Loading...

La pensión media de los asalariados navarros sube en enero hasta superar los 1.750 euros

La nómina de enero trae 15,2 millones extra para las 142.000 pensiones navarras

Cartera con dinero en metálico pixabay

Es cuestión de días. Hacia el próximo 23 o 25 de enero, cientos de pensionistas en Navarra recibirán en sus cuentas bancarias su primera nómina con la polémica subida del 8,5% por la revalorización de sus prestaciones. Una mejora económica de la que disfrutarán los más de 130.000 pensionistas que hay censados en Navarra, si bien el incremento aprobado por el Gobierno central para compensar la inflación se aplica a las cerca de 142.000 pensiones que la Seguridad Social abona religiosamente en la Comunidad foral. La diferencia entre el número de pensiones y el de pensionistas significa que unos 12.000 pensionistas navarros cobran cada mes dos pensiones. En la mayoría de estos casos, perciben la prestación correspondiente a su jubilación más la de viudedad de su pareja fallecida y, ambas, se verán aumentadas.

La revalorización de las pensiones supone a la Seguridad Social en Navarra un desembolso adicional superior a los 15 millones al mes. Si se cuentan las catorce pagas y el aumento de gasto que, tradicionalmente, las nuevas pensiones que se van a ir incorporando al sistema - que no son pocas porque ha empezado a jubilarse la generación del Babyboom- y cuya cuantía es más elevada que las pensiones que se dan de baja (fallecimientos), la Seguridad Social deberá abonar en Navarra este año unos 240 millones más que en 2022 para cumplir con el pago. En toda España, la revalorización de las pensiones se estima rondará los 15.000 millones extra en 2023, una cantidad que queda consolida como base para futuros ejercicios.

La revalorización del IPC se aplica a todas las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social, por lo que beneficiará a los poco más de 130.000 pensionistas que hay en Navarra con casi 142.000 pensiones. Dentro de estas pensiones se incluyen las de jubilación (97.000), incapacidad permanente (10.300), viudedad (casi 30.000), orfandad (4.265) y en favor de familiares (389).

Gráfico de la subida de las pensiones en Navarra DN

SUBIDA MENSUAL POR TIPO DE PENSIÓN

El pasado diciembre la pensión media de Navarra se situó en 1.257 euros al mes. Esta cantidad resulta de la media de todos los tipos de pensiones anteriormente mencionados, de manera que se media la cuantía de la pensión de jubilación con la de orfandad, la de viudedad, etc. Esta media de 1.257 euros - dato oficial al hablar de pensiones- subirá en casi 107 euros por la revalorización del 8,5%, lo que elevará la pensión media a unos 1.365 euros.

En un análisis más detallado, por tipos de pensiones, la que mayor número concentra (casi una de cada 7 pensiones) es la prestación por jubilación. En Navarra, al finalizar diciembre, se contabilizaban unas 97.000. Su media, ese último mes de 2022, se situaba en 1.418 euros, de manera que la revalorización les supondrá 120 euros, de media, a las pensiones de jubilación.

Si apuramos aún más el análisis, cabe indicar que las pensiones de jubilación procedentes del régimen general (hay casi 71.000) aumentarán en 137 euros mensuales y su cuantía media crecerá de 1.614 a 1.751.

En el caso de las pensiones de jubilación generadas desde el régimen de autónomos (hay casi 21.200) el incremento medio es de 81 euros, ya que su prestación media en diciembre era de 952 euros y pasará, por primera vez, la barrera de los 1.000 euros y se situará en 1.033 euros mensuales.

La pensión media de viudedad (hay casi 30.000 beneficiarios) crecerá por efecto de la revalorización en 73,5 euros y pasará de los 864 euros al mes actuales a casi 938 euros.

Las pensiones de incapacidad, con una media de 1.225 euros en diciembre, se incrementan en 104 euros y suben hasta casi 1.330 euros mensuales. Las pensiones de orfandad, en una media de 464, suben en casi 40 euros al mes y se sitúan en poco más de 500 euros. Y las llamadas de favor familiar (existen casi 400) están en una media de 694 euros mensuales y suben en 59 euros.

LA MÁXIMA SUBE 240 EUROS Y ESCALA HASTA 3.059 La máxima sube 240 €

La pensión máxima en España esta topada. Como es lógico, serán estas pensiones de mayor rango las que experimenten el mayor incremento, con casi 240 euros más al mes. En 2022, la pensión máxima se limitó a 2.820 euros mensuales (39.474 euros netos anuales abonados en catorce pagas), de forma que al aplicarle el incremento del 8,5% por la revalorización, el tope para 2023 se dispara hasta el entorno de los 3.059 euros mensuales (42.823 euros al año)

Según el Gobierno, las pensiones que excedan de 3.058,81 euros mensuales no se revalorizarán, salvo contadas excepciones.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Es cuestión de días. Hacia el próximo 23 o 25 de enero, cientos de pensionistas en Navarra recibirán en sus cuentas bancarias su primera nómina con la polémica subida del 8,5% por la revalorización de sus prestaciones. Una mejora económica de la que

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites