Tira y afloja contrarreloj en cinco días
Salud remitió la primera propuesta al comité de huelga el día 27 y una segunda el día 30. Por el momento, las posturas siguen enfrentadas
- María José Echeverría
Una negociación real, “formal”, entre el departamento de Salud y el comité de huelga. Esta era la petición que elevaba el Sindicato Médico de Navarra al Gobierno foral el pasado día 20 de enero, después de que las cuatro asambleas realizadas en distintos centros sanitarios refrendasen ir a la huelga indefinida. Y es que Salud llevaba semanas proponiendo medidas en distintos foros pero, según el sindicato, no donde era pertinente, es decir ante el comité de huelga.
A partir de ahí comenzaron los movimientos de tira y afloja que, por el momento, no han dado fruto aunque ambas partes afirman que siguen abiertas al diálogo. Salud ha enviado dos propuestas al Sindicato Médico, el día 27 y el día 30, y este ha respondido con dos contraofertas.
La misma tarde del lunes, dos días antes de la huelga, Salud convocó al comité de huelga a una nueva reunión para el martes 31, a las 13.30. Sin embargo, las obligaciones laborales de dos miembros del comité, que no pudieron ser sustituidos ante la premura de la llamada, impidieron que se celebrase esta última reunión antes del inicio de la huelga. El Sindicato Médico plantó a Salud y remitió por escrito su contraoferta.
SALUD: UNA BUENA BASE
Salud indicó ayer que considera que la oferta trasladada esta semana es “una buena base” para alcanzar un acuerdo favorable para los profesionales sanitarios y para mejorar el servicio público a la ciudadanía. Además, informó de los servicios mínimos, que alcanzan al 100% de la hospitalización y atención urgente a un 60% de las consultas de especialistas programadas. En el caso de que una cita con un especialista no se pueda realizar por motivo de la huelga, Salud volverá a citar al pacientes para otra fecha “a la mayor brevedad”.
SINDICATO MÉDICO: INSISTE EN 500€
El Sindicato Médico remitió ayer una contraoferta al departamento de Salud, tras su última propuesta del lunes, en la que insiste en el aumento retributivo de 500 euros mensuales este año y otros 500 el próximo frente a los 400 que ofrece Salud. Además, el sindicato apuesta por crear un nuevo complemento retributivo para canalizar este aumento en lugar de hacerlo a través del complemento de destino, tal y como pretende Salud.
Junto a esta medida, el sindicato resalta que debe “asegurarse” que no se realice ninguna citación en la agenda del médico, por encima de las establecidas, sin su consentimiento expreso. Salud, por su parte, ofrece 32 pacientes/ día y 12 minutos por consulta y añade que no se podrán “forzar” pacientes por encima del número máximo establecido excepto en los casos de urgencia vital o cuando sea aceptado por el médico y los profesionales de la UBA correspondiente (unidades de trabajo formadas por varios profesionales entre ellos de enfermería).
Respecto a la exclusividad, el sindicato se muestra sorprendido por el “giro” de Salud, que ha dado marcha atrás tras proponer su eliminación por falta de apoyo político y sindical, afirmó. Por contra, mantiene que los médicos no podrán abrir consultas privadas pero sí realizar otras actividades en el sector privado.
Otro punto de fricción es la negociación final. Según Salud, las medidas deberán ser negociadas en la Mesa General de Función Pública pero el sindicato dice que deberá ser un ‘acuerdo de fin de huelga’ y ser publicadas en el BON sin otra negociación.
SALUD:
1 Retribuciones. Salud propone un incremento en torno a 400 € al mes, a través del complemento de destino por lo que “no es igual para todos”. Además, un 10% más por hora de guardia y un 20% para tutores de MIR.
2 Sobrecarga. 32 pacientes/día y 12 minutos/consulta. Y que no se pueda forzar por encima salvo por urgencia vital, cuando el médico lo acepte o su equipo (enfermera).
3 Exclusividad. Salud plantea eliminar la exclusividad pero manteniendo la incompatibilidad, es decir poder realizar actividad privada de cualquier tipo pero no abrir consultas médicas.También contrataciones de médicos que residen en Navarra, retraso de jubilaciones en Primaria, si quieren, y oferta a MIR.
4 Excedencia tras OPE. Salud dice que no puede poner “en cuestión” una ley aprobada por el Parlamento aunque se abre a hablar del cómo aplicar la disposición.
SINDICATO MÉDICO
1 Retribuciones. El Sindicato demanda un aumento de 500 € mensuales este año y 500 € el próximo año para igualarse a las retribuciones de otras comunidades.
2 Sobrecarga. El Sindicato quiere que si la agenda del médico está llena nadie, salvo el profesional, pueda incluir pacientes. No acepta el triaje de enfermería, que decide si a los pacientes extra les ve el médico.
3 Exclusividad. Para el Sindicato no es el problema principal. Es una reivindicación histórica ya que “es un agravio comparativo”. Solo se mantiene en Asturias y Navarra. “Es un motivo para que la gente no quiera venir a Navarra”.
4 Excedencia. El sindicato pide derogar la disposición 7 de la ley de presupuestos 2023 que obliga a estar dos años en una plaza conseguida en OPE antes de pedir excedencia.
Más información sobre la huelga de médicos en Navarra:
Una negociación real, “formal”, entre el departamento de Salud y el comité de huelga. Esta era la petición que elevaba el Sindicato Médico de Navarra al Gobierno foral el pasado día 20 de enero, después de que las cuatro asambleas realizadas en disti
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel