Loading...
Transporte

Trenes Alvia y avión crecen en usuarios en Navarra pero no recobran los pasajeros de 2019

El tren de larga distancia atrajo a 772.318 pasajeros y el avión, a 172.500

Imagen de la estación de Renfe en Pamplona a la llegada de un tren regional y a punto de salir un Alvia JESÚS CASO

Ni los trenes de alta velocidad, como los Alvia, ni tampoco el aeropuerto han vuelto todavía a los registros de pasajeros alcanzados en Navarra antes de la pandemia. 2022 no fue su año de recuperación. La herida inflingida al sector de transportes por la covid y todas sus derivadas, como la reducción de la movilidad, sigue supurando, aunque ambos medios de transporte registraron una notoria mejoría. A lo largo del año pasado, en los dos casos, su volumen de usuarios creció en torno al 50% .

El aeropuerto navarro cerró 2022 con un total de 172.500 pasajeros. Son 60.000 más que un año antes (+53%), un importante aumento a pesar de sufrir la ausencia de Lufthansa. La aerolínea germana cesó su actividad a raíz de la covid (marzo de 2020) tras 29 meses de actividad y, a día de hoy, no ha visos de que regrese. Esta pérdida, sin duda, explica en parte que al aeropuerto aún le falten 70.000 usuarios para alcanzar los 242.500 pasajeros que en 2019 utilizaron el avión para sus desplazamientos. ¿Hasta dónde influye la desaparición de Lufthansa? En el mejor año de operatividad completa, la aerolínea germana atrajo a 50.000 pasajeros, por lo que cabe deducir que no toda la pérdida de usuarios se debe a esta ausencia.

Gráfico con los viajeros en AVE y avión DN

18.000 USUARIOS MENOS AL MES EN LOS ALVIA

En cuanto a los trenes de larga distancia en la Comunidad foral, también siguen con el freno echado. En 2022, los Alvia transportaron a 772.318 pasajeros , la gran mayoría a Madrid. La cifra supone un aumento de 255.000 usuarios con respecto a 2021 (+49%). Sin embargo, son casi 220.000 menos (-20%) al año que los que viajaron en sus vagones durante 2019, a razón de unos 18.000 menos cada mes.

Aunque en Navarra todavía no se aprecia, existe una guerra de precios en los trenes de alta velocidad, un mercado recién liberalizado. Así, compañías como Iryo, Ouigo y Renfe, a través de su marca ‘low cost’ Avlo, ofrecen pasajes a precios económicos entre Zaragoza y Madrid y otros destinos, lo que hace que haya navarros que se trasladan en regional a Zaragoza y de ahí enlacen en otro tren hasta la capital de España. El aumento de las videollamadas, con la reducción de viajes de empresa, son otro motivo del descenso de pasajeros.

Aún así, el tren sigue siendo el medio preferido por los navarros para viajar a Madrid y Barcelona. El servicio comercial de alta velocidad de Renfe, que atiende a criterios de rentabilidad, mantuvo en 2022 el mismo número de servicios semanales a Barcelona (58) y a Vitoria- San Sebastián (14) pero aumentó la relación con Madrid, que de 40 servicios pasó a 55.

DE 14 A 18 CONEXIONES CON MADRID EN INVIERNO

El aeropuerto de Pamplona, pese a no recobrar el pulso de la prepandemia, registró en 2022 el tercer mejor dato de la terminal en la última década. Solo superado por el volumen de viajeros de 2018 y 2019, con 205.503 y 243.498 usuarios respectivamente. Su directora, Vanesa Polo Subías, destaca que durante el año pasado se “reactivó” la operación de los vuelos chárter. “Se ha incrementado la programación de vuelos a Egipto fuera de periodos vacacionales, se ha mantenido la tercera frecuencia semanal a Gran Canaria y, en septiembre, se inició la ruta a Barcelona. Además, las frecuencias con Madrid han pasado de dos a tres vuelos diarios recuperando también dos pernoctas semanales este invierno”, dice.

En el invierno de 2021-2022 la ruta de Madrid se operó con 14 frecuencias semanales; en el verano de 2022 con 17 frecuencias semanales; el invierno 22-23 están operando 18 frecuencias semanales y para el verano de este año hay programadas 21 frecuencias semanales.

En este momento, operan de manera regular Air Nostrum y la compañía canaria Binter. La primera registró 122.400 pasajeros con Madrid y 4.762 con Barcelona. La canaria Binter es la segunda compañía con oferta regular y en 2022 transportó a 27.800 pasajeros entre Navarra y las islas. Los destinos estivales de Air Nostrum tuvieron el siguiente saldo: Palma de Mallorca (2,733 pasajeros), Tenerife (1.712) y Menorca (1.024).

LA CAFETERÍA DE NOÁIN REABRE ESTA SEMANA

En este momento, en el aeropuerto se ultiman trabajos para reabrir la cafetería, sustituida desde el 1 de agosto de 2019 por máquinas vending . “La idea es reabrir la cafetería el miércoles o jueves”, afirma Miguel Rodríguez Garayoa, responsable e la empresa Mugadiro, adjudicataria del servicio.

Te puede interesar

Te puede interesar

Los trenes regionales, en máximo histórico gracias a los bonos gratuitos

La compañía ferroviaria Renfe vivió durante 2022 una eclosión de pasajeros en los llamados trenes de media distancia que, en Navarra, se conocen como regionales. Estos trenes atrajeron a casi 783.800 pasajeros, un 62% con respecto a los cerca de 483.000 de 2021. La cifra, además, no solo supera el volumen de pasajeros de 2019 (653.000), sino que lo aumenta en un 20%.

Este crecimiento se debe en buena parte, a los abonos gratuitos para estos trenes (tienen carácter de servicio público) aprobados por el Gobierno central y destinados a pasajeros habituales. Renfe emitió 6.745 abonos gratuitos en Navarra para los desplazamientos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. La compañía también argumenta que el alza del combustible ha provocado un trasvase de viajeros del vehículo privado al transporte público. A diferencia de los Alvia, la oferta de servicios en trenes regionales alcanzó en 2022 el cien por cien de la prepandemia. Empezó el año con 114 servicios y lo terminó con 119. Según indican desde Renfe, los destinos de media distancia que más han crecido son Pamplona, Tafalla y Castejón (este último por la celebración del Nafarroa Oinez).

APUNTE: ¿Y si son los precios?

Las cifras de pasajeros del tren y del avión no se recuperan a la velocidad que se perdieron con la llegada de la pandemia, a pesar de que han aumentado respecto a 2021. Se apuntan algunas causas, como la desaparición de la compañía Lufthansa del aeropuerto o el incremento de las reuniones empresariales on line, pero la principal razón tiene que ver con el precio de los viajes, no siempre asequibles para las economías más modestas, especialmente en tiempos de crisis. La llegada a Pamplona del TAV y una nueva estación facilitaría también el interés de trenes low cost, como Iryo, Ouigo y Avlo, con precios más económicos y atractivos para estudiantes y gente joven. Pero toca esperar.

LUIS SANZ

Ni los trenes de alta velocidad, como los Alvia, ni tampoco el aeropuerto han vuelto todavía a los registros de pasajeros alcanzados en Navarra antes de la pandemia. 2022 no fue su año de recuperación. La herida inflingida al sector de transportes po

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites