Isterria, primer centro educativo de Navarra certificado en accesibilidad universal
El centro de educación especial Isterria, perteneciente a Fundación Caja Navarra y ubicado en Ibero, se ha convertido en el primer colegio navarro en obtener la certificación de accesibilidad universal
- Ainhoa Piudo
Es algo que va mucho más allá de quitar escalones y poner rampas. Se trata de posibilitar que todas las personas puedan participar en la comunidad en igualdad de condiciones, que no vean conculcados sus derechos, que no se encuentren con barreras en lo tangible, pero tampoco en lo intangible. De todo eso habla la accesibilidad universal, y de todo eso sabe mucho Isterria, el colegio de educación especial de Fundación Caja Navarra, que acaba de convertirse en el primer centro educativo de Navarra en ser certificado en este ámbito.
Son, en concreto, dos sellos los que ha obtenido: UNE 170.001.1 y 170.001.2, otorgados por la empresa AENOR, que reconocen la accesibilidad universal tanto del espacio físico del centro como de su sistema de gestión. Para Fundación Caja Navarra, se trata del tercer espacio acreditado, ya que antes lo fueron tanto Civican como el centro Río Irati, para adultos con discapacidad intelectual.
La celebración oficial de esta acreditación tuvo lugar este martes, en un acto al que asistió el consejero de Educación, Carlos Gimeno que quiso “agradecer” a Fundación Caja Navarra su apuesta por “la inclusión”. También quiso posicionarse el consejero, en la línea de lo que había hecho antes el director de Isterria, José Andrés Burguete, “en favor de la existencia de los centros de educación especial”. “Yo defiendo con ahínco que son centros inclusivos por naturaleza”, sostuvo Burguete. En el acto participaron también José Ángel Andrés y Javier Fernández, presidente y director general de Fundación Caja Navarra, así como la responsable de soporte a la gestión de la fundación, Estíbaliz Lacalle. Los tres reconocieron “el orgullo” que supone el reconocimiento, pero apostaron “por seguir avanzando “derribando muros y construyendo puentes”.
Es algo que va mucho más allá de quitar escalones y poner rampas. Se trata de posibilitar que todas las personas puedan participar en la comunidad en igualdad de condiciones, que no vean conculcados sus derechos, que no se encuentren con barreras en
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel