Embalses en Navarra: estado la semana del 30 de enero
La reserva de agua de Navarra se encuentra al 50,44% de su capacidad
- Javier Echeverría
- DN Contenidos
Los embalses navarros almacenan actualmente 514 hectómetros cúbicos de agua, dejando la reserva hídrica de la Comunidad foral al 50,44% de su capacidad, un 1,67% más que la semana pasada. Tras meses de sequía y con descensos continuos en el agua embalsada, sigue la tendencia iniciada en noviembre cuando comenzó a aumentar la reserva.
Según datos del SAIH (Seguimiento Automático de Información Hidrográfica) sobre los cuatro grandes embalses navarros, Yesa continúa aumentando su reserva de agua y acumula 198 hectómetros cúbicos, el 44,30% de su capacidad y un 2,68% más que la semana anterior. En la misma semana de hace un año, eso sí, estaba al 85,68% y la media del mismo periodo en los últimos diez años es del 74,56%.
Alloz tiene 30 hectómetros cúbicos de agua embalsada, el 45,45% de su capacidad, un 1,52% más que la semana pasada.
Itoiz acumula 213 hectómetros cúbicos de agua embalsada y está al 51,08% de su capacidad, lo que supone un 0,72% más que la semana anterior.
Eugi es el que más agua acumula en relación a su capacidad, el 71,43%. Son 15 hectómetros cúbicos de agua embalsada, mismos datos que los de la semana pasada.
Las nevadas registradas hace dos semanas en Navarra, que llegaron a cubrir con más de medio metro de nieve los pueblos del Pirineo, consolidaron el aumento de la reserva de agua , que empezó a repuntar en noviembre gracias a las lluvias de ese mes. Por ejemplo, Yesa comenzó entonces a salir a flote tras meses con datos alarmantes (llegó a estar por debajo del 15% de su capacidad).
Septiembre y octubre ya dejaron algo de lluvia en varias zonas de la Comunidad foral, pero entonces no fue suficiente para que se incrementara la reserva de agua. De hecho, el mes de octubre fue extremadamente cálido en Navarra.
Si echamos la vista atrás para ver cómo han evolucionado los embalses navarros, al arrancar la primavera estaban al 82% de su capacidad, llegando hasta el 88% a principios de mayo, unos valores habituales en esa época. Pero mayo ya fue un mes extraordinariamente cálido y seco, con apenas una cuarta parte de las precipitaciones esperadas. A final de mes, el agua embalsada ocupaba el 81% de su capacidad.
Junio fue un mes extremadamente caluroso y seco y el almacenaje de agua bajó al 66% a finales de mes. En julio, la tendencia se acentuó. Los embalses perdieron el 16% de su capacidad, pasando del 66% al 50% a final de mes. Cayó la mitad de agua habitual en el norte y apenas el 75% en el sur.
En agosto la situación no mejoró. El día 1 los embalses almacenaban la mitad de la capacidad de sus vasos y el día 31 el volumen había caído 16 puntos, hasta quedarse en el 34%. Las lluvias llegaron en forma de tormentas, pero solo en zonas muy localizadas.
Navarra vivió en 2022 su año más cálido y seco, con un 68% de la lluvia habitual
Los principales embalses navarros y sus usos: salvaguarda ante la sequía
¿Dónde tiene que llover para que se llenen los embalses navarros?
Los embalses navarros almacenan actualmente 514 hectómetros cúbicos de agua, dejando la reserva hídrica de la Comunidad foral al 50,44% de su capacidad, un 1,67% más que la semana pasada. Tras meses de sequía y con descensos continuos en el agua emba
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel