Loading...
Política

Geroa Bai responsabiliza al PSN de la situación de la sanidad navarra

El PSN sostiene que Salud arrastra problemas desde la etapa de UPN y por la pandemia, mientras NA+ apunta a la “mala gestión” del Ejecutivo de Chivite

La consejera Santos Induráin con Patricia Fanlo y Ainhoa Unzu, del PSN, en una comisión JESÚS GARZARON

Las críticas a la gestión del departamento de Salud en Navarra por la situación de la atención primaria, la falta de médicos o las protestas de los profesionales fueron generalizadas, incluso desde sus propios socios del Gobierno. Geroa Bai responsabilizó directamente al PSN.

En nombre de la coalición nacionalista, María Solana sostuvo este lunes que “tras el primer embate fuerte” de la pandemia se debió implementar la estrategia en atención primaria que el cuatripartito diseñó la legislatura pasada. Ante una necesidad “urgente” los “avances son escasos”, dijo. Las medidas “no son suficientes”.

GEROA ES TAMBIÉN GOBIERNO

Geroa Bai está en el Gobierno y es también responsable, planteó a Solana este periódico. La parlamentaria indicó que cuando expresan públicamente su preocupación es porque ya han traslado sus demandas en el Ejecutivo, donde el PSN es quien está al frente de Salud, y estas no han sido atendidas. Agregó que el PSN argumenta que hay “otras urgencias, otras prioridades”.

La socialistaAinhoa Unzu afirmó que la sanidad arrastra problemas estructurales desde los gobiernos de UPN y que en esta legislatura la pandemia “paró todo” y es algo que se va arrastrando. Considera además que la sanidad ha sido prioritaria, ya que el departamento ha invertido un presupuesto récord.

Eso fue lo que precisamente criticó Navarra Suma. El que este lunes fue su portavoz, Javier García, del PP, rechazó que la sanidad navarra “está peor”, pese a contar “con el mayor presupuesto de la historia”. “Este Gobierno lo único que está haciendo es destruir la sanidad pública”, sostuvo.

Para Adolfo Araiz, de EH Bildu, el Gobierno no cuenta con una “hoja de ruta clara” para abordar los problemas de la atención primaria o las condiciones laborales de los sanitarios, “no sólo atender los de una minoría por muy cualificada que sea”.

ANTE LA HUELGA DE SANITARIOS

La socialista Unzu incidió en que será una semana de reuniones en las que Salud planteará propuestas “valientes y equilibradas” con las que esperan acuerdos con el sector para mejorar las condiciones laborales de los sanitarios y fortalecer la sanidad pública.

García (NA+) reclamó que se escuchen las reivindicaciones de los médicos para plantear soluciones. Los portavoces de EH Bildu, Geroa Bai así como Mikel Buil (Podemos) y Marisa de Simón (I-E) insistieron en la necesidad de atender las demandas de todos los profesionales sanitarios, no solo de los médicos.

Las críticas a la gestión del departamento de Salud en Navarra por la situación de la atención primaria, la falta de médicos o las protestas de los profesionales fueron generalizadas, incluso desde sus propios socios del Gobierno. Geroa Bai responsab

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites