Navarra afronta movilizaciones sanitarias en el esprint final de legislatura con tres frentes abiertos
El Sindicato Médico ha convocado una huelga a partir del día 27, por si el acuerdo pactado con el Gobierno no fuera aprobado en la cámara
- Agencia Efe
Navarra afronta fechas de movilizaciones en el ámbito de la sanidad en el esprint final de la legislatura con dos convocatorias de huelga en una semana y reuniones del Gobierno con diferentes agentes.
Restan dos semanas para el cierre de la actividad parlamentaria hasta que se constituya el nuevo arco parlamentario tras las elecciones del 28 de mayo y una de las últimas medidas que apruebe el legislativo será el acuerdo entre Salud y el Sindicato Médico, que conlleva subidas salariales de 400 euros al mes y mejoras en las condiciones laborales de los facultativos.
Esto se votará el jueves 23. Un acuerdo que sale de una huelga indefinida de 17 días de los médicos navarros. Existe un pacto entre los grupos parlamentarios por el que está previsto que la medida salga adelante y los médicos logren sus mejoras retributivas y laborales, pero, ante la falta de confianza del sector, el Sindicato Médico ha convocado una huelga a partir del día 27, por si el acuerdo no fuera aprobado en la cámara. Se trata de un elemento de "presión" para "obligar" al Gobierno a que cumpla con lo acordado.
El mismo día que está previsto que se apruebe el citado acuerdo, la intersindical de Salud, compuesta por UGT, ELA, LAB, CCOO y SAE, ha convocado una huelga a la que están llamados todos los profesionales del Sistema Navarro de Salud.
Este sábado se manifestaron por las calles de Pamplona para pedir que el Gobierno atienda sus demandas y anunciaron que "hay diferencia de trato" con colectivos como "los médicos y la Policía Foral".
Los sindicatos dejaron claro que la huelga se puede evitar si el Gobierno es capaz de "llegar a acuerdos suficientemente garantistas como para que mejoren las condiciones laborales de todo el Sistema Navarro de Salud".
La intersindical ha recibido una contrapropuesta de Salud, que han estudiado, pero no han puesto en común entre los sindicatos, y el martes se reunirán con el Gobierno para dar una respuesta y ver si es posible desconvocar la jornada de paro.
Los sindicatos convocantes critican que "hay una diferencia de trato cuando con algunos se ha llegado a un acuerdo y nosotros tenemos una convocatoria de huelga el día 23 y no tenemos nada sobre la mesa".
"Está claro que el Gobierno pone mejoras salariales para algunos colectivos y no para otros. Está claro qué colectivos han salido beneficiados como los médicos o la Policía Foral", añaden.
Además, el Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, ha solicitado reunirse a los principales grupos políticos de Navarra para tratar aspectos fundamentales relacionados la profesión de Enfermería y Fisioterapia, "necesarios en cualquier proyecto político sanitario a corto y medio plazo, así como trasladar la preocupación por el cariz burocrático de las mesas y foros de negociación, cuyo fin se ha desvirtuado en los últimos años".
Navarra afronta fechas de movilizaciones en el ámbito de la sanidad en el esprint final de la legislatura con dos convocatorias de huelga en una semana y reuniones del Gobierno con diferentes agentes.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel