UGT y CCOO piden en Pamplona "compromiso político" para el fin de las brechas de género
Los dos sindicatos se han manifestado de manera conjunta en Pamplona para celebrar el Día Internacional de la Mujer
- Agencia Efe
Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este miércoles de manera conjunta para celebrar el Día Internacional de la Mujer, acto en el que han pedido la implicación de los partidos políticos para "dotar de recursos" las leyes que se aprueban y así poder combatir de forma real las brechas de género y la desigualdad.
La concentración se ha celebrado ante la sede de ambos sindicatos encabezada por sus responsables, entre ellos los secretarios generales Jesús Santos (UGT) y Chechu Rodríguez (CCOO).
Ambas centrales han denunciado la brecha laboral y salarial que sufren las mujeres en Navarra y al respecto han subrayado que el 60% de las mujeres cobran el SMI y que los salarios de estas son también 7.000 euros al año inferiores a los de los hombres, por lo que han cuestionado que en estas circunstancias solo se hayan firmado el 40% de los planes de igualdad obligatorios en las empresas.
En este sentido Marisol Vicente, Secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT, ha indicado que se ha avanzado en igualdad "pero no en la medida que nos hubiera gustado" y ha subrayado que persiste una mayor tasa de paro entre las mujeres y soportan un empleo de peor calidad, con el 65% de los contratos a tiempos parcial y Navarra "sigue siendo la segunda comunidad con más brecha salarial".
Tras que la mujer es más del 50% de la población ha señalado que la igualdad no es solo "una cuestión de justicia sino una necesidad real, un pilar fundamental par ala recuperación económica", Vicente ha denunciado para terminar la "lacra de la violencia machista, que mucha veces nos mata y siempre nos denigra como mujeres".
Por su parte Eva Mier, Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, ha señalado que "en Navarra estamos a la cabeza de brecha", en lo salarial, donde para eliminarla las mujeres deberían cobrar un 30% más, lo que le ha llevado a cuestionar la infrarrepresentación de la mujer en la industria, con mejores condiciones laborales y sueldos, y la concentración en el sector servicios, con sueldos inferiores y jornadas parciales.
Unos factores a los que ha sumado el hecho de que el peso de los cuidados siga recayendo "mayoritariamente sobre nuestros hombros ya que todo ello repercute en las pensiones, al tiempo que ha recordado a las mujeres que sufren las consecuencias de las guerras, violaciones y una violencia solo por ser mujer.
Para CCOO y UGT es prioritario además invertir en la educación en igualdad para lograr una cultura libre de estereotipos y prejuicios machistas y por tanto que la perspectiva de género entre en las escuelas al mismo tiempo que salen las segregaciones por sexo en las aulas.
"La corresponsabilidad, la equidad, la autonomía y la libertad son valores que deben estar presentes en la educación de las generaciones futuras", han dicho en un comunicado conjunto leído durante la concentración.
Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este miércoles de manera conjunta para celebrar el Día Internacional de la Mujer, acto en el que han pedido la implicación de los partidos políticos para "dotar de recursos" las leyes que se aprueban y así
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel