Loading...

Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín recurrirán la supresión del concierto

La medida anunciada este lunes por el departamento de Educación afectará a partir del curso que viene a medio millar de alumnos de Bachillerato

Imagen del colegio Irabia-Izaga en Cordovilla con Pamplona al fondo ARCHIVO

Los responsables de los colegios Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, centros que aplican el modelo diferenciado por sexo, comunicaron este lunes a las familias con sendas circulares que recurrirán la resolución del departamento de Educación para suprimir el concierto del que se beneficia medio millar de alumnos de Bachillerato. Dicha resolución, que será efectiva a partir del próximo curso escolar, se justifica, según exponía el Gobierno de Navarra, en que ambos colegios “no cumplen los requisitos para poder concertar” al mantener separado al alumnado de esta etapa. Las direcciones de ninguno de los dos centros afectados por la medida hicieron ninguna valoración pública.

“Esta mañana el departamento de Educación del Gobierno de Navarra nos ha comunicado su decisión de extinguir el concierto de Bachillerato a partir del próximo curso 23/24. Es una resolución que no compartimos y que vamos a recurrir, ya que entendemos que, entre otras cuestiones, no respeta el principio de confianza legítima de las familias cuando eligieron para sus hijas e hijos el modelo educativo diferenciado”, rezaba la circular que remitieron las direcciones de ambos centros a las madres y padres de los alumnos afectados. Según los últimos datos disponibles, en Irabia-Izaga hay en torno a 200 plazas concertadas de Bachillerato y en Miravalles-El Redín otras 350, por lo que entre ambos centros superan el medio millar.

La resolución del departamento dirigido por Carlos Gimeno llega tras analizar las alegaciones presentadas por los dos colegios en contra de la propuesta para extinguir el concierto que se tramitó al comenzar el presente curso. Educación argumentaba entonces que “ambos centros no han convertido en mixtas sus aulas en Bachillerato, la etapa que acababa de renovar su convenio”. Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga son los únicos centros que imparten en Navarra la educación diferenciada, la que separa en las aulas a chicos y chicas. Desde hace años mantienen aulas mixtas en la etapa de Infantil (3-6 años) y desde 2021 también en los primeros cursos de Primaria. En aquella ocasión, y tras renovar los conciertos económicos de esa etapa, los centros decidieron implantar las aulas mixtas año a año, lo que fue validado por Educación.

Por medio de una disposición adicional, estableció que se podría prorrogar la financiación de estas aulas hasta que los estudiantes que ya estuvieran matriculados en el centro terminaran la etapa educativa. De este modo, en este curso son mixtos ya 1º y 2º de Primaria. Sin embargo, según destacaba Educación, en el caso del Bachillerato “no resulta posible la prórroga del concierto, como sí se hizo con la extinción del concierto de Educación Primaria”. Tal como lo interpretaba este departamento la Ley Foral 11/1998 “sólo permite la prórroga hasta la finalización de las enseñanzas obligatorias que el alumnado esté cursando y la etapa de Bachillerato no es enseñanza obligatoria”.

TSJN Y CONSTITUCIONAL

En noviembre del año pasado se conoció la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) de plantear una cuestión de inconstitucionalidad respecto de la disposición adicional de la LOMLOE, la nueva ley de Educación, que prohíbe concertar a los colegios de educación diferenciada por sexos y en la que Educación está basando la extinción del concierto. En dos autos, contra los que no cabía recurso, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN consideraba, entre otros motivos, que esa norma podía ocasionar “un trato discriminatorio” a esos colegios en relación con los centros educativos que desarrollen el principio de coeducación.

Quienes apuestan por este modelo educativo, con arraigo en países como EE UU o Reino Unido, confían en que el Constitucional finalmente valide sus argumentos, basados en el derecho de las familias de poder elegir libremente el tipo de educación que quieren para sus hijos.

Te puede interesar

PSN defiende la decisión adoptada: “Terminamos con algo que es injusto”

El portavoz parlamentario del Partido Socialista de Navarra, Ramón Alzórriz, mostró su satisfacción al destacar que este lunes “después de 60 años, se termina con los conciertos a centros que segregan por sexo”. “Yo pongo en valor que un consejero socialista, en un Gobierno liderado por los socialistas, terminamos con algo injusto: que con fondos públicos se convenie con centros que segregan por sexo. Y es además un cumplimiento de la ley, como es la LOMLOE”.

Así se pronunció después de que el departamento de Educación del Gobierno anunciara este lunes por la mañana la extinción de los conciertos educativos en Bachillerato a partir del 31 de agosto a los centros Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, argumentado que incumplen uno de los requisitos que exige la ley para poder concertar, al mantener separado al alumnado por su género. El departamento ha dado este paso tras rechazar las alegaciones que presentaron ambos centros.

La medida cuenta con el apoyo de todos los partidos del Ejecutivo. Uxue Barkos, de Geroa Bai, destacó que obedece “al cumplimiento de la legalidad”. Recalcó que “quien ha decidido no cumplir con la norma, no cumplir con la ley” han sido los centros.

Por su parte, el portavoz de Podemos, Mikel Buil, señaló que por ley “está prohibido financiar” a estos centros con fondos públicos, algo que es “una conquista en todos los niveles”.

“Estas empresas han jugado a apurar el límite de la ley hasta que la inspección educativa ha actuado y la ley es igual para todos. No vamos a decir que nos alegramos, porque no es que nos alegremos, pero reconocemos que el departamento de Educación está donde tiene que estar”, afirmó el portavoz de Podemos.

“CESIÓN A BILDU" PARA UPN

El socio presupuestario del Gobierno, EH Bildu, considera sin embargo que Educación “ha alargado el procedimiento” para no eliminar esos conciertos en este curso, ya que la medida no entrará en vigor hasta final de agosto.

Araiz se preguntó si Educación ha anunciado ahora la decisión porque EH Bildu presentó una pregunta sobre este asunto la semana pasada. Algo que por cierto también apuntó UPN en un comunicado, al sostener que ha sido “una nueva cesión del PSN a Bildu”, ya que se ha adoptado justo cuando el viernes Bildu criticó que esos conciertos no se habían retirado todavía. “Es obvio que la presión de Bildu ha sido efectiva y que el departamento de Educación en manos del PSN y del señor Gimeno ha obedecido rápidamente lo que dicta la izquierda abertzale”. Así lo manifestó también el presidente del PP, Javier García: “Al Gobierno de Navarra le ha faltado tiempo para claudicar”, señaló en una nota.

El socialista Ramón Alzórriz sostuvo que es “sorprendente” que Bildu afirme que “se debería haber hecho antes” la supresión de estos conciertos, cuando en la pasada legislatura la coalición de Adolfo Araiz formaba parte del gobierno cuatripartito, que tenía mayoría en el Parlamento, y no adoptó esta medida.

NA+ HABLA DE IMPOSICIÓN

En nombre de Navarra Suma, el líder de Ciudadanos, Carlos Pérez-Nievas, destacó que el modelo educativo de estos centros no ha ocasionado nunca ningún problema “más allá de la obsesión política de algunosque lo que quieren eliminar es la libertad de los padres para elegir y quieren imponer su modelo único”.

Además, indicó que parte de la ley está sometida a revisión por parte del Tribunal Constitucional y que “lo correcto” sería esperar a su pronunciamiento por “seguridad jurídica”. Recordó que hay sentencias anteriores que destacaron de este modelo “su absoluta legalidad”.

UPN denunció la “persecución que está sufriendo la libertad educativa en Navarra” y calificó la decisión del Gobierno de María Chivite de “un claro ejercicio de sectarismo ideológico inadmisible”. García, del PP, dijo que el PSN está iniciando “lo que pretende la LOMLOE, que es acabar con la educación concertada”.

Los responsables de los colegios Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, centros que aplican el modelo diferenciado por sexo, comunicaron este lunes a las familias con sendas circulares que recurrirán la resolución del departamento de Educación para supr

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites