Loading...
Huelga

Salud da marcha atrás a que los médicos públicos puedan tener consulta privada

Este martes se reúne con el Sindicato Médico que, en principio, mantiene la huelga

Edificio maternal del Complejo Hospitalario de Navarra JOSÉ CARLOS CORDOVILLA

Salud anunció este lunes que retiraba la propuesta de suprimir el régimen de exclusividad en su integridad para los médicos de la red pública, una medida que presentó al Sindicato Médico en las negociaciones ante la huelga del día 1 y que, en la práctica, abría la puerta a que 2.300 médicos pudieran tener consulta privada sin merma económica así como la igualdad salarial para los 41 que tienen consulta y no cobran este complemento.

Ahora ofrece una ‘liberalización parcial’. Supone que los médicos no pueden desempeñar en consultas privadas la actividad que realizan en la red pública si cobran exclusividad debido a que sería incompatible. Pero sí podrían realizar otras actividades privadas, desde montar una tienda hasta una consultoría, explicó el director de Salud, Carlos Artundo. Hasta ahora, los médicos con exclusividad pueden realizar docencia, investigación y administración del patrimonio familiar pero no otras actividades privadas.

Te puede interesar

Artundo destacó la “incomprensión total” ante la medida inicial propuesta por Salud por parte de partidos políticos, sindicatos, asociaciones de defensa de la sanidad pública e incluso médicos, dijo. Y destacó que la importancia de lograr el “máximo acuerdo”. Con todo, añadió que no están cerrados a seguir trabajando en esta medida, que ya solo se mantiene en Asturias y Navarra. Inicialmente contaba con el apoyo de su socio de Gobierno, Geroa Bai, que finalmente se ha desmarcado y para sacarla adelante, ya que necesita refrendo parlamentario, se debía apoyar en Navarra Suma.

La supresión del régimen de exclusividad es una de las reivindicaciones del Sindicato Médico para convocar la huelga indefinida que, salvo cambios de última hora, comienza este miércoles. “No es aceptable que un trabajador sea penalizado por lo que hace por la tarde”, indicaron. Salud lanzó ayer una nueva propuesta que ahora valora la central sindical aunque, de entrada, la calificó como “decepcionante”.

Las posturas

SALUD

1 Retribuciones. Salud propone un incremento en torno a 400 € al mes, a través del complemento de destino por lo que “no es igual para todos”. Además, un 10% más por hora de guardia y un 20% para tutores de MIR.

2 Sobrecarga. Plantea un máximo de 32 pacientes/día y 12 minutos/consulta. Y que no se pueda forzar por encima salvo por urgencia vital o cuando el médico lo acepte.

3 Exclusividad. Salud plantea eliminar la exclusividad pero manteniendo la incompatibilidad, es decir poder realizar actividad privada de cualquier tipo pero no abrir consultas médicas.También contrataciones de médicos que residen en Navarra, retraso de jubilaciones en Primaria, si quieren, y oferta a MIR.

4 Excedencia tras OPE. Salud dice que no puede poner “en cuestión” una ley aprobada por el Parlamento aunque se abre a hablar del cómo aplicar la disposición.

SINDICATO MÉDICO

1 Retribuciones. El Sindicato demanda un aumento de 500 € mensuales este año y 500 € el próximo año para igualarse a las retribuciones de otras comunidades.

2 Sobrecarga. El Sindicato quiere que si la agenda del médico está llena nadie, salvo el profesional, pueda incluir pacientes. No acepta el triaje de enfermería, que decide si a los pacientes extra les ve el médico.

3 Exclusividad. Para el Sindicato no es el problema principal. Es una reivindicación histórica ya que “es un agravio comparativo”. Solo se mantiene en Asturias y Navarra. “Es un motivo para que la gente no quiera venir a Navarra”.

4 Excedencia. El sindicato pide derogar la disposición 7 de la ley de presupuestos 2023 que obliga a estar dos años en una plaza conseguida en OPE antes de pedir excedencia.

Te puede interesar

Más información sobre la posible huelga de médicos en Navarra:

Salud anunció este lunes que retiraba la propuesta de suprimir el régimen de exclusividad en su integridad para los médicos de la red pública, una medida que presentó al Sindicato Médico en las negociaciones ante la huelga del día 1 y que, en la prác

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites