Esparza, de idear la coalición al no va más en 3 años
La creación de la coalición electoral del centro-derecha partió desde UPN hace tres años y desde UPN se cierra ahora la puerta a que regionalistas, PP y Ciudadanos concurran de nuevo juntos el próximo año
- M. Carmen Garde
- Marcos Sánchez
La misma persona que ideó la coalición Navarra Suma entre UPN, PP y Ciudadanos, ha sido la que ha considerado que no va más. El presidente regionalista, Javier Esparza, encontró este lunes 12 de diciembre el respaldo unánime de su Ejecutiva a su propuesta de presentarse solos a las elecciones forales y municipales del próximo año. El Consejo Político de UPN deberá refrendar el próximo sábado la decisión, que escribe ya la fecha de fin a la biografía de una plataforma, NA+, que cosechó veinte escaños en el Parlamento foral y que supuso con su nacimiento una agitación sin precedentes del mapa político foral.
La triple alianza -UPN, PP y Ciudadanos- se selló, ante la opinión pública, en tan solo once días. Frenéticos desde el punto de vista mediático, y con muchos meses de trabajo discreto hilvanando costuras en la sombra de los despachos, pero bastaron once días para unir a tres formaciones políticas con un mismo objetivo: librar a Navarra del nacionalismo.
Hay que remontarse a comienzos de 2019 para recordar su nacimiento. Navarra vive los últimos meses de la legislatura del cuatripartito abanderado por la nacionalista Uxue Barkos. UPN y PSN comparten oposición. El PP atraviesa unas horas bajas de las que se beneficia un Ciudadanos en auge.
UPN quiere gobernar. Se ve como alternativa y apela a la unión de los constitucionalistas, pero el PSN no escucha y ya deja entrever su cambio de rumbo hacia el nacionalismo . “En la próxima legislatura o hay un gobierno nacionalista formado por Geroa Bai , Bildu, PSN, Podemos e Izquierda Unida o hay uno de UPN con otras formaciones políticas. Esa es la realidad”, afirmaba Esparza el 3 de enero de 2019.
PRIMERO PP, LUEGO CIUDADANOS
Faltaban semanas para las elecciones generales del 28 de abril y las autonómicas y municipales del 26 de mayo. Era febrero y arreciaba el runrún de que UPN y PP concurrieran juntos a las elecciones. El 2 de marzo -el primero de los once días- UPN sometió a su Comisión Ejecutiva y al Consejo Político si volvían a compartir listas en los comicios electorales, algo que no ocurría desde 2008, cuando se rompió un pacto fraguado en 1991 y que sumó 17 años de historia. El Consejo Político, al que acudieron 156 personas, respaldó la alianza con un 72% de votos a favor, un 23% en contra y un 5% de abstenciones. “Ante momento excepcionales hay que tomar medidas excepcionales. Juntos sumamos más”, afirmaba entonces la presidenta del PP en Navarra, Ana Beltrán. Esparza justificaba el ir juntos “porque no podemos perder ni un solo voto”. El 6 de marzo Esparza y el entonces presidente nacional del PP, Pablo Casado, sellaron su acuerdo electoral en Pamplona. El documento incluía un párrafo que, a los días sería revelador, ya que atribuía a UPN la potestad de “tomar las decisiones precisas cuyo objetivo persiga mejorar el resultado electoral en Navarra”.
Todavía con el regusto de la firma entre UPN y PP, dos días después, el 8 de marzo, se conocía que UPN planteaba ese mismo día a sus órganos un acuerdo electoral con Ciudadanos para concurrir juntos a las elecciones generales, forales y municipales. El acuerdo, según recogía la prensa, “estaba muy avanzado pero no cerrado”.
El respaldo en UPN, en esta ocasión, fue más rotundo. Acudieron 193 de los más de 200 miembros del Consejo Político y 181 (el 94%) apoyaron la iniciativa, 10 votaron en contra y 2 se abstuvieron. “Se ha adoptado un acuerdo con tremenda generosidad pensando en lo mejor para la sociedad navarra y su futuro”, afirmó el presidente de UPN. Se refería a que la formación nacida en 1979 renunciaba a sus siglas. Histórico. En el acuerdo los regionalistas exigían a Ciudadanos respetar la identidad de Navarra, su régimen foral y su convenio económico, cuestionado por Rivera. El 12 de marzo -once días después de la rúbrica con Casado- Esparza y Albert Rivera, líder nacional de Cs en aquel tiempo, firmaban en la capital navarra el acuerdo. Nacía Navarra Suma.
De aquellos tres actores, hoy solo sobrevive en política Javier Esparza. Y a Navarra Suma le restan de permanencia los pocos meses ya que restan de la actual legislatura.
Te puede interesar
La misma persona que ideó la coalición Navarra Suma entre UPN, PP y Ciudadanos, ha sido la que ha considerado que no va más. El presidente regionalista, Javier Esparza, encontró este lunes 12 de diciembre el respaldo unánime de su Ejecutiva a su prop
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel