Loading...
Noticia patrocinada

El aislamiento de viviendas, primer paso para ser más sostenible con Aislanat

Un buen aislamiento puede consumir hasta un 54% menos en tu factura de calefacción o aire acondicionado

Ángel Arandigoyen, director comercial de Aislantes AislaNat ARCHIVO

La mejor manera de ahorrar es, sin duda, no gastar, por eso aislar bien nuestros edificios es el primer paso para conseguir, no sólo, reducir el gasto en calefacción, sino también es la manera de generar lugares más sostenibles en los que vivir.

La subida del precio de la luz, del gas, el IPC son factores que han acelerado la búsqueda de alternativas para romper esta dependencia. Está claro que, las energías sostenibles como son la instalación de placas solares o la aerotermia son opciones muy buenas para no sucumbir a este mercado tan inestable. Pero hay que tener en cuenta que por muchas placas solares que instalemos en nuestros tejados, su efectividad no será la apropiada sino no aislamos bien las paredes.

El aislante de celulosa, el más eficiente del mercado

La celulosa es actualmente el aislante más eficiente del mercado por varias razones: consigue mantener la temperatura más tiempo sin necesidad de encender la calefacción o el aire acondicionado; es totalmente ecológico tanto en su proceso de fabricación como en su puesta en obra.

El aislante de celulosa Aislanat es un aislante de celulosa fabricado en Navarra a partir de papel de periódico reciclado. Este aislante combina la protección térmica, acústica, control de condensación y protección al fuego en una sola aplicación y con un sólo material, aumentado la sensación de confort de la vivienda. Además, hay que resaltar que el coste de este material es mucho más reducido que otras formas menos sostenibles de aislar viviendas, sin dejar de ser eficaz.

Aislar tu casa en un sólo día

Aislar una vivienda se puede realizar en un sólo día, sin interminables obras que agotan tanto. El primer paso es realizar una visita gratuita por parte de los técnicos de Aislanat. De esta forma se determina el sistema más adecuado: insuflado, proyectado en seco o en húmedo. Una vez realizado el estudio se puede proceder al aislamiento. Es importante destacar que, este trabajo se realiza en un sólo día, en el que de una manera rápida y eficaz puede terminarse.

Ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas

La buena noticia es que además de que el motor de cualquier reforma debe ser conseguir viviendas más eficientes energéticamente y con consumos menores, por parte del Gobierno Navarra, así como por parte de la Unión Europea, existe un apoyo real para conseguir estos objetivos de sostenibilidad. Por ello, se concederán ayudas para las obras realizadas desde el 1 de enero de 2022 que supongan la reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7% o una reducción de energía primario no renovable de al menos del 30%. El coste mínimo de las obras será de 1.000 euros. La subvención será del 40% del coste, con un máximo de 3.000 euros por vivienda.

La mejor manera de ahorrar es, sin duda, no gastar, por eso aislar bien nuestros edificios es el primer paso para conseguir, no sólo, reducir el gasto en calefacción, sino también es la manera de generar lugares más sostenibles en los que vivir.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites