Loading...
Javieradas

Las Javieradas liberan la venta de Judas para evitar incidencias por aglomeraciones

El puesto de Cruz Roja se retira y será móvil y el de avituallamiento de Asvona se traslada al puerto de Loiti, tanto el 4 como el 11 de marzo

Óscar Azcona, delegado de Misiones y director de las Javieradas, en el centro, con representantes de instituciones, fuerzas de seguridad y voluntariado, este martes en la presentación de las Javieradas JOSÉ CARLOS CORDOVILLA

Las Javieradas de la vuelta a la normalidad se presentaron este martes en Pamplona. Nadie habló ya de mascarillas, ni de aforos o restricciones. Pero la peregrinación prevista para el 4, 5 y 11 de marzo sí traerá algunas novedades y la principal es que se desmantelará el punto de atención de Cruz Roja en Venta de Judas y en su lugar se refuerza el servicio móvil porque consideran que es suficiente, sumado a los puestos de Idocin, Loiti, Liédena, Sangüesa y Javier”. Y cambiarán de ubicación el puesto de avituallamiento gestionado por los voluntarios de Asvona, que se traslada al puerto de Loiti, en la bajada hacia la propia venta.

Eradio Ezpeleta, responsable de la comisión asesora de Seguridad en las Javieradas, explica que “con la medida se da un paso más en la seguridad porque Venta de Judas se estaba convirtiendo en un punto conflictivo por la acumulación de gente”. Aclaró Ezpeleta: “Javierada es el vía crucis y la misa en la explanada. Eso es lo que organiza la diócesis, pero trasciende y por eso, por responsabilidad y suma de esfuerzos de las instituciones implicadas se ha redimensionado el despliegue”.

JAVIERADAS QUE TRASCIENDEN

Óscar Azcona, sacerdote delegado de Misiones, incidió en que la Javierada trasciende hoy de los límites de Navarra y llega a otras diócesis, sobre todo en el caso de jóvenes peregrinos procedentes de distintas comunidades”. “Esto es un signo de vitalidad”, añadió y reparó en “el gran templo en que se convierte la explanada del Castillo de Javier durante las eucaristías que este año serán el broche final al año santo jubilar por los 400 años de la canonización de San Francisco Javier, entre el 4 y el 12 de marzo. Subrayó que las Javieradas no serían posibles “sin el apoyo institucional y de tantos grupos de voluntarios, muy anónimos y muy importantes”.

Por su parte, Vicente Marcuello, recientemente nombrado rector de los Jesuitas en Javier, invitó “a salir de uno mismo, de los lugares habituales en los que nos movemos, como la experiencia que llevó a San Francisco Javier a salir de su castillo de Javier a París, donde se encontró con San Ignacio de Loyola”. “Una vez más, una historia de encuentros que cambian vidas, encuentros con personas que cuestionan certezas”, aportó Marcuello su visión de las Javieradas.

LLEGAN A TIK TOK

La delegación de Misiones de la diócesis quiere dar “un impulso comunicativo” a las Javieradas que ya son digitales y tratan de acercarse a los más jóvenes. Tienen página web propia www.javieradas.com y una App para teléfonos móviles, además de perfiles en diferentes redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. A todo ello este año se añade otra cuenta, la de la red social Tik Tok, que aglutina a las personas más jóvenes. Por otro lado, la delegación mantiene el proyecto ‘Amigos de las Javieradas’ abierto a empresas y particulares, como una forma de mecenazgo social. El coste de la Javieradas fue de 90.000 euros en 2022.

MAITE OIARTZUN, UNA MISIONERA ENTRE LOS 528 DE NAVARRA
​Las Javieradas apoyarán este año el proyecto de Maite Oiartzun, una entre los 528 misioneros navarros por el mundo. Natural de Alkotz, en el valle de Ultzama, pertenece a la congregación Misioneras de Nuestra Señora de África, también conocidas como las monjas blancas, y desarrolla diferentes proyectos en Burundi. La comunidad sostiene un centro de salud en la ciudad de Gitega, han construido allí el edificio de maternidad y apelan a la solidaridad para conseguir equiparlo y “que las mamás puedan dar a luz en buenas condiciones porque cuando hay una complicación en el parto, en Burundi sigue habiendo mucho riesgo de muerte, sea de la mamá o del bebé”. Trabajan también con agricultores y promueven distintos cultivos. Se podrá colaborar económicamente con este proyecto a través de las colectas, durante las misas y también por medio del sistema online creado en la web y en la App de las Javieradas: Bizum Javieradas 04869, así como un número de cuenta de Caja Rural.
A TENER EN CUENTA

Peregrinos. Deben llevar elementos luminosos reflectantes homologados durante toda la jornada; caminar por la izquierda y atender a los cambios de dirección.

Vehículos. Cumplir restricciones de velocidad; restringir viajes innecesarios de los coches de apoyo; atención a paradas en arcenes.

Bicicletas. Son vehículos y deben cumplir las restricciones de velocidad y cortes de vías;obligatorio casco de protección y elementos reflectantes homologados; atención a paradas en arcenes.

Puesto de coordinación. Junto al mosaico de San Francisco Javier, en la explanada.

Recomiendan caminar por Sangüesa. Peregrinos por Sangüesa y vehículos por Yesa. Lo recomienda la organización, a partir de Liédena.

Novena de la Gracia. Comenzará el sábado 4 y finalizará el domingo 12, día en que predicará el arzobispo Francisco Pérez ‘El último viaje; China o la eternidad’.

Concurso fotográfico. De la mano de Caja Rural, celebra su segunda edición, con diferentes premios. Las imágenes se pueden enviar a través de la web www.javieradas.com o de la App para móviles de las Javieradas.

Te puede interesar

Te puede interesar

Las Javieradas de la vuelta a la normalidad se presentaron este martes en Pamplona. Nadie habló ya de mascarillas, ni de aforos o restricciones. Pero la peregrinación prevista para el 4, 5 y 11 de marzo sí traerá algunas novedades y la principal es q

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites