Loading...
Parlamento

Mikel Irujo niega que sea "tan infernal" invertir en Navarra

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial rechaza que se den mensajes "alarmistas" por ir "en contra de un Gobierno"

El consejero Mikel Irujo, en el Parlamento de Navarra EDUARDO BUXENS

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha negado este martes que sea "tan infernal" invertir en Navarra como se afirma desde determinados ámbitos y ha puesto de relieve que, según Nastat, el año pasado se crearon en la Comunidad Foral 738 sociedades y se disolvieron 91.

Iruño, quien ha comparecido en comisión parlamentaria para explicar las declaraciones de interés foral de sendos proyectos de Energyloops y Vibracoustic Cascane, ha afirmado que este debate va más allá de la fiscalidad, ya que también hay que tener en cuenta "lo que ofrecemos en Navarra".

Ha aludido en ese sentido a la existencia de una universidad pública, al apoyo y fomento de un sistema de innovación en Navarra, a unas buenas infraestructuras, y una buena localización geográfica entre el Atlántico y el Mediterráneo.

"Si vamos diciendo todos por ahí que algo es infernal, no es lo mejor para atraer inversiones", ha dicho el consejero, quien ha rechazado que se den mensajes "alarmistas" por ir "en contra de un Gobierno", ocultando la "imagen real de lo que es Navarra".

Sobre el acuerdo de declaración de interés foral del proyecto de Energyloops SA, ha destacado que esta compañía creará en Cortes la primera planta europea en el reciclado de palas de aerogenerador a escala industrial.

Promueve el proyecto la empresa EneryLOOP, participada por FCC e Iberdrola, que maneja una previsión de inversión de 8,5 millones de euros en dos fases.

Está previsto el inicio de la primera fase de actividad en julio de 2024, con la creación de unos 100 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, además de 50 adicionales en la fase de construcción y fabricación de los equipos.

Irujo ha subrayado que, para el año 2030, de los 20.306 aerogeneradores actualmente instalados en el conjunto de Estado, casi el 90 % tendrán más de 20 años de vida, y el 50 % se aproximará a los 25 años.

Además, el Departamento ha considerado de interés foral el proyecto de la empresa Vibracoustic Cascante, planta del grupo alemán Freudenberg, que ya opera en la localidad ribera, y que surte de componentes de automoción a otras empresas del grupo, mediante la aplicación de un adhesivo para unir el caucho y el acero.

En la actualidad, la compañía tiene una plantilla formada por 74 personas a las que emplea directamente y otras 10 contratas indirectamente. El nuevo proyecto pretende consolidar el empleo e incrementarlo a medio plazo, para lo que la empresa realizará una inversión inicial de 3,5 millones.

Además, se estima que servirá para consolidar la planta en Cascante, incrementar su valor añadido y reducir el impacto ambiental de la empresa.

La parlamentaria de Na+ Elena Llorente ha señalado que la implantación de estas empresas es "una buena noticia para Navarra", aunque ha destacado que en 2022 se han instalado 71 nuevas empresas en la Comunidad foral, pero han salido 125.

Por tanto, ha opinado, la implantación de estas dos empresas en Navarra es "un acto de verdaderos valientes".

Por el PSN, Javier Lecumberri, tras considerar que "son dos buenas noticias", ha opinado que ambas inversiones tienen cosas en común, ya que se van a realizar en zonas rurales, ayudando a la cohesión territorial, son "muy sostenibles", tienen previsiones de crecimiento y generarán empleo de calidad.

Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha declarado que se trata de "muy buenas nuevas, que son positivas para esta tierra", y ha indicado a la parlamentaria de Na+ que "los hechos le desmienten por completo".

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha apuntado que en estos casos siempre se hace la misma reflexión, que es si se está "creando un grupo de inversiones privilegiadas frente a otro grupo de inversiones no privilegiadas".

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha negado este martes que sea "tan infernal" invertir en Navarra como se afirma desde determinados ámbitos y ha puesto de relieve que, según Nastat, el año pasado se crearon en la Comun

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites