Loading...
Padrón 

Navarra gana 2.580 vecinos y alcanza un nuevo techo poblacional

La revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2022 publicada ayer sitúa la población de la Comunidad foral en 664.117 habitantes

La capital navarra, Pamplona, es el tercer municipio navarro que más población gana en cifras globales, 337 vecinos. Jesus Caso

Navarra continúa en la senda del aumento poblacional. Así lo manifiestan los datos de la última revisión del padrón municipal aprobados con su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado y dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con fecha 1 de enero de 2022. Las cifras evidencian un incremento de 2.580 habitantes en un año, situando a la Comunidad foral con un global de 664.117 vecinos empadronados. Se alcanza así un nuevo techo poblacional, nunca antes hubo tantas personas empadronadas en los 272 municipios navarros.

Este aumento es el séptimo consecutivo de los últimos años, después de que entre 2013 y 2015 se registrasen descensos de forma puntual. Desde 2016 siempre ha habido incrementos, como en casi todas las revisiones de la serie histórica, incluso en la del año pasado. Ese padrón, a fecha a 1 de enero de 2021, acusó los efectos de la pandemia de covid que provocó numerosos fallecimientos a lo largo de 2020 y la población se estancó, si bien logró crecer levemente, en 340 habitantes.

Según valoraba meses atrás el propio INE al avanzar los datos provisionales del padrón de 2022 en un análisis a nivel nacional, el empuje de la inmigración está detrás de los incrementos poblacionales. “Durante el año 2021 el número neto de españoles se ha reducido en 21.920 personas (un -0,1%), mientras que el de extranjeros ha aumentado en 72.410 (un 1,3%)”.

BARAÑÁIN BAJA A QUINTO LUGAR

Respecto de las últimas cifras, un análisis pormenorizado a nivel municipal revela que 133 de los 272 ayuntamientos navarros ganan población. En cifras globales, los que más Burlada (675), Aranguren (430) y Pamplona (337), normalmente de forma vinculada a nuevos desarrollos urbanísticos.

Por contra, hay 20 municipios que mantienen su población exactamente igual a la del padrón anterior, mientras que 119 ven cómo decrece. Aquí destaca el caso de Barañáin, que pierde otros 316 vecinos en el último año. Y si bien hasta 2016 era el tercer ayuntamiento más poblado de Navarra, en 2017 perdió ese puesto frente al Valle de Egüés, quedando así cuarto en el escalafón, y ahora, en 2022, es Burlada el que le adelanta, lo que lleva a Barañáin a ocupar ya la quinta posición.

Te puede interesar

Padrón y censo de población, similar pero diferente

En ocasiones se habla del padrón. En otras de censos de población. Similares, pero diferentes. ¿Cuáles son sus particularidades? “El padrón es un registro administrativo de la población residente en un lugar y con algunas características básicas como su fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, lugar de nacimiento y lugar de residencia. Depende de los ayuntamientos”, aclaran desde el Instituto de Estadística de Navarra, Nastat. “En la gestión participa también el Instituto Nacional de Estadística (INE), que centraliza la información y evita duplicidades. Y, como resultado, cada año se determina la población oficial de cada municipio a fecha 1 de enero”.

Por otra parte, “los censos de población son un producto estadístico responsabilidad del INE”. “Tienen una periodicidad decenal y contienen más información que el padrón: nivel de estudios, actividad económica, composición del hogar, características de la vivienda, etc.”. La última edición es la de 2021, realizada acudiendo a fuentes como el padrón y con una encuesta. Desde ahora, “será anual”.

Las aplicaciones prácticas de ambos registros de población “son infinitas”, asegura el Nastat. Desde ser materia prima para elaborar otras estadísticas, como las pirámides de población, a su uso en la planificación pública o en el ámbito privado, permitiendo por ejemplo a un negocio saber dónde reside su clientela potencial. Las cifras de censos y padrones no coinciden “porque las fechas de referencia son diferentes y el tratamiento y finalidad de los datos, distintos”.

Te puede interesar

Navarra continúa en la senda del aumento poblacional. Así lo manifiestan los datos de la última revisión del padrón municipal aprobados con su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado y dados a conocer por el Instituto Nacional de

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites