El PSN, un 'paciente' en soledad
La oposición y los partidos que sustentan al Gobierno de Navarra se muestran preocupados por la gestión socialista en Salud
- Íñigo González
Cuchillos más o menos envenenados, puñaladas bajeras y hasta fuego amigo. El pleno de este jueves 9 de febrero en el Parlamento de Navarra dejó la imagen de un Partido Socialista en soledad. Al menos en lo que respecta al área de Salud. La oposición de Navarra Suma y partidos que sustentan al Gobierno como Geroa Bai o Bildu se mostraron “muy preocupados” por el estado de la sanidad en Navarra. El presente, y el futuro, pues achacaron al PSN que “ya va tarde en la búsqueda de soluciones”.
Hubo casi consenso entre los diferentes grupos parlamentarios en la prioridad de abordar las necesidades del sistema sanitario público. Navarra Suma censuró la “nefasta gestión” por parte del Ejecutivo foral, Geroa Bai pidió una “refundación” de la Atención Primaria mientras que EH Bildu, Podemos e I-E abogaron por un cambio de modelo y de la organización.
Desde Navarra Suma, su portavoz en Salud, Cristina Ibarrola, denunció que la Atención Primaria está “destrozada, faltan médicos y pediatras”, “siguen prometiendo los mismos recursos humanos y de infraestructuras año tras año” y hay “60.000 personas esperando una consulta”. Un “rotundo fracaso de la política sanitaria” del Ejecutivo que “deja en una situación difícil de imaginar” con “todos los sindicatos en huelga”. “En dos meses no van a arreglar este desastre”, concluyó.
Estas críticas de la oposición eran esperables, pero no tanto las que llegaron desde los propios socios del Gobierno que lideran los socialistas. Así, Ana Ansa, de Geroa Bai, afirmó que los aspectos prioritarios son la Atención Primaria, el espacio sociosanitario, la salud mental y las listas de espera. Consideró que la Atención Primaria necesita una “refundación” con un modelo “donde el trabajo en equipo sea habitual, con autonomía de los centros de salud”, “reordenando” los recursos orientados hacia “cuidados, rehabilitación, y prevención”. Apostó, además, por medidas para cubrir plazas de difícil cobertura y demandó un plan integral para “disminuir las listas de espera, mejorar la eficiencia en un marco de cambios demográficos continuos y con la vista puesta en el futuro”.
BILDU: "LA TAREA ESTÁ SIN HACER POR ESTE GOBIERNO"
La portavoz de los abertzales, Laura Aznal, fue más dura. Recalcó que “la situación es muy preocupante, con diferentes huelgas, muchos problemas de accesibilidad y hartazgo generalizado” y echó en cara que llega la “etapa final de la legislatura y la tarea está sin hacer por este Gobierno”. Aznal consideró que “este problema debe abordarse con todo el sector, el Sindicato Médico no es el único interlocutor. Esto es muy amplio”.
Te puede interesar
Cuchillos más o menos envenenados, puñaladas bajeras y hasta fuego amigo. El pleno de este jueves 9 de febrero en el Parlamento de Navarra dejó la imagen de un Partido Socialista en soledad. Al menos en lo que respecta al área de Salud. La oposición
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel