Loading...

La reivindicación femenina toma las calles de Navarra

La Comunidad foral se llena durante toda la jornada de manifestaciones y concentraciones reclamando igualdad, derechos y libertad

Las calles navarras se llenaron de pancartas, carteles, música y morado para reivindicar igualdad, derechos y libertad en el Día de la Mujer. Un ejemplo de ello fue el multitudinario acto que tuvo lugar en Pamplona a partir de las ocho de la tarde. Miles de mujeres iniciaron en el parque Antoniutti un recorrido que les llevó por la Avenida del Ejército, Conde de Oliveto, Príncipe de Viana, Avenida de San Ignacio, calle Estella, Yanguas y Miranda y Sarasate antes de llegar a la Plaza del Castillo. Durante la manifestación, que estuvo animada por dos triciclos grandes con altavoces acoplados, se pudieron escuchar gritos de recuerdo a mujeres asesinadas y se puso el foco en el sistema feminizado y “desigual” de los cuidados, como comentó Begoña Zabala, portavoz del Movimiento Feminista de Euskal Herria, momentos antes del acto. Destacar que frente al instituto de Seguridad Social, las manifestantes protestaron de forma más intensa leyendo varias frases reivindicativas. La concentración finalizó en la Plaza del Castillo con la lectura de un comunicado y la interpretación de un baile.

UGT y CC OO, POR LA IGUALDAD

Por la mañana, los sindicatos UGT y CCOO se concentraron para “visibilizar todas las desigualdades que sufrimos las mujeres” y “reivindicar de una vez por todas la igualdad real”. Marisol Vicente, secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT de Navarra, subrayó que pese a los avances logrados en los últimos años las mujeres “seguimos teniendo más índice de paro” y “más dificultades a la hora de acceder a los puestos de trabajo”. “La calidad en el empleo es peor que la de los hombres -seguimos estando en las categorías más feminizadas y los contratos de tiempo parcial recaen mayoritariamente en nosotras, más del 65% de los contratos a tiempo parcial en Navarra recaen en las mujeres- y seguimos teniendo ese rol de los cuidados a nuestras espaldas”, afirmó.

Eva Miller, secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO recordó que el salario de las mujeres en Navarra “debería aumentarse un 30% para igualarse” al de los hombres.

Por su parte, trabajadoras del sector de cuidados reivindicaron que se reconozca su trabajo mediante a mejora de las condiciones laborales. Convocadas por el sindicato LAB, se concentraron frente al Parlamento de Navarra en el marco del 8-M, donde la portavoz del sindicato, Berta García, denunció “la insostenible situación de cuidados que existe actualmente y que se basa en que las mujeres lo sostengamos a base de precariedad y falta de reconocimiento”. Los actos de homenaje y de reivindicación se extendieron ayer por distintas localidades navarras, a los que se sumaron un reguero de concentraciones por la tarde que congregaron a centenares de mujeres desde Tudela a Bera.

Te puede interesar

Las calles navarras se llenaron de pancartas, carteles, música y morado para reivindicar igualdad, derechos y libertad en el Día de la Mujer. Un ejemplo de ello fue el multitudinario acto que tuvo lugar en Pamplona a partir de las ocho de la tarde. M

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites