Constituido el grupo de trabajo sobre el Fuerte de San Cristóbal para su declaración como Lugar de Memoria
La consejera Ollo y el secretario de Estado de Memoria Democrática han visitado en Erratzu un bunker del proyecto 'Fronteras de Hormigón'
- Diario de Navarra
Este lunes se ha constituido el grupo de trabajo en torno al Fuerte de San Cristóbal para su declaración como Lugar de Memoria.
El grupo de trabajo que desarrolla el convenio está presidido por Navarra por la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y forman parte del mismo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón, el jefe de la Sección de Documentación del Instituto Navarro de la Memoria, César Layana, la directora del Servicio de Patrimonio, Marta Echávarren, el director gerente de NASUVINSA, Alberto Bayona, la directora general de Ordenación del Territorio, Izaskun Abril, y el director gerente de Servicios de la Comarca de Pamplona S.A., Alfonso Amorena.
Por parte del Gobierno de España, preside el grupo el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y lo conforman el director general de Memoria Democrática, Diego Blázquez, el asesor del Gabinete del secretario de Estado de Memoria Democrática, Francisco Etxeberria, el coronel delegado de Defensa en la Comunidad Foral de Navarra, Francisco Briones, y el comandante en la Dirección General de Infraestructuras, Jacinto Gómez.
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, han visitado este lunes en Erratzu una de las estructuras defensivas incluidas en el proyecto 'Fronteras de Hormigón'.
La visita se produce en el marco del convenio de colaboración establecido para el desarrollo del proyecto entre el Gobierno de Navarra y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
En la visita han participado también el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón, y el asesor del Gabinete del secretario de Estado de Memoria Democrática, Francisco Etxeberría.
Durante la visita, Ollo ha destacado la importancia de la memoria y “su papel fundamental a la hora de construir una sociedad más justa y más democrática”. En este sentido, la consejera ha señalado que estos lugares “son fundamentales a la hora de promocionar y transmitir conceptos de paz y convivencia, desde el recuerdo de lo ocurrido. Porque la memoria es, ante todo, una cuestión de futuro y una herramienta indispensable para promover valores de respeto, tolerancia y libertad”.
Asimismo, se ha referido al programa Escuelas con Memoria por la Paz y la convivencia a través del cual “miles de jóvenes navarros han conocido la realidad que en Navarra ocurrió reivindicando a la memoria no como una cuestión de pasado sino una actuación de futuro en la construcción de una sociedad más democrática, más justa y más pacífica”.
Por su parte, el secretario de Estado ha destacado el apoyo dado por el Gobierno de España a este proyecto del Gobierno de Navarra inserto en la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática.
En este sentido el secretario de Estado de Memoria Democrática ha insistido en que, “tras aprobar la ley de Memoria Democrática, el Gobierno de España tiene como grandes prioridades la exhumación de miles de cadáveres que aún existen en fosas comunes y que la memoria democrática entre y se explique en la escuela, como ya recogen los reales decretos de enseñanzas mínimas para la ESO y el Bachillerato”.
Este lunes se ha constituido el grupo de trabajo en torno al Fuerte de San Cristóbal para su declaración como Lugar de Memoria.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel