Los navarros, los primeros en iniciarse en el consumo de alcohol y cannabis en el país
La edad media de inicio en el consumo de alcohol se ha reducido tras la pandemia, según el estudio EDADES del Ministerio de Sanidad, de 16,3 años a 15,9
- María José Echeverría
Los navarros son los que antes comienzan a consumir alcohol y cannabis en el país y no solo eso sino que tras la pandemia el inicio en los consumos de estas sustancias es más precoz. Así se pone de manifiesto en la encuesta EDADES de 2022, que realiza el Ministerio de Sanidad sobre consumo de alcohol y otras drogas en España en la población de 15 a 64 años.
El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida, según indica el estudio. Y en Navarra la edad media de inicio es a los 15,9 años mientras que antes de la pandemia era a los 16,3 años. Este fenómeno se ha reflejado también en el resto del país, aunque de forma algo más leve. De hecho, si antes de la pandemia la edad media a la hora de comenzar a beber alcohol era de 16,7 años ahora es de 16,5.
Con todo, Navarra lidera el ranking en precocidad entre las comunidades autónomas. Los jóvenes navarros son los que primero se inician en el consumo de alcohol, junto con los que viven en la Comunidad Valenciana, que también empiezan a beber a los 15,9 años.
La horquilla en la que oscila el inicio no es muy amplia, varía de los 15,9 años a los 17,3 en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Y cerca de Navarra se encuentran comunidades vecinas como el País Vasco y La Rioja así como las dos Castillas. Sin embargo, Navarra se mantiene en la cabeza del inicio precoz, junto con la Comunidad Valenciana, desde hace años. En general, la edad de inicio en el consumo se mantiene estable. El inicio más precoz es para el alcohol (16,5 años) y el tabaco (16,6 años). El más tardío sigue siendo el de los analgésicos opioides con o sin receta (35,3 años) y los hipnosedantes con o sin receta (35,0 años).
CANNABIS Y TABACO
Respecto al cannabis ocurre algo similar al alcohol: la Comunidad foral marca uno de los datos más bajos en edad de inicio del consumo y, además, ha bajado tras la pandemia.
Así, el estudio indica que la edad media en la que se comienza a consumir cannabis es de 17,5 años mientras que antes de la pandemia, al inicio de 2020, era de 18,5 años, uno más. La Comunidad Valenciana, una vez más, acompaña a Navarra en precocidad, ya que el inicio en el consumo de esta sustancia es también a los 17,5 años.
En cuanto al tabaco, la edad de inicio es similar a la del alcohol: 16,1 años. Sube ligeramente respecto a los datos registrados antes de la pandemia (16 años) pero es inferior a la media nacional, que es de 16,6 años.
Navarra junto con la Comunidad Valenciana y Castilla y León son las comunidades que empiezan a consumir tabaco de manera más precoz.
En este marco, la buena noticia es que el consumo de tabaco habitual, a diario, se produce más de dos años después, a los 18,4 años. Una edad que coincide con la media del país pero que sitúa a Navarra entre las últimas en la que se comienza a fumar de forma habitual.
Es divertido y anima las fiestas, le gusta como se siente después de beber o ayuda a encajar en un grupo y no sentirse excluido. Son algunas de las razones más habituales que se indican a la hora de justificar el consumo de alcohol, la sustancia psicoactiva más consumida en el país, según apunta la encuesta EDADES de 2022.
Y lo es hasta el punto de que casi toda la población en Navarra, un 94,7%, afirma que ha tomado alcohol alguna vez durante su vida, un porcentaje similar a la media nacional (93,2%). Los hombres beben algo más (95,3) que las mujeres (94).
En el último año, el consumo de alcohol se reduce al 81% de los navarros, también por encima de la media (76,4%) y si se tiene en cuenta solo el último mes el consumo alcanza casi a tres de cada cuatro personas, 71,1% frente a 63,9% de media nacional.
Con todo, los datos más preocupantes se refieren al consumo abusivo: una de cada cuatro personas, el 27,5% de la población, afirma que se ha emborrachado en algún momento durante el último año. Con todo, este consumo abusivo no se ha incrementado después de la pandemia.
Este dato sitúa a Navarra a la cabeza del país muy por encima de la media, 16,7%. A corta distancia está Canarias, con un 25,6%, mientras que comunidades vecinas como La Rioja (24,3) y País Vasco (20,4) bajan del 25%.
Con todo, el consumo en atracón, aquel que supone tomar cinco unidades de bebida en hombres o cuatro en mujeres en un breve espacio de tiempo, dos horas, es inferior en Navarra al que se registra en otras comunidades. Un 16,6% de la población de 15 a 65 añosreconoce este consumo en Navarra mientras que Murcia marca los datos más altos del llamado binge drinking (24,6).
BAJA EL CONSUMO DE TABACO
Según la encuesta EDADES, el 32,3% de los navarros fuma a diario, un punto menos que antes de la pandemia. El consumo de tabaco sigue siendo mayor entre los varones (35% a diario) que en mujeres (29,4%). Además, en ligeramente inferior a la media nacional (33,1).
Pero cabe resaltar que casi la mitad de la población, 53,9%, ha consumido alguna vez cannabis en su vida. El porcentaje baja al 10,9% en el último año aunque en ambos casos supera la media nacional y se reduce ligeramente respecto a antes de la pandemia.
A corto plazo. Reduce la percepción de riesgo y favorece accidentes, aumenta la agresividad y peleas, afecta a las relaciones personales, desinhibe, pero no es afrodisíaco; aumenta la posibilidad de relaciones sexuales no seguras; puede reducir el estrés en el momento, pero en realidad puede enganchar y aumentar la ansiedad; produce resaca, aporta calorías vacías que engordan.
A largo plazo. El riesgo se va acumulando. Cuanto más consumo, mayores riesgos. No hay ninguna cantidad de alcohol que se pueda consumir de forma segura durante el embarazo.
Los navarros son los que antes comienzan a consumir alcohol y cannabis en el país y no solo eso sino que tras la pandemia el inicio en los consumos de estas sustancias es más precoz. Así se pone de manifiesto en la encuesta EDADES de 2022, que realiz
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel