Loading...

La red de contrabando tenía en Aldatz siete trabajadores ucranianos que nunca salían de la nave

Esas personas, que se encuentran en libertad a la espera de resolución judicial, tenían jornadas laborales diarias de entre diez y doce horas de media

Interior de la nave localizada en Aldatz (Larraun) GUARDIA CIVIL

La operación ‘Baserría/Trampantojo’,  que ha llevado a desarticular la que se considera la mayor red de fabricación y distribución de tabaco de contrabando desmantelada en Europa, ha sacado a la luz una nave en la localidad navarra de Aldatz (Valle de Larraun) en la que se elaboraban de forma clandestina cajetillas de tabaco.

Se estima que la capacidad de producción de este centro sería de 3.175.000 cajetillas al mes, alrededor de un millón de cigarrillos al día.

En este taller de fabricación de tabaco fueron localizados siete trabajadores de nacionalidad ucraniana. En el interior de la nave, los cabecillas de la trama habían construido una nave secundaria, lo que conformaría una especie de cofre, que contenía todo el entramado correspondiente a la fábrica clandestina y que habían ocultado con paja para que desde el exterior simulara estar totalmente ocupado por este producto. La zona de acceso al interior estaba oculta por una zona dedicada para carpintería y material agrícola, todo lo cual debía ser movido con maquinaria elevadora para dejar paso a una puerta corredera. De esta forma se trataba de evitar la detección del taller de fabricación en una posible inspección.

Te puede interesar

Los trabajadores se hospedaban y realizaban su actividad en la nave interior secundaria que se utilizaba como alojamiento precario. La nave había sido construida a modo de gran caja hermética, tenía todas las salidas secundarias bloqueadas y solo una salida habilitada, pero cerrada mediante un candado exterior.

Las condiciones de trabajo incluían jornadas laborales diarias de entre diez y doce horas de media, y los trabajadores no salían de la nave en ningún momento del día. Uno de los cabecillas era el encargado de hacer la compra que los propios trabajadores ucranianos solicitaban.

Además, se vulneraban las normas de prevención en materia de riesgos laborales; esto es, obstrucción del acceso al exterior, falta de ventilación, emanaciones de gases por combustión, cables a la vista con evidente riesgo de provocar un cortocircuito, y fundamentalmente la ausencia de vías de escape ante cualquier tipo de incendio o accidente, lo que tenía muy alto riesgo de producirse por el tipo de actividad que se realizaba. Estos siete trabajadores a los que se incluyó en las diligencias como participantes de la trama se encuentran en libertad a la espera de resolución judicial.

Te puede interesar

La operación ‘Baserría/Trampantojo’,  que ha llevado a desarticular la que se considera la mayor red de fabricación y distribución de tabaco de contrabando desmantelada en Europa, ha sacado a la luz una nave en la localidad navarra de Aldatz (Va

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites