El PSN reactiva la valoración del euskera como mérito con el apoyo tibio de Geroa Bai
A punto de concluir la legislatura, el Gobierno vuelve a presentar a los sindicatos el mismo decreto que hace un año con cambios ‘técnicos’
- Iñigo Salvoch
El atasco en torno al decreto que debe servir para valorar el euskera como mérito en la Administración podría resolverse en el tiempo de ‘descuento’ de esta legislatura. La consejería de Javier Remírez ha desempolvado el decreto que presentó hace un año a los sindicatos de Función Pública y, con unas pequeñas modificaciones técnicas, lo havuelto a llevar a la mesa de negociación, un mero trámite antes de su traslado definitivo a sesión de Gobierno en próximas fechas.
Por tanto, la propuesta remitida este martes 14 de marzo a los sindicatos no ha cambiado respecto a la original, por lo que el euskera no puntuará como mérito en la zona no vascófona de Navarra, una circunstancia que sí contemplaba el decreto aprobado por el Gobierno de Uxue Barkos en 2017 y que, en ese punto concreto, fue anulado por la Justicia.
La propuesta del Gobierno de Chivite mantiene su objetivo de puntuar el euskera con un 6% en los puestos de atención al público de la zona mixta y con un 6-7% los puestos sanitarios de esta misma zona, algo que no se ha podido llevar a cabo en las ofertas de empleo de esta legislatura al haber quedado anulada por los tribunales también esta valoración del euskera como mérito del Gobierno Barkos en dicha zona mixta.
El futuro decreto del Gobierno no contempla la valoración de hasta el 20%/23% que podía alcanzar el euskera en puestos de trato directo al ciudadano en la zona vascófona y del 12%/14% en la zona mixta.
Pese a que la nueva regulación no entusiasma a Geroa Bai, que se mueve entre sus deseos y la realidad de que sin un nuevo decreto el euskera sale hoy peor parado en la zona mixta, su apoyo a la norma parece garantizado. Fuentes del Ejecutivo sostenían ayer que la posición del Gobierno es “única” y “está plasmada en el texto del decreto que ha sido trabajado dentro del Gobierno”.
En cambio entre los sindicatos no hay un apoyo mayoritario. CC OO y UGT lo apoyan por la seguridad jurídica que otorgaría, pero LAB, ELA y AFAPNA lo rechazan.
El atasco en torno al decreto que debe servir para valorar el euskera como mérito en la Administración podría resolverse en el tiempo de ‘descuento’ de esta legislatura. La consejería de Javier Remírez ha desempolvado el decreto que presentó hace un
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel