Loading...
Comisión parlamentaria

El próximo resultado electoral, clave para la reorganización del mapa local

El presidente de la Cámara de Comptos ha expuesto en comisión parlamentaria las conclusiones del informe sobre el Sector Público Local de Navarra en 2020

El presidente de la Cámara de Comptos, este martes en comisión parlamentaria @camaradecomptos

NA+, PSN, Geroa Bai y EH Bildu han coincidido con la Cámara de Comptos en la necesidad de reformar el mapa local, si bien han puesto de manifiesto las discrepancias existentes en esta materia dando por hecho que no se abordará este asunto hasta la próxima legislatura, por lo que el resultado electoral será clave en la dirección que tome.

Así se desprende de las valoraciones manifestadas por los cuatro grupos presentes en la comisión parlamentaria en la que el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza del Salvador, ha expuesto las conclusiones del informe sobre el Sector Público Local de Navarra en 2020.

Una vez más el presidente de Comptos ha subrayado la necesidad de reformar el mapa local de Navarra debido a que “la reducida dimensión” de los ayuntamientos implica unos “recursos limitados” y una “carencia de estructura administrativa adecuada”, lo que se traduce en una “dificultad para prestar los servicios con eficacia y eficiencia”.

Este planteamiento ha sido compartido por todos grupos pero con las visiones contrarias de EH Bildu y Geroa Bai, partidarios de seguir avanzando en la Ley Foral de Reforma de la Administración Local paralizada desde su aprobación en 2019, y la de NA+ y PSN, que han mostrado nulo interés en facilitar el cumplimiento de esta norma por no haberla compartido nunca.

Desde NA+, Yolanda Ibáñez ha sostenido que con esta reforma “alejamos los servicios al ciudadano y restamos autonomía a las entidades locales” considerando una evidencia de su fracaso que no exista ninguna propuesta de comarca. En este sentido ha augurado que “falta ya poco para que esta ley se derogue” por el próximo Gobierno de Navarra.

También se ha mostrado en contra de esta ley aprobada en la pasada legislatura Jorge Aguirre, del PSN, quien ha subrayado que esta reforma ni les gustaba ni les gustará pero aclarando que sí comparten que “hay que analizar la planta local, las competencias y financiación”, aspecto este último que, ha asegurado, “ha mejorado muchísimo”.

Desde Geroa Bai Pablo Azcona ha reiterado la “necesidad de realizar la reforma de la administración local” y ha reclamado la “resolución del Plan de Inversiones Locales” siendo la pandemia muestra de cómo “ha servido para el impulso de la economía local de una manera importante.

Contraria a NA+ y PSN ha sido la posición de Arantza Izurdiaga de EH Bildu, quien ha urgido al cumplimiento de la norma considerando que “se puede trabajar en esas modificaciones que sean necesarias para poder desarrollarla” al tiempo que ha aclarado que existen grupos interesados en las comarcas pero “no quieren hacerlo” por saber que “no obtendrían el voto favorable”.

También han coincidido los grupos al destacar la buena situación de las cuentas de las administraciones locales y es que tal y como ha señalado Cabeza del Salvador la situación financiera del sector público navarro “está saneada y no se ha visto deteriorada de manera significativa por la pandemia”.

Otro de los aspectos que ha destacado del informe el presidente de Comptos es que “en general las entidades locales rinden sus cuentas pero con demoras significativas” cumpliendo solo el 53 % con su obligación de remisión de las cuentas generales al Gobierno antes del 1 de septiembre.

A fecha de elaboración del informe, ha comentado, el 86 % de las entidades locales habían cumplido con su obligación, tasa que se incrementa hasta el 91 % incluyendo a aquellas que solo han remitido la liquidación del presupuesto.

NA+, PSN, Geroa Bai y EH Bildu han coincidido con la Cámara de Comptos en la necesidad de reformar el mapa local, si bien han puesto de manifiesto las discrepancias existentes en esta materia dando por hecho que no se abordará este asunto hasta la pr

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites