Loading...
Corredor ferroviario del TAV

Berta Miranda: "Francia tiene un compromiso con la UE de ejecutar los corredores para 2020-2030"

Antes de abril está previsto conocer el estudio informativo de la eliminación del bucle ferroviario de la comarca de Pamplona y el del trazado Castejón-Zaragoza

La responsable de Transportes del Gobierno, Berta Miranda jesús caso (archivo)

Mientras todo apunta a que Francia retrasa la conexión de alta velocidad ferroviaria con España a través de la Y vasca, en Navarra ni siquiera está definido todavía cómo se unirá su corredor ferroviario con el de Euskadi. Sobre la mesa hay dos opciones analizadas en un estudio informativo que el entonces ministro de Fomento del PP Íñigo de la Serna hizo público en 2018 en Pamplona: o por Vitoria, apuntada por aquel trabajo como la más favorable, o por Ezkio en Guipúzcoa. La decisión final tardará en adoptarse al menos un año, el tiempo en el que van a durar los estudios y prospecciones que se van a realizar en la opción guipuzcoana a petición del departamento de Cohesión Territorial del Gobierno. Los técnicos recomendaron ese trabajo porque únicamente había cuatro sondeos de ese trazado, a pesar de que incluye sendos túneles de 21 km (uno en cada dirección) que atravesarán la sierra de Aralar a unos 200 metros de profundidad. Por el contrario, la opción de Vitoria discurriría por un terreno ya estudiado, señalaron. La directora general de Transportes del departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Berta Miranda, destaca que ya están en marcha esos estudios del trazado por Ezkio y que además se trabaja en el estudio informativo del tramo que será común a ambas opciones y que partirá de Zuasti.

¿Conocía el Gobierno de Navarra ese retraso de la conexión de la alta velocidad francesa con la Y vasca al menos hasta 2042?

Yo lo que puedo decir es lo que me ha transmitido oficialmente el Ministerio de Transportes y es que Francia tiene un compromiso adquirido con la Comisión Europea sobre la red transeuropea, lo que sería la ejecución de los corredores Atlántico y Mediterráneo, para el horizonte 2020-2030. Cuando se han realizado reuniones bilaterales y en la cumbre hispano-francesa se ha plasmado ese compromiso, ir avanzando hacia ese horizonte 2020-30. Francia tiene tres proyectos prioritarios y uno de ellos es la conexión de Burdeos y Toulouse con la frontera de España. Hay nueve corredores que serán el nexo de unión de la Unión Europea y en ellos se hará el máximo esfuerzo de inversión.

¿Sería preocupante un posible retraso de esa conexión del corredor Atlántico entre Francia y España?

Yo lo único que puedo trasladar es la información de lo que oficialmente se avanza desde el Ministerio. ¿Retrasos? Son obras complejas, siempre además hay imprevistos. No obstante, en el caso de Navarra este último año el corredor ha tenido un nivel de ejecución de 69,2 millones, el año que más se ha ejecutado con muchísima diferencia. Para este año hay un nivel de ejecución similar.

La conexión del corredor navarro con la Y vasca no está definida

Sabemos por el Ministerio de Transportes que esos estudios de la opción de Ezkio ya se están realizando y el plazo para ello era de aproximadamente un año. Además, está avanzando en el estudio informativo del trazado que será común para ambas opciones, la de Ezkio y la de Vitoria que estará entre Pamplona y Alsasua. Ya se está redactando.

Hay que elegir una de esas alternativas, redactar el proyecto, encargar la obra… ¿Qué plazos manejan para que esa conexión con la Y vasca sea una realidad?

No quiero aventurar nada porque entiendo que esa información de primera mano la tiene que dar el Ministerio. Para el Ministerio, el Gobierno de Navarra y el Gobierno vasco es una prioridad avanzar en el corredor.

¿Acabarán en plazo los estudios informativos sobre el bucle ferroviario de la comarca de Pamplona y el del corredor de Castejón a Zaragoza?

Sí. Estamos en conversaciones con el Ministerio y está previsto presentarlos durante este primer trimestre del año.

Hay dos tramos que se financiarán con fondos europeos, el tramo cero en Castejón con el viaducto que salvará el Ebro y el tramo Campanas-Tafalla, pero para optar a ese dinero deben estar finalizados antes de 2027. ¿Se llegará tiempo?

Tienen que llegar sí o sí. La Unión Europea exige que la obra de la plataforma (sobre la que luego van las vías y el resto de infraestructuras) esté finalizada para el 31 de diciembre de 2026. Por eso no se han incorporado más tramos a esa financiación. Los proyectos vinculados a los fondos europeos tienen en el Ministerio un trámite especial para hacerlos de manera más ágil.

Te puede interesar

Mientras todo apunta a que Francia retrasa la conexión de alta velocidad ferroviaria con España a través de la Y vasca, en Navarra ni siquiera está definido todavía cómo se unirá su corredor ferroviario con el de Euskadi. Sobre la mesa hay dos opcion

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites