La navarra Paula Barba, explorando la auténtica Laponia
Tras una etapa de tres años en Australia, en noviembre se mudó a la parte más remota de Laponia, donde trabaja como guía de actividades en un parque natural: desde salidas nocturnas para ver auroras boreales a safaris con huskies
- Nerea Alejos
Desde que se marchó a Australia en diciembre de 2019, Paula Barba Martínez (26 años) llevaba tres años sin pasar un invierno. Fue el pasado septiembre cuando su vida dio un giro inesperado. Tras realizar un viaje por Malasia, un problema con el visado australiano le impidió volar a Perth, capital de Australia Occidental. Fue en Kuala Lumpur, la capital malaya, donde tuvo que rehacer sus planes. El deseo de volver a vivir el invierno le impulsó a buscar trabajo en algún resort de esquí durante la temporada de nieve. “Era un contraste que me apetecía mucho”, cuenta. Encontró una oferta en Laponia (Finlandia), concretamente en un resort de vacaciones situado en el Parque Nacional Pallas-Yllästunturi, uno de los más conocidos de Finlandia. Se trata de una zona “bastante aislada”, ubicada a unos 200 kilómetros al norte de Rovaniemi, la capital lapona. El pueblo más cercano es Muonio, en la frontera con Suecia.
Vecina de la Txantrea, Paula Barba vivió su primera experiencia en el extranjero en 2018, como profesora de inglés en una zona rural del norte de Tailandia. En diciembre de 2019 aterrizó en Australia para recorrer el país: “Trabajaba tres o cuatro meses en algún sitio y luego me echaba a la carretera para seguir con mi itinerario”. En 2020 estuvo viviendo durante ocho meses en una comunidad aborigen del Outback, el gran desierto rojo. En Melbourne conoció a Riccardo (28 años), quien procede de la región de Puglia (Italia). Juntos decidieron emprender esta nueva etapa en Laponia.
Paula trabaja como camarera y guía de actividades al aire libre en el hotel Jeris Lakeside. “Es un resort de la compañía Harriniva que cuenta con tres hoteles y está especializado en viajeros que quieren venir a pasar una semana totalmente aislados de todo y que buscan una experiencia más auténtica”.
Paula y Riccardo llegaron allí el 19 de noviembre, pocas semanas antes de que Laponia se sumiera en la oscuridad completa, algo que sucede en diciembre y enero. “Al principio me llamó la atención que la gente hiciera vida normal a temperaturas de 27 grados bajo cero”, cuenta. En esta época del año, las temperaturas se sitúan entre los 0 y los 15 grados bajo cero. “Nos comentan que las temperaturas están siendo demasiado cálidas. Realmente, deberíamos estar a veinte bajo cero... No estamos sufriendo el frío porque siempre salimos muy bien equipados. Lo que sí nos afectó fueron los casi dos meses que hemos pasado sin ver el sol. Sentíamos mucho cansancio y ganas de dormir. Como todo el rato era de noche, no sabías si eran las nueve de la mañana o las diez de la noche. Ahora ya tenemos luz hasta las cinco y media de la tarde”.
El paisaje, salpicado de altos árboles totalmente nevados, le parece lo más impactante: “Parece sacado de las películas de Narnia”, describe. “En esta zona la gente vive bastante aislada, sin vecinos”. Una manera de vivir que ella también está experimentando, ya que reside en una “cabañita” situada cerca del resort, en medio de un bosque.
Según detalla, la mayoría de los clientes que acuden al resort son franceses. También llegan de Holanda, Bélgica, Alemania o Suiza. “Me los llevo a hacer travesías con raquetas de nieve y también hacemos salidas nocturnas para ver las auroras boreales. Si hay auroras, nos quedamos en el bosque hasta medianoche. También es muy bonito el safari con los huskies”, cuenta. Al principio, Paula no era partidaria de utilizar a los animales “con fines turísticos”, pero al conocer esta experiencia desde dentro, “vi que la gente lo disfrutaba muchísimo y además es una de las cosas más tradicionales de la vida en Laponia. Desplazarse en trineos tirados por huskies forma parte de su cultura”. Se hacen desde paseos cortos hasta travesías de tres noches.
Hace dos meses, Paula visitó la capital lapona, Rovaniemi, cuyo principal reclamo es el Pueblo de Papá Noel. “Todo es artificial, hecho para el turista. A mí Rovaniemi me parece el Disneylandia de la Navidad”, apunta. Una experiencia extrema que ha vivido en Finlandia es el contraste entre la sauna y la posterior inmersión en un lago a cero grados. “Es algo que aquí se hace mucho. Al principio yo decía que ni loca, pero le he cogido el gustillo”, asegura.
Nombre: Paula Barba Martínez
Lugar y fecha de nacimiento: Pamplona, 17 de mayo de 1996
Hermanos: Es la mayor de tres hermanas
Padres: Saturnino Barba González (transportista) y Esther Martínez Pérez (auxiliar de enfermería)
Estudios: Primaria en la ikastola Paz de Ziganda y Bachillerato en el IES Askatasuna de Burlada. Estudió el grado superior de agencias de viaje y gestión de eventos en el IES Ibaialde
Desde que se marchó a Australia en diciembre de 2019, Paula Barba Martínez (26 años) llevaba tres años sin pasar un invierno. Fue el pasado septiembre cuando su vida dio un giro inesperado. Tras realizar un viaje por Malasia, un problema con el visad
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel