo en la del PSN.
La situación creada en Huarte con su elección, sin grupo municipal detrás, sin acuerdos de gobierno, descoloca a priori. Hay ciudadanos enfadados por lo ocurrido. ¿Qué les dice?
Tranquilidad y normalidad. Mi estilo siempre es profesionalizar lo que hago, al margen de las emociones. Poner mi conocimiento y mi forma de trabajar al servicio del ayuntamiento. Creo que mi curriculum y mi trayectoria me acompañan. Lo primero que estoy haciendo es hablar con todo el personal municipal, que la administración no se pare, que continúe, es loq ue debe pasar.
Pero está sola, no tiene un grupo en el que delegar.
Tengo las manos tendidas a todos los partidos políticos, a todos y a todas para que me hagan propuestas, para incorporar programas, para definir un programa conjunto, para dialogar y definir un equipo de gobierno. A todos les quiero transmitir mi ilusión y mi entusiasmo y que podemos entrar en una nueva etapa y en un nuevo estilo, y poner a Huarte en valor y en el panorama incluso nacional, como han hecho las chicas del equipo de balonmano infantil que han sido campeonas de España. A partir de ahí, a sumar.
Pero tiene unos días para organizar el ayuntamiento, junta...
Un mes, lo tengo claro. Y no lo veo nada problemático. Estoy abierta a la escucha, al análisis y a la toma de decisiones. Para lo bueno y para lo malo, soy la alcaldesa y decido. Todo puede pasar en este mes, todo tipo de sorpresas. Primero analizo y escucho y no hay nada urgente. Quiero conocer la gestión municipal y evitar que se paralice. Al tenerlo controlado, analizaré en un plano político, pero primero en el legal y administrativo. El ciudadano es lo que necesita y no más peleas ni historias políticas sino que las cosas funcionen. Y lo harán, se seguirá encendiendo la luz y limpiando la basura y haremos la organización en el plazo legal.
La de Huarte fue una de las alcaldías que sorprendió en la jornada del sábado en la que se constituyeron los ayuntamientos navarros. La elección de la concejal socialista, del grupo que menos apoyos tuvo entre los que obtuvieron representación munici
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel