Loading...
Maneras de influir

Igor Morales, el joven tiktoker navarro con 4,5 millones de seguidores: "Lo peor es que nunca se me tome en serio"

Este zizurtarra de 19 años, que aspira a hacerse un hueco en el mundo del cine, explica que le da rabia que la sociedad lo infravalore por poder vivir de TikTok, gracias a sus colaboraciones con marcas como Netflix o Samsung

El zizurtarra Igor Morales Reguilón, de 19 años, suma 4,5 millones de seguidores en TikTok CEDIDA

Cada día, cuatro millones y medio de personas reproducen los vídeos que el zizurtarra Igor Morales Reguilón, de 19 años, sube a TikTok. 28 millones de reproducciones acumulan sus creaciones más virales. Pueden parecen simples números pero, para que se hagan una idea, son siete veces la población de Navarra, o casi las mismas personas que ven un partido de la selección española de fútbol en televisión. Responde claro cuando le preguntamos si alguna vez ha sentido el vértigo de estas cifras: “Al principio me daba ansiedad. Ahora lo tengo súper normalizado y la ansiedad se ha convertido en emoción. Esto ya es un trabajo y me emociona ver que me está yendo muy bien”, sentencia.

Su trabajo consiste en idear, grabar y editar vídeos de 15 o 30 segundos para la redes sociales. No tiene un único nicho, aunque reconoce que es famoso por hacer transiciones y vídeos de cocina, con los que empezó “casi de broma” en la cuarentena, momento en el que se disparó la popularidad de TikTok.

Estudiante de cine en la ECAM, en Madrid, su infancia ha transcurrido entre clases de interpretación, baile, pintura y vídeos amateurs grabados juntos a sus hermanos Óscar e Irene. Confiesa que siempre ha sido “muy de show” y que cuando descubrió Musical.ly – nombre anterior de Tiktok- en 2018, lo vio claro. “Quería estar ahí”.

Son famosas sus transiciones en TikTok, ¿cómo explicaría a alguien que no ha visto nunca una qué es?

Podemos decir que es un montaje que parece que está grabado del tirón, pero que se construye mediantes cortes y edición. Consiste en solapar diferentes planos grabados con mucho cuidado. Por ejemplo, hay que tener en cuenta cómo estás en un plano para reproducirlo exactamente en el siguiente y facilitar así al máximo la edición posterior. Si lo haces mal, las horas de trabajo se multiplican.

¿Cuánto tiempo de trabajo hay detrás?

Las transiciones son los vídeos que más tiempo de trabajo requieren. Es cierto que es lo que mis seguidores más reclaman, pero si grabara todos los días transiciones estaría forzando mi creatividad y se me acabarían las ideas. Prefiero publicar un vídeo de transiciones cada dos semanas del que esté orgulloso que uno cada tres días y que sea muy repetitivo. Para que te hagas una idea, un vídeo de 15 segundos requiere una media de 7 u 8 horas de trabajo. Uno de 30 segundos, de 13 a 16 horas.

¿Es frustrante?

No tanto por el hecho de decir que el resultado son escasos 15 segundos. Empieza a resultar frustrante cuando TikTok los borra, por ejemplo, y no entiendes el porqué. Tiene unas normas muy estrictas y casi podemos decir que censura contenido. Además, nadie sabe cómo funciona su algoritmo.

Esto antes me afectaba muchísimo, pero también me ha hecho ser más riguroso con el contenido que publico, no vaya a ser que TikTok se enfade (ríe).

¿Siente presión por subir contenido a diario?

Antes sí, mucha. He llegado a irme a la cama con ansiedad y pasar toda la noche sin dormir pensando en qué había fallado este día. Pero al final aprendes que tienes que desconectar del móvil. Ahora hay días que me digo: venga, hoy no voy a subir nada, incluso un fin de semana, porque quiero ese tiempo para mí, mi familia y amigos. Desde que aprendí a hacer eso, tengo paz mental.

¿Qué es lo mejor y lo peor de poder dedicarte a esto?

Lo mejor son las oportunidades que te brinda tener tanto reconocimiento. En mi caso, como estudiante de cine, me permite ir a estrenos de películas, conocer a actores, colaborar con marcas que nunca me habría imaginado…

Lo peor es que nunca se me tome en serio. El hecho de ser tiktoker hace que cualquiera sienta que puede reírse de ti. En un futuro me encantaría que mi nombre se asociase al mundo del cine y no tanto al de TikTok. Quiero trabajar como director, guionista, montador… y estoy estudiando para ello porque es un mundo que me apasiona. Es cierto que TikTok es una parte de mi vida y seguirá en ella, pero no es algo a lo que quiera dedicarme siempre. Me da rabia que el día de mañana la gente diga que he llegado a donde he llegado por ser tiktoker y no por todo lo que he estudiado.

Igor Morales, en una imagen de archivo. CEDIDA

Hablando de colaboraciones, ¿se puede vivir de TikTok sin ellas?

Son imprescindibles. Con el dinero que te da TikTok no se puede vivir. Estoy independizado en Madrid gracias a las campañas de las marcas que confían en mí como Netflix, Samsung, Dóminos, Cachet… Si no, no podría vivir de esto.

¿Recibe muchos comentarios negativos por ser tiktoker?

No, recibo muy pocos comentarios ofensivos, y los que hay suelen ser homófobos; me los han hecho toda mi vida, no solo en TikTok, así que ya no me afectan. Te mentiría si dijera los negativos no me afectan nada, por mucho que siempre digamos que no, ilusión tampoco hace, pero he conseguido que no influyan en mi día a día. Eso sí, si te pilla en un día malo, es imposible evitarlo.

Cada día, cuatro millones y medio de personas reproducen los vídeos que el zizurtarra Igor Morales Reguilón, de 19 años, sube a TikTok. 28 millones de reproducciones acumulan sus creaciones más virales. Pueden parecen simples números pero, para que s

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites