Sin fecha para la construcción de la comisaría de Policía Foral en Mutilva
El Gobierno de Navarra convoca ahora un concurso de ideas para diseñar el centro de coordinación de seguridad y emergencias en Sankin
- C.A.M.
La futura comisaría de Policía Foral que en febrero de 2019 se decidió que iría en el paraje de Sankin en Mutilva, en el valle de Aranguren, sigue sin fecha de construcción. Y eso a pesar de que en 2021 se llegó a barajar el inicio para finales de 2022 o inicios de este 2023. Los vicepresidentes del Gobierno foral y responsables de Interior y de Ordenación del Territorio, Javier Remírez y José Mari Aierdi, se reunieron este lunes con el ayuntamiento de Aranguren para coordinar algunas actuaciones respecto al futuro centro de coordinación de seguridad y emergencias. La comisaría será la primera de las infraestructuras en promoverse allí. Anunciaron los avances en la tramitación urbanística, todavía pendiente de trámites, y un concurso para perfilar el diseño del conjunto.
El terreno de Aranguren albergará, en diferentes fases, servicios como Protección Civil, la sede de 112-SOS Navarra, Parque Central de Bomberos, Escuela de seguridad, dirección general de Interior o el centro de control de cámaras, así como lo relacionado con el tráfico una vez que se transfieran las competencias a Navarra. La directora general de interior, Amparo López, fue la encargada de anunciar la convocatoria del concurso de ideas para definir el diseño de la ordenación urbanística y de la edificación.
Ahí sí dieron fecha. Habrá tres meses, hasta el 6 de mayo, para que los equipos de arquitectos presenten sus planteamientos. Luego se elegirá al ganador y se le encargará el estudio previo. “En breve”, quizá para que la Comisión de Ordenación del Territorio lo estudie este mes de febrero, según dijo Aierdi, se espera que se termine el documento que permita que se someta a información el PSIS. Se trata del instrumento urbanístico que por un lado ordena el paraje de Sankin, en Mutilva, para construir el centro de seguridad, y por otro define los actuales terrenos de la comisaría en Beloso Alto para destinarlos a vivienda. Se habla de unas 200 repartidas en edificios de cinco y seis alturas.
Precisamente el desarrollo residencial de Beloso Alto servirá para financiar la operación en Mutilva. Por un lado, la compra de los terrenos, en un 90% del ayuntamiento de Aranguren, y por otro los diferentes equipamientos. En el primer caso se van a revisar los precios barajados en 2018, para actualizarlos como mínimo al precio de la VPO en 2023. En el segundo no se adelantan cifras.
INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS
Una delegación municipal y los responsables de Interior y el consejero de Ordenación del Territorio visitaron la zona, al otro lado de la ronda Este. En su día, en ese mismo terreno y en los aledaños, hasta sumar 1 millón de metros, se planteó allí lo que los gobiernos de UPN definieron como Ciudad de la Seguridad. Fue el gobierno encabezado por Geroa Bai el que definió la ubicación tras valorar su conexión con vías rápidas, la disponibilidad de suelo o la accesibilidad.
La visita de este lunes fue la presentación “en sociedad” del terreno elegido tras un proceso llevado a cabo desde Nasuvinsa en 2017 y concluido en 2019. Se trata de 120.000 metros cuadrados, paralelos casi a la Ronda a la altura de Mutilva, ahora destinados a uso agrícola y a caminos y paseos. En Mutilva los responsables municipales de Aranguren les reclamaron que queden integrados con la zona rural.
Tanto los responsables del Gobierno como los de Aranguren valoraron el entendimiento entre administraciones. El consejero de Interior destacó la mejora que supondrá en cuanto a coordinación de emergencias.
El valle de Aranguren ya recoge, en su plan urbanístico aprobado definitivamente en noviembre, el paraje de Sankin como suelo urbano dotacional. Propiedad en buena parte del Consistorio, lo venderá al Ejecutivo cuando concluya la tramitación del centro de seguridad. Su alcalde, Manuel Romero, valoraba los avances en un largo expediente y la integración que el futuro centro de coordinación y emergencias tendrá en el valle. En la visita a los terrenos apuntó a la mejora en la seguridad que pueda suponer tener la comisaría de Policía Foral en Mutilva y los efectos en esta materia en un municipio con un cuerpo con seis agentes locales. Abogó también porque se reflexione la idea de que haya un mando único para las policías locales en el entorno urbano de la comarca.
La futura comisaría de Policía Foral que en febrero de 2019 se decidió que iría en el paraje de Sankin en Mutilva, en el valle de Aranguren, sigue sin fecha de construcción. Y eso a pesar de que en 2021 se llegó a barajar el inicio para finales de 20
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel