Loading...
Elecciones

Javier Esparza: "Nos votarán socialistas moderados que no apoyarían una lista con el PP"

Sostiene que hubiera sido “irresponsable” reeditar Navarra Suma cuando las encuestas les dan más escaños por separado y así “más posibilidades de que PSN y EH Bildu no sigan gobernando”. Aunque afirma que el PP no es el “enemigo”, asegura que el partido de Feijóo sólo quiere “debilitar a UPN”.

El presidente y candidato de UPN al Gobierno navarro, Javier Esparza, durante la entrevista en una sala de la sede de su partido en Pamplona JesÚs Caso

El líder de UPN, Javier Esparza, debe conseguir que su partido vuelva a gobernar tras dos legislaturas en la oposición y con un PSN aliado con el resto de grupos. A eso se añade la guerra interna en Navarra Suma, con un PP que ha culminado el fichaje de Carlos García Adanero y Sergio Sayas y al que Esparza acusa de “desleal”.

En unos meses han pasado en Navarra Suma de aparecer como leales compañeros de coalición a lanzarse dardos dialécticos.

Hay que desdramatizar las cosas. Lo natural, lo normal es ir solos a unas elecciones, salvo que hagas un análisis y los datos y el contexto político hagan que te interese ir en coalición. No queremos que el PSN y EH Bildu sigan gobernando Navarra y lo que creemos que nos da más posibilidades es ir en solitario. A unos les ha parecido mejor y a otros peor. Es cierto que hemos conocido a posteriori que hace un año el PP se dirigió a los diputados de UPN para que nos engañaran a todos al decir que iban a aceptar la disciplina de voto y luego votar en contra de la reforma laboral. Eso es una deslealtad con UPN y las relaciones políticas se resienten, como es lógico.

Es cierto que pueden decidir ir por separado, pero tal y como lo han hecho todos ustedes parece que la estrategia la ha diseñado su peor enemigo.

Yo no he insultado a nadie como sí hizo por ejemplo Sergio Sayas en una carta. El PP utiliza palabras que son insultos, manipulando la realidad y mintiendo.

Usted no les ha dedicado palabras finas.

Yo he dicho que son desleales y que nos han engañado. A mí un lunes Pablo Casado me dice: “seguro que llegas a un acuerdo sensato con el PSOE para aprobar la reforma laboral”. Y luego me entero de las maniobras que estaban haciendo para convencer a los diputados de UPN de votar lo contrario. Tenían preparados hasta los vídeos de esa campaña que iban a realizar si se rechazaba la reforma laboral.

¿No cree que con todo este espectáculo quienes están disfrutando son sus rivales políticos, empezando por el PSN?

Mi enemigo no es el PP. Yo simplemente estoy contando lo que ha ocurrido.

Los afiliados de UPN, ¿qué opinan?

Hemos tenido reuniones en Olite, Estella, Tudela y Pamplona abiertas a afiliados y cargos públicos, con buena concurrencia, donde yo explico lo que ha sucedido y el apoyo es absoluto .

En el Parlamento actúan de manera independiente, ¿está afectando esto a su trabajo en la Cámara y en los ayuntamientos?

Obviamente hay una ruptura de la confianza, vamos a competir por un espacio electoral y estamos planificando nuestra manera de concurrir a las elecciones. Cada uno siempre hemos votado lo que hemos querido, pues ahora también con absoluta normalidad.

¿Qué ha cambiado para que Navarra Suma no sea ahora la mejor fórmula electoral?

Los datos dicen que por separado los partidos del centro derecha obtenemos 149.000 votos y concurriendo unidos, 137.000. Hay votantes socialistas moderados que optarán por UPN y no votarían a una coalición en la que estuviera el PP. Sería una irresponsabilidad por nuestra parte optar por algo que supone tener menos votos y por tanto que el PSN obtenga mejores resultados para seguir gobernando con Bildu.

Hay votantes de centro derecha que se sintieron cómodos con Navarra Suma y ahora la situación les obliga a elegir.

UPN siempre ha aglutinado el voto de centro derecha en esta comunidad y lo va a seguir haciendo. Como también voy a pedir el voto a personas que confiaron en los socialistas y se sienten defraudados. Y con todo eso, vamos a conformar un proyecto sólido para gobernar Navarra en solitario. El PP no es alternativa en Navarra, lo es a nivel nacional. Aquí solo habrá dos opciones: un gobierno de los socialistas con Bildu o un gobierno de UPN. No hay más.

Usted dice que UPN es el único que toma sus decisiones en esta comunidad. Además de ese argumento, ¿qué otros daría a un votante de Navarra Suma para que ahora se incline por votar a UPN y no por el PP?

Nosotros conocemos Navarra y estamos en todos sus pueblos y es nuestra prioridad. UPN no tiene ningún caso de corrupción, algo que nos diferencia del PP y de otras formaciones políticas. Nosotros tenemos la experiencia, el conocimiento y los equipos para gestionar Navarra y el PP, no. La única alternativa creíble a este Gobierno de Chivite y Bildu se llama UPN. Además, el PP pondrá en primer lugar siempre gobernar España. En la reforma laboral les importó muy poco la reforma y traicionar a UPN, porque había elecciones en Castilla y León. ¿Por qué no ha llegado el Tren de Alta Velocidad en los últimos 20 años a Navarra? Porque ni el PP ni el PSOE le han dado la prioridad que tiene.

Ustedes no han criticado estos años al PP por eso.

Podemos exigir y encontrarnos con un muro, que es lo que históricamente ha ocurrido, hasta que nos necesitaron de verdad. Las obras del TAV que se están realizando en Marcilla vienen motivadas por el acuerdo que firmé con Mariano Rajoy en 2018, gracias a que UPN aportó el diputado número 175 y el diputado 176 para aprobar los presupuestos del Estado. Si no, el PP no habría hecho esa apuesta tan importante por Navarra, ya que fue un acuerdo que trajo millones de euros a la Comunidad.

UPN y PP están condenados a entenderse al menos tras las elecciones.

El PP muestra una enorme debilidad en Navarra incorporando a personas que han engañado a todos los navarros. El PP ha hecho una opa hostil a UPN. Y al PP no le interesa que UPN gobierne en Navarra.

¿Por qué cree eso?

Porque sólo está pensando en que su marca se fortalezca. Es lo único que le interesa. El PP quiere una UPN lo más débil posible, aunque eso suponga que María Chivite y EH Bildu sigan gobernando en Navarra.

¿Qué opina de que Ciudadanos se presente?

Tiene toda la legitimidad del mundo. Yo lo que digo es que va a desaparecer en Navarra como va a desaparecer en muchas comunidades, es lo que dicen las encuestas.

¿Sigue insistiendo en que usted va a ser presidente de Navarra?

Aspiro con humildad a recibir un apoyo muy importante de la sociedad navarra y creo que tenemos muchas posibilidades.

Usted apuntó un camino: que el PSOE no quiera en vísperas de las generales un gobierno que vuelva a depender de Bildu en Navarra. No se ve que haya variado la línea de pactos de Pedro Sánchez.

El camino es recibir el apoyo mayoritario de la sociedad navarra y si no somos capaces de llegar a la mayoría absoluta, otros tendrán que tomar decisiones.

¿Tiene interlocución con algún dirigente del PSOE que le esté dando esperanzas?

No.

La candidata y líder del PSN le ha dicho que “no sueñe”, que el PSOE está de acuerdo en que ella siga al frente de un gobierno “progresista”.

María Chivite no decide, eso lo sabemos todos los navarros. No tiene ninguna credibilidad, nos ha engañado a todos. Cuando llegue el momento quien decide, como siempre le pasa al PSN, será Ferraz, de la misma forma que en el PP quien decide está en Génova, no hay más.

¿Usted descarta pactar con el PSN tras las elecciones?

Con esta dirección del PSN que está blanqueando y normalizando a Bildu, que su prioridad es mantenerse en el poder a cualquier precio, es muy difícil llegar a acuerdos. Nuestra aspiración es liderar el solitario esta comunidad. Y luego podemos llegar a acuerdos con unos y otros.

Para eso alguien le tiene que elegir presidente y con alguien tendrá que pactar y parece difícil si no logra mayoría absoluta. ¿Llamaría a la puerta de los socialistas navarros?

Nosotros como estoy diciendo aspiramos a gobernar en solitario.

¿Y llamará a la dirección nacional del PSOE?

Es que no estoy en esa clave. Somos alternativa de gobierno, conformando un proyecto para que Navarra vuelva a liderar. Hay muchas comunidades y países europeos gobernados por una formación política que es la principal, aunque no llegue a la mayoría.

En esos casos el resto de fuerzas no están dispuestas a pactar como ocurre aquí.

Ya veremos si están dispuestas. Esa comunión de intereses que se dio en 2019 se puede no dar en 2023. En política nada es para siempre. Nosotros estamos conformando un proyecto para que Navarra vuelva a estar liderando. Según la EPA tenemos 8.800 parados más que cuando iniciamos la legislatura y lo que está ocurriendo con la sanidad no es de recibo, con un Gobierno que cuenta con 1.400 millones más que el dinero que tenía UPN para Salud y ha alcanzado la lista de espera más alta de la historia, faltan médicos, la atención primaria está deteriorada y llegamos al final de legislatura con todos los profesionales en huelga

Si no consigue de nuevo que UPN esté en el Gobierno, ¿se replanteará su continuidad?

El único escenario que contemplo es que UPN lidere el próximo Gobierno de Navarra.

Es ahora momento de elaborar las listas, ¿habrá fugas desde UPN al PP?

Yo creo que muy poco. El partido está muy sólido y lo veo muy unido. No tengo preocupación.

¿Alejandro Toquero volverá a ser el candidato en Tudela?

Tiene todo el apoyo del partido.

¿Qué pasará en Berriozar, donde los concejales dejaron el partido?

UPN tendrá una lista liderada por una candidata.

¿La lista al Parlamento será de continuidad o de renovación?

Ya hicimos una renovación muy importante en 2019 y el 70-75% lleva cuatro años. Habrá algún movimiento.

El viernes 3 de febrero se cumplió un año de la votación de la reforma laboral que ha dejado fuera de UPN a Carlos García Adanero y Sergio Sayas. Si pudiera dar marcha atrás ¿cambiaría algo de lo que hizo?

No. Yo he llegado a un único acuerdo con Pedro Sánchez en siete años desde que soy presidente de UPN. Los empresarios, autónomos o la UGT nos pedían que votáramos a favor de la reforma laboral porque era lo menos malo. Era algo que José María Aznar o Fátima Báñez, del PP, defendían. Para hacer eso, exigí al PSOE un acuerdo, y la condición principal fue acabar con los homenajes a etarras con un régimen sancionador, como pedí a Félix Bolaños y aceptó. El PP está llegando a acuerdos con el PSOE para repartirse los cargos del consejo de administración de RTVE, para el Tribunal de Cuentas, el Defensor, está votando varias leyes y están negociando para repartirse otras sillas, otros espacios de poder. ¿Para eso sí se puede pactar con el sanchismo y UPN no puede llegar a un acuerdo en una ocasión?

Con ese acuerdo, ¿no abría usted también una vía de entendimiento con el Partido Socialista?

Era la primera vez que hablaba con el PSOE y en eso se quedaba. Eso no garantizaba nada ni estábamos abriendo ninguna vía.

Pese a ir en solitario a las forales y municipales, UPN no descartó reeditar la coalición con el PP para ir a las generales. El acuerdo de los 'populares' con Sayas y Adanero, que podrían ser incluso sus candidatos al Congreso, ¿va a impedir ese pacto con ustedes?

Quien ha dicho que no quiere ir en coalición con UPN a las generales ha sido el PP. Dijeron públicamene que todo o nada.

¿Ha tenido algún contacto en este tiempo con Alberto Núñez Feijóo?

No. Vamos a competir, representamos dos proyectos políticos distintos. Nosotros para mantener cualquier relación con el PP pediremos lealtad y compromiso con Navarra, algo que no representa ese partido. Ellos tienen un objetivo, fortalecer su marca y gobernar España. Quieren intentar conseguir el peor resultado para UPN.

¿Qué opina de Feijóo?

Gestionó fantásticamente Galicia, donde obtuvo cuatro mayorías absolutas. Una cosa es una comunidad y otra un proyecto de país como el que está liderando. Sobre Navarra creo que a él no le han dado buena información y ha tomado decisiones equivocadas.

“El PSN ha nombrado candidata de Pamplona a Elma Saiz para hacer a Asiron alcalde”

Políticos de peso lideran las listas al Ayuntamiento de Pamplona, ¿se arrepiente de la elección para UPN de la parlamentaria Cristina Ibarrola, una de las menos conocidas?

Para nada. Va a ser una grandísima alcaldesa, porque tiene un gran perfil y va a recibir el apoyo mayoritario. Sin duda.

¿Les ha descolocado que el diputado Carlos García Adanero sea el candidato del PP?

Viene a confirmar que el PP hace un año tenía todo perfectamente atado con Adanero y Sayas. Se da la paradoja de que siendo diputado por UPN se va a presentar a unas elecciones municipales contra UPN en otra formación política.

¿No habría sido Enrique Maya un candidato más fuerte frente a Adanero?

Maya pensó que era el momento de dar un paso atrás después de 12 años en primera fila de la política y yo le había dicho que respetaría lo que decidiera. Enrique hubiera sido un grandísimo candidato, pero Cristina Ibarrola va a ser la próxima alcaldesa. En Pamplona aspiramos a mayoría absoluta.

¿La candidatura de Adanero les hará daño en las urnas?

La gente en Navarra no premia la falta de palabra. No tenemos ningún miedo. Todo el mundo sabe que el señor Adanero es candidato porque se ha decidido en Génova (sede de la dirección nacional del PP). No aspira a ser alcalde, sino a ser diputado en la próxima legislatura. Es lo que tendrán pactado.

UPN y PP deberán entenderse tras las elecciones.

Nosotros aspiramos a gobernar en solitario en Pamplona. El PPya votó que no a la investidura de Yolanda Barcina. García Adanero ha dicho públicamente que va a votar a la señora Ibarrola, pero tiene la credibilidad que tiene. Ya nos engañó a todos. No le creo.

¿No cree que votaría a Ibarrola para la alcaldía?

Hará lo que le digan desde Génova. Para nosotros la única garantía de tener la alcaldía es lograr mayoría absoluta. En Pamplona habrá dos posibilidades: o es Cristina alcaldesa o es Joseba Asiron.

María Chivite aseguró que en Pamplona habrá una propuesta socialista para liderar el Ayuntamiento. ¿Lo cree?

No, ni a Pedro Sánchez. Nos están engañando todos los días, como cuando dijeron que nunca pactarían con Bildu. Han puesto a Elma Saiz de candidata para hacer a Asiron alcalde.

Si el PSN se vota a sí mismo eso facilitaría la alcaldía a UPN.

No creo que eso vaya a pasar. María Chivite quiere ser presidenta al precio que haga falta y si tiene que dar la alcaldía de Pamplona a Bildu, se la dará. Y si tiene que poner tres consejeros de Bildu en su gobierno lo hará. Ahora dice que no porque está en campaña electoral.

DNI
​​
​El padre de Javier Esparza Abaurrea (Pamplona, 1970), José Javier, fue socio y conductor de Autobuses Río Irati y su madre María Jesús, ama de casa. Tiene dos hermanos, Iñaki y Montse. Estudió en Aoiz y El Redín, Magisterio en la UPNA y Pedagogía en la Universidad de Navarra. Tiene carné de conductor de autobús y trabajó en ello cuando era estudiante. Vivió en Aoiz hasta los 30 años, cuando se casó con Carolina Moreno de Gracia. Tienen dos hijos de 17 y 20 años. Es profesor en el Colegio Luis Amigó, del que está en excedencia desde 2007. Fue alcalde de Aoiz (1999-2007) y en 2012 entró en el Gobierno de Yolanda Barcina como consejero de Desarrollo Rural y Administración Local. Preside UPN desde 2015. Es el portavoz parlamentario de Navarra Suma.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

El líder de UPN, Javier Esparza, debe conseguir que su partido vuelva a gobernar tras dos legislaturas en la oposición y con un PSN aliado con el resto de grupos. A eso se añade la guerra interna en Navarra Suma, con un PP que ha culminado el fi

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites