Loading...
Recta final de la legislatura

Cuenta atrás hacia las elecciones, con un PSN volcado en repetir sus pactos

Esparza confía en que el PSOE lo impida, ya que Chivite necesitaría a Bildu

En primera fila, María Chivite habla con Javier Remírez, en un pleno del Parlamento Eduardo Buxens

Navarra inicia este enero la cuenta atrás hacia las elecciones al Parlamento del 28 de mayo, con la sensación en círculos políticos de que habrá pocos cambios en el reparto actual de fuerzas, pero conscientes de que todo pequeño movimiento de escaños puede ser clave para determinar quién liderará el próximo Ejecutivo. Hasta ahora ninguna sigla ha logrado obtener mayoría absoluta en las forales, por lo que serán de nuevo los pactos los que decidan quién estará en el Palacio de Navarra. Los socialistas están volcados en repetir sus actuales acuerdos y seguir dejando en la oposición a UPN, ahora en Navarra Suma (NA+). Y para eso, y si los resultados no varían mucho, seguirán necesitando a EH Bildu.

El presidente y candidato de UPN, Javier Esparza, confía en que la proximidad de las elecciones generales, que si no se adelantan se celebrarán en noviembre, pueda provocar un giro en el PSOE y que este fuerce al PSN de María Chivite a no reeditar esos pactos. Esparza espera que Pedro Sánchez no quiera llegar a la campaña con un acuerdo en Navarra de su partido y el grupo que lidera Arnaldo Otegi.

Te puede interesar

CÓMO ESTÁ CONFIGURADO HOY EL PARLAMENTO

El Parlamento tiene hoy como primera fuerza a NA+, coalición de UPN, Ciudadanos y PP, con 20 escaños. El segundo grupo es el Partido Socialista de Navarra (PSN) que tiene 11. Les siguen Geroa Bai, con 9; EH Bildu, 7; Podemos, 2; y por último Izquierda-Ezkerra (IU más Batzarre), con 1. El Gobierno, integrado por PSN, Geroa Bai y Podemos, está en minoría, ya que cuenta en la Cámara con 22 parlamentarios de 50.

Los socialistas han logrado con tan solo 11 escaños de 50 presidir el Gobierno de Navarra y liderar los departamentos más visibles, como el de Economía y Hacienda, Salud y Derechos Sociales. Y han sacado adelante las leyes más importantes, los cuatro presupuestos anuales de Navarra, con sendos acuerdos con EH Bildu. El PSN ha tenido su apoyo desde el primer momento, ya que gracias a varias abstenciones de Bildu en 2019 fue elegida presidenta de Navarra su candidata y secretaria general, María Chivite por mayoría simple (más síes que noes).

EL PSOE HA REPLICADO EN MADRID ESOS PACTOS

El PSOE en el que Esparza confía para un cambio de estrategia que podría darle la presidencia está replicando ahora en la política nacional ese entendimiento de los socialistas navarros con EH Bildu. No hay más que recordar su último acuerdo sobre los presupuestos generales del Estado, en el que incluso recogió aspectos relativos a transferencias que estaban pendientes en Navarra y que negociaban ambos Ejecutivos sobre fiscalidad o poniendo fecha límite al traspaso de tráfico y seguridad vial. Todo ello con el silencio del gabinete de María Chivite.

ACUERDO QUE IMPLIQUE A LOS AYUNTAMIENTOS

Según los resultados electorales en el Parlamento, el pacto que puedan alcanzar los grupos que hoy gobiernan podría incluir a los ayuntamientos, empezando por el de Pamplona. Será sin duda una de las exigencias seguras de Bildu si sale fortalecido el 28 de mayo. La candidata socialista al consistorio de la capital navarra, la ahora consejera de Economía, Elma Saiz, ha sido la que ha negociado los cuatro acuerdos presupuestarios con EH Bildu, y no da una respuesta clara cuando se le pregunta si en función de los resultados dejaría el consistorio y volvería al Gobierno, como hizo ya al inicio de esta legislatura.

GEROA BAI Y SUS DUDAS EN TORNO AL PSN

Geroa Bai reclama a los socialistas que los acuerdos de gobierno se extiendan en 2023 a los ayuntamientos, especialmente a la comarca de Pamplona. Además, la coalición ha expresado públicamente sus dudas de que el PSN pueda volver a pactar con UPN el Gobierno. Es uno de sus mensajes preelectorales, trasladar que ese pacto sólo se evitará si ellos salen “fuertes” de las urnas.

Navarra inicia este enero la cuenta atrás hacia las elecciones al Parlamento del 28 de mayo, con la sensación en círculos políticos de que habrá pocos cambios en el reparto actual de fuerzas, pero conscientes de que todo pequeño movimiento de escaño

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites