La huelga se suspende desde este sábado tras el acuerdo entre Salud y Sindicato Médico
El preacuerdo deberá ser ratificado en las asambleas de médicos del lunes, día 20, antes de que se desconvoque definitivamente el paro
- María José Echeverría
La huelga que los médicos de la red sanitaria pública mantenían desde el día 1 de febrero se ha suspendido ya desde este sábado, día 18, tras el preacuerdo alcanzado entre Salud y el Sindicato Médico. El documento contempla una subida de 400 €/mes, que se podría mejorar en 2024 en una mesa de negociación posterior, y el control por parte del médico de los pacientes que se vean fuera de agenda pero deja la exclusividad sin tocar.
Tras el visto bueno a este documento en el que han trabajado ambas partes durante los últimos días, el Sindicato Médico ‘suspende’ la huelga. Con todo, el preacuerdo deberá ser ratificado por las asambleas de médicos que se han convocado el próximo lunes, día 20, antes de desconvocar definitivamente el paro. En total, han sido 17 jornadas de huelga con 4.382 pacientes afectados por cancelaciones de consultas e intervenciones.
El preacuerdo se materializó este viernes, después de que Salud presentase a los sindicatos en la Mesa General de la Función Pública la propuesta, ya que incluye mejoras en las retribuciones. El director de Salud, Carlos Artundo, afirmó a la salida de la Mesa General que con este acuerdo “ganamos todos”. Y añadió que una de las lecciones tras la pandemia es que “hay que reforzar los servicios sanitarios públicos”.
400 EUROS MENSUALES
El documento contempla una subida salarial consolidada “sin condiciones” que no será inferior a 400 € al mes, por 14 pagas y se propone que se realice mediante la creación de un complemento de productividad fija de facultativo. La subida se abonará de forma inmediata cuando se apruebe la norma que lo posibilite, previsiblemente a final de marzo de 2023.
Además, se abre la puerta a “completar la mejora retributiva” para equipararse salarialmente a las comunidades vecinas, principalmente a sus homólogos de Osakidetza. Para ello, se constituirá una mesa de trabajo para negociar este aumento.
En este punto, el documento prevé que una entidad externa de prestigio y neutralidad reconocida elabore un estudio retributivo comparativo de todas las comunidades autónomas y una vez revisado y aceptado por ambas partes se aplique, en su caso, en los presupuestos de 2024.
Junto a esta medida, se incluye uno de los temas que era “irrenunciable” para los médicos con objeto de controlar la sobrecarga laboral, tal y como se puso de manifiesto en la última asamblea de médicos. Así, no se podrán forzar pacientes por encima del número máximo establecido excepto en caso de urgencia vital o cuando sea “aceptado voluntariamente por el médico”. Hasta ahora, otros profesionales podían incluir pacientes extra en la agenda del médico.
La agenda asistencial queda fijada en 300 minutos (cinco horas de la jornada completa), para dar tiempo a formación, investigación, etc., y en Atención Primaria se acuerda un máximo de 32 pacientes por día y facultativo (24 en pediatría) y 12 minutos por consulta presencial, con el máximo citado de 300 minutos.
Respecto a la exclusividad, se mantiene el régimen como hasta ahora aunque el sindicato no renuncia a insistir en su eliminación como un objetivo laboral.
Así, la mesa de trabajo que se constituirá tras el fin de la huelga, que deberá tener conclusiones y plazos para el 30 de abril, tratará, además de la exclusividad, aspectos como la definición de cargas, tareas y composición de las agendas en Atención Primaria, hospitales y urgencias, y el seguimiento de la sobrecarga así como la derogación de la disposición 7 de la ley de presupuestos de 2023, que obliga a permanecer dos años en una plaza conseguida en OPE antes de solicitar una excedencia voluntaria y el cumplimiento de los acuerdos de 2019.
Te puede interesar
La huelga que los médicos de la red sanitaria pública mantenían desde el día 1 de febrero se ha suspendido ya desde este sábado, día 18, tras el preacuerdo alcanzado entre Salud y el Sindicato Médico. El documento contempla una subida de 400 €/mes,
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel