Loading...
Infraestructura

2ª fase del Canal de Navarra: 4 años de obras, 292 millones y 20.214 de riego

El viernes 20 de enero sale a exposición pública el proyecto que llevará agua desde Itoiz a los secanos de la Ribera y que abastecerá de agua de calidad a  17 localdiades

Canal de Navarra Alberto Erro Aguirre

Diez meses después de que la presidenta María Chivite anunciase públicamente que ya existía un proyecto para llevar agua desde el embalse de Itoiz- ubicado entre los valles de Arce y Lónguida- hasta los áridos secanos de la Ribera, es ahora cuando, realmente, se conoce el proyecto con todos los pormenores técnicos y presupuestarios. Publicado íntegramente en la página de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el documento detalla que su construcción, desde que se inicien las obras, se prolongará durante 48 meses (4 años). Precisa, además, que se ha diseñado para regar exactamente 20.214 hectáreas de cultivos y que su coste se elevará a los 291.883.947 euros, de los que 50 millones corresponden al pago de un IVA que, por otra parte, recaudará la Hacienda foral.

UN PRIMER PASO

La exposición pública, que arranca este jueves 19 de enero cuando el proyecto se publique en el BON, es el primer paso para que un proyecto, gestado por los políticos de la Navarra de hace 37 años, por fin eche a andar. Será el inicio de la andadura de la última parte de una infraestructura, como es el Canal, que acumula retrasos crónicos. Por ejemplo, la licitación de este proyecto se acordó licitar en octubre de 2017 y es ahora- cinco años después- cuando sale a exposición pública.

Aún así, en el mejor de los escenarios, todavía pasarán meses hasta que ciudadanos , agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias de la Ribera disfruten de ese agua de calidad. Chivite, que siempre ha defendido la llegada del agua a la Ribera, en su comparecencia de marzo de 2021, afirmó que las obras se licitarán (sacar a concurso) a final de 2023. Y, según fuentes del Ejecutivo, el plazo dado por la presidenta se mantiene inalterado. No obstante, desde sectores agrarios y desde Navarra Suma se ha cuestionado que se cumpla, ya que consideran que antes debe acordarse con el Gobierno central, a través de la sociedad pública Canasa que comparten ambos gobiernos- cómo se financian los 292 millones de su construcción.

También quedan pendientes las expropiaciones de terrenos, un proceso que también conlleva plazos de exposición pública y resolución de alegaciones. El documento, redactado por la empresa Eptisa Ingiopsa, recoge que se expropiarán 711 hectáreas, de las que 134 tendrán carácter permanente, 65 tendrán la tubería subterránea (servidumbre) y 512 se utilizarán solo durante la ejecución de la obra. En total, a pagar estas expropiaciones se destinan 3,7 millones, de los que 1,4 millones son para abonar las expropiaciones permanentes ( a una media de 10.769 euros la hectárea)

Canal de Navarra Alberto Erro Aguirre

A la espera de que se despeje la incógnita financiera, la esperada 2ªfase del Canal de Navarra llevará agua de boca a 17 municipios riberos y regará 20.214 hectáreas, una cifra ligeramente por debajo de las 22.000 que se plantearon en su día. De momento, comienza la exposición pública, un proceso con un periodo de 30 días hábiles para que las personas interesadas presenten sus alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), encargada de esta fase de la tramitación.

DATOS DE INTERÉS

3.186.613 €
PARA FINANCIAR MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES. El proyecto recoge actuaciones para minimizar el impacto ambiental.

3.722.049 €
PARA FINANCIAR EXPROPIACIONES. Ver detalle de las expropiaciones en el gráfico inferior. Las hay permanentes (para siempre) servidumbre (la tubería irá por debajo de la finca) y temporales (por las obras).


CAUDAL PARA RIEGO
19.622 l/seg

CAUDAL PARA AGUA DE BOCA
394 l/seg
Este volumen de agua, procedente de Itoiz, para consumo humano y abastecerá a 17 pueblos. Son: Ablitas, Barillas, Buñuel, Cabanillas, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fontellas, Fustiñana, Montegudo, Murchante, Ribaforada, Tudela y Tulebras.
Expropiaciones en función del uso del suelo

Diez meses después de que la presidenta María Chivite anunciase públicamente que ya existía un proyecto para llevar agua desde el embalse de Itoiz- ubicado entre los valles de Arce y Lónguida- hasta los áridos secanos de la Ribera, es ahora cuando, r

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites