122 profesionales de la Universidad de Navarra reciben la Medalla de Plata
La rectora, María Iraburu, anima a los profesionales a seguir creando a su alrededor “un clima de alegría, de empuje, de esperanza y apertura”
- Diario de Navarra
La Universidad de Navarra ha entregado su Medalla de Plata a 122 profesionales, como reconocimiento a sus 25 años de trabajo en el centro académico. Siete de estos profesionales pertenecen al IESE, y recibieron el galardón el pasado diciembre en su sede de Barcelona.
Antes de la entrega de medallas se celebró una Misa de acción de gracias en el oratorio del edificio Amigos. El evento, que se desarrolló en el Teatro del Museo, fue presidido por la rectora, quien señaló que, junto con el recuerdo del pasado, este acto es también “una gran invitación a vivir con pasión el momento presente”.
En su discurso, se refirió a Benedicto XVI, fallecido el pasado diciembre y quien, en su estancia en la Universidad de Navarra con motivo de la entrega del doctorado honoris causa, dijo que había encontrado aquí “un clima de alegría, de empuje, de esperanza”. “Es una invitación a elevar la mirada, a buscar ese horizonte compartido e ilusionante por el que trabajamos. Nuestra misión es de una grandeza y un impacto que inspiran; nos dedicamos a enseñar, a investigar, a curar; lo que hacemos cambia y mejora la vida de las personas y de la sociedad”, señaló la rectora. “Seamos, siempre, esas personas que crean a su alrededor un clima de alegría, de empuje, de esperanza”, agregó.
En su visita, el cardenal Ratzinger también habló del espíritu de apertura que había encontrado en la Universidad. “Un espíritu que, en sus palabras, ‘es capaz de encontrar algo común en el empeño por buscar la verdad y el bien de la persona’”, recordó María Iraburu. “Tenemos aquí una llamada a ser, también en contextos difíciles, capaces de esa tarea tan necesaria: encontrar lo que une, superar los límites que separan, ser siempre sensibles a las preocupaciones y necesidades del momento histórico que vivimos, estar dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos para hacer una contribución propia, constructiva, integradora”, afirmó.
En este sentido, se refirió al ámbito de la sanidad, donde la Universidad tiene “el reto y la extraordinaria oportunidad de mostrar que es posible y necesaria la máxima calidad investigadora y la máxima calidez humana” y, en segundo lugar, a la sostenibilidad. “Poseemos la oportunidad de trabajar -subrayó- de una forma que mire al largo plazo, que sea consciente del impacto en las personas y en la naturaleza, que sea a la vez autocrítica y esperanzada, siempre dispuesta a colaborar con otros”.
MODELOS DE FUTURAS GENERACIONES
El acto contó además con la intervención del Dr. Marías Ávila, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director del Programa de Hepatología del Cima Universidad de Navarra, quien habló en nombre de los medallistas. “Entre los más de 120 trabajadores que recibimos la medalla hay profesionales de todos los ámbitos, que han dedicado los mejores años de su vida laboral a servir a los demás desde esta institución. Sin embargo, sabemos que nuestra Universidad es algo más que una comunidad académica. En su ADN institucional está la vocación de servicio, los valores cristianos y la cultura del trabajo bien hecho”.
“Todos los que estamos hoy recibiendo esta medalla, independientemente de nuestra implicación más o menos directa en las actividades académicas, participamos en esta misión”, agregó.
El Dr. Matías Ávila agradeció la oportunidad que esta promoción ha tenido de participar en los extraordinarios “procesos epigenéticos” que han ocurrido en la Universidad durante estos 25 años: el nacimiento del Cima, el Museo de Arte Contemporáneo, el Campus de Madrid, el Museo de Ciencias, el Instituto Cultura y Sociedad o el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente, entre otros. Según afirmó, grandes iniciativas, acompañadas de profundas reformas de planes de estudio y de procedimientos clínico-asistenciales, impulsan hacia el futuro el modelo académico de la Universidad, eso sí, siempre manteniendo su genoma libre de mutaciones”.
Josean Aguirre Zubiri
Manuela Alzueta Aldunate
Noelia Ania González
Irene Aquerreta González
Natalia Arcaya Ezquerra
Beatriz Armendáriz Sada
Cristina Arrazubi Otazu
Matías Ávila Zaragozá
Felicia Bacaicoa Gorriti
José Luis Bello Carrera
Miriam Belzunce Saldise
Mari Cruz Betelu Echeverría
Marie Blanchy
Mauricio Cambeiro Vázquez
Manel Carrasco Delgado
Verónica Ciáurriz Fernández
Elena Ciordia Balduz
María Jesús Costa Díaz
José Luis De Cea-Naharro Romero
María De Diego De La Torre
Begoña De La Fuente López
José Luis Del Pozo León
Ana Díaz Alonso
Patricia Diego González
Yolanda Diez De Ulzurrun Aragón
Eduardo Domingo De Miguel
Isabel Durán Morillo
José Martín Echeverría Ormaechea
Álvaro María Elosegui Ichaso
Francesca Escandell Verdera
Esther Eslava Ochoa
Salomé Eslava Ochoa
Javier Esteban Esparza
Javier Estrada Di Liello
Izaskun Galdeano Asurmendi
Marisa García Amatriain
Guillermo García Del Barrio
Loreto García Del Barrio
Carmen García Llorente
Rafa García Pérez
Amaya Garnica Martínez
Encarna Germán Almagro
Jorge Juan Gil Nobajas
Ana Gloria Gil Royo
Iñaki González Crespo
Gustavo González Gaitano
Wenceslao González Viñas
Rocío Gonzalo Repilado
Rosana Goñi Viguria
Susana Gracia Landa
Belén Gurbindo Quintana
Alfonso Gúrpide Ayarra
Rafa Heredero Ordoyo
Mónica Herrero Subías
Bernardo Hontanilla Calatayud
Cristina Huarte Lesaca
Arantxa Ibáñez Apesteguía
José Luis Igartua Echarri
Uxua Irañeta Espinal
Belén Izcue Irigoyen
Sonia Izquierdo López
Chantal Kadri Otten
José Luis Lanciego Pérez
Francisco Javier Landa Del Castillo
Javier Larrache Latasa
Rosa Larrea Biurrarena
Idoia Lasa Goicoechea
Susana Lasanta Medel
Isabella Leibrandt
Aitziber López De Arancibia
José Luis López Osa
Ana Lorente Nieva
María Llobet Lorente
María Llull Sesma
Raimundo Malcorra Altuna
Silvia Marhuenda Villanueva
Ane Martínez De Guereñu Elorza
Ignacio Melero Bermejo
Fermín Milagro Yoldi
José Ángel Mínguez Milio
María José Miró Fernández
Carmen Monasterio Hernández
Silvia Monreal Goñi
Mari Paz Moreno Sánchez
Carmen Muriel Ciáurriz
Ronces Murillo Garralda
Gemma Murillo Lecumberri
Elena Olcoz Jiménez
Xavier Oliver Conti
Beatriz Oroz Recalde
Concha Ortega Gálvez
Beatriz Osés Ferrer
Alfonso Osorio De Rebellón Yohn
Carolina Ostiz Melero
Blanca Oteiza Pérez
Rosana Pardo Guillén
Josean Pérez Aguirre
Anabel Pérez De Zabalza
Juan Francisco Pozo Serrano
María Puig Nart
Ana Recalde Zabaleta
Justo Regalado García
Mireia Rius Bou
Sonia Rivas Borrel
Alicia Rodríguez Barrenechea
Justo Rodríguez Ventura
Natalia Rodríguez-Spiteri Sagredo
Mª José Ruiz Galán
Teresa Sádaba Garraza
Javier Sáez Castresana
Ángel María Sagüés Rezusta
Carmen Sánchez De Muniain Sánchez
Lucía Sánchez Sanz
Asier Santas Torres
Marta Santisteban Eslava
Natalia Santoro Caso De Los Cobos
Noelia Sanz García
Rafael Sirera Bejarano
Alberto Ugarte García
Juan Luis Vergara Aristegui
Julián Villanueva Galobart
Carmen Zoco Lampreave
La Universidad de Navarra ha entregado su Medalla de Plata a 122 profesionales, como reconocimiento a sus 25 años de trabajo en el centro académico. Siete de estos profesionales pertenecen al IESE, y recibieron el galardón el pasado diciembre en su s
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel