Loading...
Ingresos

Navarra recibirá unos 104 millones de los gravámenes a banca y energéticas

Además, la Comunidad foral asumirá íntegramente la definición y gestión de las ayudas del Estado que se financien con la recaudación de ambos gravámenes

La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, junto al resto de representantes en la reunión Gobierno de Navarra

El Gobierno central y el de Navarra pactaron el miércoles las condiciones en las que la Administración foral podrá acceder a la recaudación de los nuevos gravámenes a banca y energéticas que hoy entran en vigor. En virtud del acuerdo alcanzado la Comunidad foral recibirá unos 104 millones durante los dos años que en principio estarán en vigor estos impuestos. Una cantidad que es la consecuencia de aplicar el 1,6%, el porcentaje de la aportación de Navarra al Estado fijada en el convenio, a los 6.500 millones de euros que el Estado prevé recaudar por estos dos impuestos durante 2023 y 2024.

El acuerdo alcanzado entre las dos administraciones pivota sobre la misma referencia que la aportación económica de Navarra al Estado pero en dirección contraria. Es decir, que ese 1,6% que paga Navarra al Estado por las competencias prestadas por la Administración central y de las que también se benefician los navarros, será abonado ahora por el Estado a la comunidad del dinero que recaude por estos dos impuestos. Unos 104 millones en 2023 y 2024 que, como explicó la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, se compensarán en los plazos de pago de la aportación. Como contrapartida, la Comunidad foral asumirá íntegramente la definición y gestión de aquellas ayudas del Estado que se financien exclusivamente con la recaudación de ambos gravámenes. Parte del destino del dinero que se recaude con los nuevos tributos será finalista y tendrá como objetivo paliar los efectos de la guerra en Ucrania y los coletazos de la pandemia en lo que tiene que ver con ámbitos energéticos.

Las nuevas tasas a las empresas energéticas y a la banca no son propiamente impuestos sino gravámenes temporales que no pueden ser recaudados de forma directa por la Hacienda Foral de Navarra como el resto de los impuestos para los que el convenio económico sí reconoce la competencia foral y de ahí que la fórmula ratificada en la comisión coordinadora del convenio reunida ayer fuera la de recibir el 1,6% del volumen de ingresos generados por estas figuras en 2023 y 2024, en línea con el acuerdo que el martes alcanzó el Estado con el País Vasco que recibirá unos 400 millones, una cantidad que al igual que la navarra se corresponde con la fijada en el cupo (su ‘aportación’), que en su caso es del 6,24%.

Saiz participó ayer en las reuniones de la Comisión Negociadora y de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico que se celebraron en Madrid en formato presencial y telemático. Además de la participación de la comunidad en los dos nuevos gravámenes a banca y energéticas, en el marco de dichas reuniones se cerró un acuerdo algo más ambiguo en relación con el impuesto a las grandes fortunas permitiendo que Navarra lo gestione, en virtud de su autonomía fiscal, como un gravamen complementario a Patrimonio para que pueda exaccionar dicho impuesto con competencia normativa propia. En la práctica, los contribuyentes que ya pagan el impuesto y tienen un patrimonio inferior a los 11 millones de euros seguirán pagando lo mismo que hasta ahora y aquellos cuya base liquidable supere los 11 millones de euros -en concreto, 11.003.784,50 euros- deberán hacer frente a un tipo impositivo del 3,5%, un punto y medio porcentual más que el que estaba actualmente en vigor.

Las delegaciones de Navarra y el Estado también acordaron la armonización del impuesto sobre los envases de plásticos no reutilizables y la adaptación a las modificaciones del impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadera. En el primero lo que se ha establecido es que, para los supuestos de fabricación, la Hacienda foral gestionará y recaudará el impuesto cuando radiquen en territorio navarro los establecimientos donde se fabriquen los envases. En el caso de las adquisiciones intracomunitarias y la introducción irregular de los productos objeto del impuesto, el punto de conexión para la gestión y recaudación será el domicilio fiscal del contribuyente.

Te puede interesar

El Gobierno central y el de Navarra pactaron el miércoles las condiciones en las que la Administración foral podrá acceder a la recaudación de los nuevos gravámenes a banca y energéticas que hoy entran en vigor. En virtud del acuerdo alcanzado la Com

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites