Loading...

Desarticulan en Navarra la mayor red de tabaco ilegal de Europa

El grupo criminal fabricaba un millón de cigarrillos diarios en una granja ganadera camuflada en Aldatz y los distribuía en Europa

Los trabajadores ucranianos dormían y vivían en la misma nave en la que fabricaban los cigarrillos y las cajetillas sin poder salir de ella. CEDIDA

Una nave enAldatz en Larraun ocultaba la planta de fabricación de cigarrillos y cajetillas ilegales más productiva de Europa. En el tiempo que estuvo en funcionamiento, la planta, que producía un millón de cigarrillos al día, habría fabricado 14.421.000 cajetillas, según consta en la contabilidad de la trama que fue también fue intervenida y que situaba la producción mensual en 3.175.000 paquetes. Con la elaboración y distribución de este tabaco, el grupo criminal habría obtenido unos beneficios de casi 80 millones de euros. La operación ‘Baserría/Trampantojo’ ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil de Navarra y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria con el apoyo de la UCO. En rueda de prensa, el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, afirmó que se había desarticulado “la mayor red de fabricación y distribución de tabaco de Europa”.

Los investigadores de la Guardia Civil recibieron informaciones sobre actividades sospechosas en varias explotaciones agrícolas de la Cuenca de Pamplona y Aralar. Tras trasladar las primeras indagaciones al Juzgado número 4 de Pamplona en mayo, los investigadores establecieron dispositivos de vigilancia en dichas zonas que incluyeron varios seguimientos discretos. Estos revelaron diversas reuniones con camioneros a los que se guiaba a polígonos industriales navarros y vascos donde se hacían cargas en palets. Tras compartir esta información con EUROPOL, los agentes llegaron a la conclusión de que el proceso completo de transformación se producía en Navarra: se picaba la hoja de tabaco, se fabricaban los cigarrillos y se envasaban en cajetillas y cartones, concretamente en una fábrica clandestina camuflada como granja agrícola en Aldatz.

Plano del taller ilegal desm ontado DN

Se registraron también naves en Villava, Elorz, Aduna y Urnieta. Se intervinieron más de tres millones de cajetillas, 27 toneladas de hoja de tabaco y otras tres de picadura, además de maquinaria para la elaboración de las cajetillas. La maquinaria incautada era relativamente moderna y de fabricación china, cuando suele ser de deshecho de las grandes fábricas. Su precio ronda el medio millón de euros.

Tras los registros, se detuvo a a dieciséis personas, seis españoles, tres búlgaros y siete ucranianos. Se les acusa de siete delitos, contrabando, pertenencia a grupo criminal, contra los derechos de los trabajadores, contra la propiedad industrial, contra la hacienda pública, trata de seres humanos y contra la salud pública.

CAMIONERO

Un camionero fue detenido con 7,2 toneladas de tabaco. Junto al resto de intervenciones, se incautaron 4,5 millones de cajetillas. Su precio en el mercado negro oscila entre los 1,5 y los 2,5 euros por paquete. En el taller, se había levantado una pared de pacas que simulaba que todo el edificio estaba ocupado por paja. Sin embargo, tras la primera fila se camuflaba la fábrica a la que se accedía por puerta oculta.

Te puede interesar

Los investigadores no concretaron el lugar de origen ni de distribución del material, más allá de que no procedía de España y que su distribución alcanzaba toda Europa. Las cajetillas corresponden a varias marcas habituales aunque los investigadores tampoco las concretaron.

Te puede interesar

Siete trabajadores en condiciones infrahumanas

Los siete ucranianos que trabajaban y vivían en la nave lo hacían en unas condiciones cercanas a la esclavitud. Además de completar jornadas laborales de doce horas, no podían salir de la nave en todo el día al estar bajo llave. Uno de los cabecillas hacía la compra que encargaban los ucranianos. A la falta de acceso exterior se unía la falta de ventilación, la emanación de gases y la ausencia de vías de escape. Además, el ruido producido por la motor constante del generador les obligaba a estar día y noche con cascos antiruido. Se incluyó a los siete ucranianos en las diligencias como investigados pero se les puso en libertad a la espera de la resolución judicial, por lo que es probable que hayan regresado a su país.

Rueda de prensa en la sede de la Delegación del Gobierno en Navarra sobre la denominada operación ‘Baserria/Trampantojo’ EDUARDO BUXENS

Una nave en Aldatz en Larraun ocultaba la planta de fabricación de cigarrillos y cajetillas ilegales más productiva de Europa. En el tiempo que estuvo en funcionamiento, la planta, que producía un millón de cigarrillos al día, habría fabricado 14.421

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites