Loading...
Economía

En Navarra hubo 5.380 jubilaciones en 2022 y 4.490 bajas

La pensión media de todas las nuevas jubilaciones en Navarra de 2022 se situó en 1.555 € brutos al mes, 130 más que las nuevas altas del conjunto del país

Billetes y monedas de euro  dn

Los 642 navarros que se jubilaron en el mes de diciembre son solamente una pequeña parte (el 12%) de los 5.384 que, a lo largo de todo el año pasado, dijeron adiós al mundo laboral. Aunque en el último mes del año las jubilaciones alcanzaron un máximo histórico, en todo 2022 hubo, en conjunto, un puñado de altas menos que un año antes. El ejercicio pasado se cerró con un total de 5.384 nuevas jubilaciones, apenas 25 menos que las 5.408 de 2021.

Te puede interesar

Pero si miramos hacia atrás, el año con mayor número de jubilaciones en la Comunidad foral fue, con diferencia, 2018. Nunca hasta entonces había habido tantas altas. Se produjeron casi 5.800 altas de jubilación, lo que supuso un récord histórico y un crecimiento del 11% respecto al año anterior. La razón principal de semejante aumento de jubilaciones fue el miedo a que los cambios normativos que se preveían endurecieran las condiciones de jubilación.

En el lado contrario, están las bajas. Los pensionistas que cobran una prestación por jubilación y que fallecen a lo largo del año. Durante 2022 se produjeron en Navarra un total de 4.487 bajas, un centenar más que un año antes. Su cuantía media se situó en 1.293 euros al mes.

Si se observa el histórico, el saldo entre altas y bajas es siempre favorable a las altas y en los últimos años suelen producirse en torno a un millar de altas más que bajas. Este diferencial se rompió en el año de la pandemia, ya que en 2020 se dispararon las bajas y casi alcanzaron las 5.000 debido al impacto del covid.

1.555 € las altas frente a 1.293 de las bajas

La pensión media de los casi 5.380 pensionistas jubilados el año pasado en Navarra se situó en 1.555 euros al mes (130 euros por encima de la pensión media de las nuevas altas del conjunto de España).

Los 1.555 euros brutos mensuales, que supera en 260 euros la media de las bajas, es la cifra más elevada de, al menos, la última década. Yes que la pensión media de las nuevas jubilaciones han ido experimentando cada año un progresivo incremento en los últimos ejercicios. Desde el año 2018 a 2022 la pensión media de las nuevas jubilaciones ha subido en casi cien euros (en 2018 se situó en 1.460 euros).

Si ponemos la lupa y buscamos la pensión media de quienes se jubilaron como empleados por cuenta ajena, la estadística arroja que estos nuevos pensionistas (4.429 de las 5.384 altas) cobraron una media de 1.660 euros, una cantidad que en el caso de los hombres (2.512) se elevó a 1.885 euros mensuales y, en el de las mujeres (1.917) se situó en 1.367 euros.

Si centramos la mirada en los nuevos jubilados del régimen autónomos, hubo 951 nuevas altas y la pensión media de todos ellos alcanzó los 1.065 euros. Por sexos, en autónomos, la media de los 573 hombres fue de 1.157 euros y la pensión media de las 378 mujeres se situó en 928 euros.

Te puede interesar

Los 642 navarros que se jubilaron en el mes de diciembre son solamente una pequeña parte (el 12%) de los 5.384 que, a lo largo de todo el año pasado, dijeron adiós al mundo laboral. Aunque en el último mes del año las jubilaciones alcanzaron un máxi

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites