Loading...
Informe

Los navarros con 20.000 euros de renta, los que más IRPF pagan de España

Un contribuyente sin hijos tendrá que abonar este año 231€ más que lo que pagaría en el País Vasco, según los cálculos del Consejo General de Economistas

Entrada a la sede de la Hacienda Foral de Navarra en Cortes de Navarra buxens

El Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral referido a 2023 y presentado este martes por el Consejo General de Economistas -REAF vuelve a situar a Navarra como un territorio fiscal hostil para los contribuyentes en un amplio tramo de rentas que se sitúan en la horquilla comprendida entre los 16.000 y los 70.000 euros. Tras los últimos retoques fiscales los salarios más bajos (16.000€) dejarán de ser este año los que más IRPF pagan de todo el país. Con todo y pese a haber cedido el farolillo rojo en esas rentas a las tres provincias vascas, la Comunidad foral sigue ocupando la segunda posición y la cuantía (1.112,30€) que deberá abonar en la comunidad un contribuyente soltero, menor de 65 años y sin hijos que obtenga únicamente rentas del trabajo -el ejemplo que se utiliza en el informe- seguirá siendo muy superior a las de los territorios del régimen común, en todos por debajo de los 400 euros. El dibujo de la fiscalidad navarra empeora conforme se avanza en los tramos de renta. Los salarios de 20.000 y 70.000 euros son los que más IRPF pagan de toda España. Los primeros deben abonar 2.301 euros, 231 más que en el País Vasco y 391€ si la comparativa se realiza con Madrid, la comunidad que mejor trata a los contribuyentes de ese tramo de renta. Los segundos, 19.815,99€, 1.827€ más que en las provincias vascas que presentan la fiscalidad más favorable del país tanto en este tramo como en los dos anteriores (30.000 y 45.000€) que agrupan a las rentas medias y al grueso de los contribuyentes. Dos escalones, sobre todo el primero, donde Navarra ha escalado alguna posición por el empeoramiento fiscal de comunidades del régimen común. En el tramo de 45.000 euros, donde los navarros llegaron a ser, al igual que en el tramo de 16.000€, los que más IRPF pagaban han cedido la primera posición a los extremeños aunque si se compara lo que paga en Navarra el contribuyente del ejemplo con respecto al País Vasco la diferencia llega a los 851 euros.

Ejemplo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas 2023Descárgatelo

El estudio incluye una comparativa del impuesto de los tres últimos años que permite evaluar el impacto de la subida de las cotizaciones sociales y medidas como la deducción de 540 euros aprobada en Navarra para rentas de hasta 35.000 euros y que sólo se podrá aplicar en la declaración de 2022. La primera hará que la factura fiscal por este impuesto de las rentas más altas se reduzca en hasta 169 euros por la transferencia de rentas para obtener más recursos para la financiación de los gastos derivados del pago de las pensiones que provocará que los mayores ingresos de la Seguridad Social se conviertan en menores ingresos para Hacienda. Con todo, en el segmento más nutrido de contribuyentes (45.000 euros) la rebaja será en el caso de Navarra de tan sólo 17,33 euros. Como contrapartida, la desaparición en 2023 de la deducción aprobada para 2022 provocará que los tramos de renta de entre 16.000 y 30.000 euros paguen este año hasta 534,40€ más de IRPF que en 2022.

Claves de la fiscalidad de Navarra para 2023Descárgatelo
A “contracorriente” en la imposición a patrimonios

España “nada a contracorriente” en la imposición sobre la riqueza dentro de la Unión Europea con el nuevo tributo temporal a las grandes fortunas con el que el Gobierno Central busca “tapar los agujeros” que algunas comunidades han generado al bonificar Patrimonio. La advertencia la realizó este martes el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, quién lamentó que la nueva figura fiscal se haya creado a través de una enmienda a una proposición de ley. Un impuesto que pese a no afectar a los territorios forales ha llevado a Navarra a modificar para 2022 y 2023 la tarifa que aplicaba a su impuesto añadiendo un tramo del 3,5% para los patrimonios de más de 11.000 millones lo que ha agrandado la diferencia con las tres provincias vascas donde los tipos máximos no se han movido quedándose en el 2% en el caso de Vizcaya y en el 2,5% en Álava y Guipúzcoa. Navarra se mantiene en el ranking autonómico como la quinta en la que más se paga por patrimonios de 800.000€: 475€ frente a los cero de Madrid, Murcia, Vizcaya y Álava, donde están exentos.

TELEGRAMAS
​Octava en el ranking de las herencias
Las diferencias entre comunidades son muy notables en el caso del impuesto de sucesiones. Navarra, con 17.000 euros por una herencia de 800.000 euros transmitida de un padre a su hijo de los que 200.000 corresponden a la vivienda del fallecido, ocupa la octava posición en el ranking autonómico. Si ese mismo heredero reside en Asturias la cuota a pagar sube hasta los 103.135 euros. Le sigue Valencia con 63.193 euros. En el extremo opuesto, Galicia, Cantabria y Andalucía, los tres exentos de tributación. En las tres provincias vascas la factura es sensiblemente inferior a la navarra: 3.150 euros.
16.000€ por una donación en efectivo
Las distancias entre las diferentes autonomías persisten cuando se analiza el impuesto de donaciones. En la parte alta de la table, este año pagaría 200.122 euros un contribuyente de 30 años que recibiera de su padre 800.000 en dinero en efectivo sin un destino específico y sin que tenga ningún grado de discapacidad. Navarra se sitúa este año en la undécima posición, con 16.000 euros. En la franja mínima, el impuesto sería de cero euros para un residente de Cantabria y de unos 2.000 euros para los que viven en Murcia, Castilla y León, Madrid y Andalucía. Las tres provincias vascas se sitúan justo debajo de Navarra con una cuota a pagar este año de 12.000 euros.

El Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral referido a 2023 y presentado este martes por el Consejo General de Economistas -REAF vuelve a situar a Navarra como un territorio fiscal hostil para los contribuyentes en un amplio tramo de rentas que s

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites