Existen tantos tipos de duelos como personas
Diario de Navarra y BrandOk Business Events, con el patrocinio del Tanatorio San Alberto de Pamplona, organizaron ayer la mesa redonda ‘Más allá del duelo: el recuerdo’ para abordar junto a profesionales cómo es el proceso de pérdida de un ser querido
- Alba Cidoncha Sádaba
Es parte de la biografía, y cada uno lo afronta a su manera. Puede ser de varios tipos y producirse en circunstancias muy diferentes. Se trata del duelo, un tema que afecta a lo largo de la vida. También el protagonista de la mesa redonda que se celebró ayer por la mañana en Diario de Navarra bajo el tema 'Más allá del duelo: el recuerdo'.
“Trabajamos en el final de la vida. Pero el duelo no solo empieza con el momento del fallecimiento, sino que hay un duelo anticipado”, adelantaba Yolanda Santesteban, psicóloga del equipo de atención psicosocial (EAPS) del Hospital San Juan de Dios de Pamplona y programa Fundación la Caixa.
“La familia tiene que adaptarse a las pérdidas emocionales, al deterioro de uno mismo. Por eso el duelo anticipado es muy facilitador para irse después”, indicaba en el evento organizado por Diario de Navarra y BrandOk Business Events y patrocinado por el Tanatorio San Alberto de Pamplona.
NO ENTIENDE DE EDADES
Existen diferentes factores que dificultan adaptarse a esa nueva situación y al posterior duelo. “No necesariamente se lleva mejor si es una persona mayor, o si tenía una enfermedad concreta”, considera Yolanda Santesteban. “Hay situaciones que generan más impacto que otras, como por ejemplo un ictus. O si se trata de una persona con niños pequeños, o es aquella sobre la que se sustenta la familia. Pero a cada uno nos duele lo nuestro, sea marido, padre o hermano”, aclara.
Entre las profesionales que participaron en la mesa redonda se encontraba también Lucía Villar, psicóloga del Teléfono de la Esperanza especializada en duelo. “Respecto a este tema, en las llamadas que se reciben hay soledad. Es una de las circunstancias que pueden hacer que un duelo sea más difícil de llevar. Sentirse solo o no acompañado cuando estás viviendo un momento tan difícil”, relata Villar.
En el Teléfono de la Esperanza organizan talleres grupales presenciales que ayudan a los participantes “a verse reflejados y a entender el dolor del otro, lo que facilita entender el suyo propio”, explicaba la especialista.
El duelo es un proceso en el que van a influir muchísimos aspectos. “La relación con esa persona, cómo ha sido su vida... Eso va a depender de cómo se gestiona una elaboración más sana y fácil para sobrellevar la muerte de un ser querido”, apunta. También prestan asistencia individual a quienes no pueden “terminar de elaborar bien el duelo”.
“Nosotros trabajamos con el duelo todos los días, desde el Tanatorio San Alberto de Pamplona sabemos la importancia que tiene acompañar a las familias en la pérdida de un ser querido porque es un momento muy difícil, y existen tantos tipos de duelo como de personas”, explicaba David Fácila Arrastia, director del Tanatorio San Alberto. Señalaba, además, que lo más importante es tener empatía y “saber escuchar”.
Además, desde el propio tanatorio organizaron varios talleres digitales durante la pandemia impartidos por psicólogos especializados en duelo para que las familias “pudieran ser escuchadas, atendidas y poder compartir esas experiencias y procesos”, detallaba el director.
SALIR A LA VIDA
Las profesionales terminaron la sesión con un mensaje de esperanza. “La muerte no es un estado permanente. Siempre vamos a tener a nuestro ser querido en el corazón. Al principio salir a la vida puede ser muy difícil, pero compartir el dolor nos puede ayudar”, terminaba Yolanda Santesteban.
Te puede interesar
Es parte de la biografía, y cada uno lo afronta a su manera. Puede ser de varios tipos y producirse en circunstancias muy diferentes. Se trata del duelo, un tema que afecta a lo largo de la vida. También el protagonista de la mesa redonda que se cele
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel