Loading...
Huelga

Miles de empleados públicos navarros piden mejoras en las condiciones laborales

La huelga convocada para toda la Administración foral se saldó con un seguimiento conjunto del 14,23% y en el ámbito de Salud fue del 10,69% 

Manifestación por la ‘Dignificación de los servicios públicos’ durante la jornada de huelga de este miércoles en la Administración foral. j.a.goñi

Miles de trabajadores de la Administración foral instaron este miércoles al Gobierno de Navarra, durante la jornada de huelga promovida por los sindicatos con mayor representación en las mesas de negociación, para que haga uso de su “autogobierno” y decida “aquí” los salarios, cuántos trabajadores hacen falta en cada sector y reconocer la carrera profesional para toda la plantilla.

La mejora de las condiciones laborales de los trabajadores es, a juicio de los representantes sindicales, la manera de tener servicios públicos de calidad, universales y gratuitos.

Los trabajadores salieron a la calle a instancias de los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO, Steilas y SAE en dos momentos. Por la mañana, se concentraron a las 11.30 frente al Palacio de Navarra y a las 17.30 de la tarde participaron en una manifestación que partió de la estación de autobuses y llegó al Paseo de Sarasate. En ambos actos portaron pancartas en las que se leían lemas como ‘Dignificación de los servicios públicos’, ‘Por una educación digna’ o ‘En defensa de la sanidad pública; condiciones laborales dignas para todas’.

Los trabajadores del Servicio Navarro de Salud llevaron a cabo una reivindicación propia a las 11 de la mañana. Consistió en una manifestación desde el centro de consultas Príncipe de Viana hasta el Palacio de Navarra, donde se integraron en la convocatoria general.

Y es que la intersindical de Salud, formada por ELA, LAB, UGT, CCOO y SAE, había convocado el paro días antes de que se fijase la huelga general en la Administración, aunque coincidió el día.

EL SEGUIMIENTO

El seguimiento de la jornada de huelga, a la que estaban llamados 29.000 trabajadores de la Administración, fue del 14,23% en el conjunto, sin contar con el Servicio Navarro de Salud. En total, trabajaban 17.890 personas y, de ellas, 1.991 se encontraban cubriendo los servicios mínimos. Según el Gobierno, 2.262 hicieron huelga.

Por sectores, en Educación el seguimiento del paro fue del 17,42%, con 1.907 profesionales en huelga. Por su parte, en el Servicio Navarro de Salud el seguimiento del paro fue del 10,69%. Había 8.261 personas trabajando en los turnos de mañana y tarde, de ellas, 4.359 estaban en servicios mínimos. Hicieron huelga 417 personas.

Izai Bujanda, portavoz de ELA, indicó que la respuesta fue “satisfactoria” y destacó que las concentraciones “multitudinarias” demuestran que había “ganas de movilizarse”. Con todo, calificó los servicios mínimos como “abusivos”. “Impiden el derecho de huelga de numerosas personas de distintos ámbitos”, dijo.

Por su parte, Jesús Elizalde (UGT) añadió que la jornada de huelga obedece a que ha sido una legislatura “baldía”. “No ha habido negociaciones de ningún tipo”. La pérdida de poder adquisitivo es de un 20% en la última década, añadió, y sumó que tampoco se han planteado mejoras en otras condiciones laborales. “Nos dicen desde hace muchos años que las pautas económicas las marcan desde Madrid y ahora hemos visto que no es así con un colectivo concreto”, dijo en referencia a la subida salarial que ofrecen a los médicos.

Los sindicatos criticaron en un comunicado que el Gobierno ha permitido el “debilitamiento” de sectores esenciales, como la sanidad, educación o bienestar social. Y pidieron que cuenten con la dotación presupuestaria suficiente. Además, instaron a los grupos parlamentarios para que incrementen el porcentaje del PIB que se destina a los servicios públicos.

Te puede interesar

Miles de trabajadores de la Administración foral instaron este miércoles al Gobierno de Navarra, durante la jornada de huelga promovida por los sindicatos con mayor representación en las mesas de negociación, para que haga uso de su “autogobierno” y

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites