Loading...
Gestión cinegética

Los jabalíes provocan una media de 500 accidentes de tráfico al año en Navarra

Los cazadores temen un aumento de ejemplares y pérdidas por 5,5 millones

Un ejemplar de jabalí yace en el asfalto tras colisionar con un vehículo DN

Un informe de la Universidad de Castilla La Mancha, promovido por la Federación Navarra de Caza, sitúa en 2.290.582,38 euros los daños ocasionados por los jabalíes en los últimos tres años en la Comunidad foral. El estudio, elaborado a partir de datos recopilados del Gobierno de Navarra, Agroseguro y mutuas y bautizado con el epígrafe de Evaluación de la importancia de la caza del jabalí con perros para el control de accidentes de tráfico y daños agrícolas, constata que “el 97,3% corresponde a las pérdidas ocasionadas” en siniestros de circulación, mientras que el 2,7% refleja los perjuicios generados en el campo. Traducido en datos cuantitativos, al año se registran del orden de 500 accidentes en la carretera por colisión con un jabalí. El capítulo de daños en la agricultura arroja una media anual de 27.534 euros.

La radiografía cobra actualidad tras el rechazo parlamentario de una propuesta de cambio de la Ley de Protección de Animales de Compañía, auspiciado por Navarra Suma, para minimizar el efecto en la economía de cazadores y ganaderos de las exigencias sanitarias en el control de sus animales. El diagnóstico de la Universidad de Castilla La Mancha dibuja una perspectiva de futuro. Definido por sus autores como “pionero sobre el impacto económico en términos de daños y perjuicios de la fauna silvestre asociados a la disminución del control poblacional del jabalí mediante la caza deportiva”, expone diferentes escenarios que pueden dibujarse con las normativas forales y estatales de cuidado y bienestar animal. Su aplicación puede afectar a la tenencia de perros de caza, la disminución de capturas y, en consecuencia, incremento de jabalíes. Un repaso a los registros poblaciones de la especie en Navarra entre 2016 y 2021 arroja una media de 25.454 ejemplares. La cifra no deja de ser orientativa, a partir de una estimación realizada con distintas variables: licencias de caza (20.272), capturas (8.909) y promedio de 0,44 de animales abatidos por permiso y año. El resultado de la ecuación excluye otros factores. La serie de capturas, realizada con información de la Sección de Caza del Gobierno de Navarra, no reflejan las obtenidas en las modalidades cigenéticas de esperas nocturnas, aguardos y recechos. Es decir, sumadas las conseguidas por estas alternativas a las 8.909 contabilizadas de manera oficial, la cifra llegaría a superar las 10.000 al año.

Te puede interesar

MENOS PERROS

La reflexión puede quedar anticuada a corto y medio plazo si, como teme la Federación Navarra de Caza, se produce una evolución del jabalí inversamente proporcional a la dismunición de perros adiestrados para su captura. La inquietud del ente federativo, reflejada en el informe firmado por la Universidad de Castilla La Mancha, se apoya en el efecto que para la cría de canes tendrá la entrada en vigor del Decreto Foral 94/2022, que da cobertura a la Ley de Protección de Animales de Compañía en Navarra. “Establece nuevas medidas biosanitarias obligatorias para todos los dueños de perros de caza y eleva sobremanera los requisitos de las instalaciones que albergan a estos animales. Al importante incremento de estos gastos biosanitarios se unen las graves consecuencias de las sanciones administrativas y penales de los proyectos normativos estatales de derechos de los animales”, dice la federación. Si cada vacuna cuesta 60 euros, la disminución de la frecuencia de inyección de tres a un año, triplica los gastos. Resentidos los bolsillos de sus dueños, si hoy son 17.384 los perros con olfato desarrollado en las batidas la cifra “caerá en picado”. “Como efecto directo, el número de jabalíes en Navarra crecerá exponencialmente, causando todavía más pérdidas económicas por su acción en los cultivos y por los accidentes de tráfico que ocasionan al cruzar las carreteras”.

“Los datos son pavorosos” en la nueva perspectiva. Las previsiones apuntan en un horizonte de tres años a pérdidas en la carretera y en el campo por valor de 5,5 millones de euros. “En un escenario extremo, en el que la población de perros de caza fuera nula, la población de jabalíes crecería un 349,2%, pasando de 25.454 ejemplares a 114.344 en solo tres ciclos reproductivos” en la Comunidad foral.

A fondo | ¿Cuántos jabalíes hay en Navarra?

El informe 'Evaluación de la importancia de la caza del jabalí con perros para el control de accidentes de tráfico y daños agrícolas' cifra el número de ejemplares en 25.454

8.909 capturas de jabalíes con perros de caza (2016-2021). 2016 (8.218), 2017 (9.867), 2018 (9.368), 2019 (8.692), 2020 (8.645) y 2021 (8.664).

17.384 perros de caza de jabalí. Según los datos proporcionados en 2020 por el Gobierno foral para el estudio, en Navarra hay 44.335 perros. De este número se eliminaron para el informe los nacidos antes de 2008, “además de todas aquellas razas relacionadas con la caza menor, en concreto, las razas setter, pointer, epagneul, epagneul breton y epagneul breton mestizo, cocker y braco y braco mestizo y galgo.

Cazadores encuestados

El estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha parte de la opinión recabada entre “representantes de cuadrillas de caza mayor (como responsables legales de las mismas y con especial afición y desempeño sobre la modalidad tradicional de caza del jabalí en Navarra, que es batida con perros) de acotados ubicados en las 2 regiones biogeográficas de Navarra (Eurosiberiana y Mediterránea) como, por ejemplo, valle de Baztan, valle de Esteribar, valle de Erro, Santesteban, Eratsun, Ezkurra, Nazar, Zúñiga, Acedo, Tiebas, Muruarte de Reta, Olite, Tafalla, Lerín, Andosilla, Cadreita, Cintruénigo y Fitero, entre otros”. Entre todos los acotados “operan 36 cuadrillas de caza mayor” que aglutinan a 1.534 cazadores.

19.317 cazadores con licencias estaban censados en Navarra hace dos años, como refleja el informe de la universidad y Federación de Caza. 

¿A cuánto ascenderían las pérdidas por accidentes de tráfico?

“En el escenario más optimista” -se lee en el informe-, las pérdidas serían de 847.481,71 euros. En el caso extremo, “en el escenario más pesimista y probable”, se elevarían a 1.892.335,96 euros.

¿A cuánto ascenderían las pérdidas por daños en la agricultura?

“En el caso de las pérdidas en agricultura, se puede pasar de los 23.526,56 euros de pérdidas en el escenario optimista, a los 76.058,84 euros en caso de una reducción total de perros de caza”.

5,5 millones de euros.

Es la estimación de pérdidas a tres años vista que podría ocasionar un cambio de estrategia en la regulación del jabalí con la reducción del número de perros, según la Federación.

¿Cuánto mide y pesa un jabalí?

Los machos miden de 0,9 a 1,6 metros, y las hembras de 0,9 a 1,2 metros. El peso del macho varía entre 70 y 90 kilos y el de las hembras entre 40 y 65.

¿Cuándo se reproducen?

Los gestación dura cerca de 4 meses y el parto, entre febrero y abril.

Te puede interesar

Un informe de la Universidad de Castilla La Mancha, promovido por la Federación Navarra de Caza, sitúa en 2.290.582,38 euros los daños ocasionados por los jabalíes en los últimos tres años en la Comunidad foral. El estudio, elaborado a partir de dato

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites