El PP advierte a UPN que si van solos a las elecciones navarras de mayo no irán juntos a las generales
UPN replica que eso es “imprudente” y que el PP “se equivoca de enemigo”
- Beatriz Arnedo
El camino impulsado por la dirección de UPN para ir solos a las elecciones al Parlamento navarro y a los ayuntamientos el 28 de mayo ha sido todo un golpe para el PP, que este martes 13 de diciembre no ocultaba su malestar. Ante la puerta abierta que UPN dejó a ir juntos a las generales, los populares contestaron que de eso nada: si no van unidos a las forales y locales de mayo, tampoco irán a las del Congreso y Senado en noviembre. “O a todo o a nada. O juntos o separados para todo”, subrayó el presidente del PP navarro Javier García este martes.
La secretaria general de UPN, Yolanda Ibáñez, le respondió que “no cabe mayor imprudencia”. “Ya hemos dicho que queremos hacer presidente a Feijóo, ¿acaso no quieren nuestro apoyo para lograr ese objetivo?”.
UPN y PP siempre han ido en coalición a las generales. El mismo expresidente del partido regionalista y del Gobierno, Miguel Sanz, destaca en una entrevista en este periódico que hizo antes de conocer las declaraciones de García, que al Congreso y al Senado ambos partidos deberían ir juntos. La víspera, el presidente de este partido, Javier Esparza, abría esa puerta y recalcaba que aspiran a que Alberto Núñez Feijóo gobierne en España. “Y contará con el apoyo de UPN”.
Te puede interesar
Lo cierto es que la decisión de UPN de no reeditar la coalición pilló a contrapié a PP y a Ciudadanos, ya que sus dirigentes en Navarra se enteraron siguiendo la rueda de prensa que el lunes por la tarde dio Esparza con toda su ejecutiva. El PP navarro respondió cargando contra el partido regionalista al afirmar que ha priorizado “posibles intereses propios” a los de los navarros. Puso de relieve que no entendían ni los argumentos que había dado ni las “prisas” por romper con ellos. García destacó el riesgo en el que esta decisión pone a alcaldías que han logrado con la coalición Navarra Suma y lanzó varias críticas a los regionalistas.
Yolanda Ibáñez sostuvo que el PP “se equivoca de enemigo”, ya que “el objetivo es acabar con el Gobierno de PSN y Bildu” y pidió al PP que “se deje de confrontaciones estériles y de pataletas”. “El PP comete un tremendo error al tratar de convertir a UPN en su adversario político”.
Te puede interesar
El presidente del PP, Javier García, expresó el malestar de su partido con la decisión de UPN “unilateral y sin previa comunicación” de “romper” con el PP para ir en solitario a las elecciones forales y municipales en 2023. Destacó que gracias a la coalición Navarra Suma se recuperaron alcaldías como la de Pamplona, Tudela o Valle de Egüés. “Queremos apelar a la sensatez de esos alcaldes y concejales que ven con preocupación” que pueden “correr el riesgo” de perder los gobiernos municipales. “Somos la única alternativa que no va a depender de los socialistas actuales. No nos vamos a dejar llevar por intereses partidistas, no vamos a mercadear con ninguna reforma laboral para conseguir migajas para Navarra. Queremos lo mejor para esta tierra”, dejó caer en un claro ataque a UPN aludiendo al acuerdo entre Javier Esparza y el PSOE para apoyar la reforma laboral y que malograron sin previo aviso sus dos diputados en el Congreso, Carlos García Adanero y Sergio Sayas, que fueron por eso expulsados temporalmente del partido. El líder del PP recalcó que cuando su partido anunció en agosto que estaría en las elecciones navarras con sus siglas, se fuese o no en coalición con UPN, no suponía “romper absolutamente nada”.
¿No se le fue al PP la mano cuando afirmaba que negociaría una coalición con UPN “de igual a igual” pese a su diferente fuerza o cuando ha insistido en que hablaría con Sayas y Adanero?
De igual a igual teníamos que hablar, somos dos partidos. No hablábamos de cuotas. Nunca se ha hablado de números.
Y sobre las continuas alusiones del PP a Sayas y Adanero, ¿eso no tensaba la cuerda ante una posible negociación con UPN?
Nosotros no hemos hablado con nadie, más allá de con UPN.
Usted ha llamado a la “sensatez” de alcaldes y concejales que pueden perder gobiernos municipales, ¿está apelando a que se pasen al Partido Popular?
Apelo a que piensen en lo que está sucediendo. Me gustaría saber qué es lo que dicen muchos alcaldes. Su opinión es importante, alcaldes que pueden perder la alcaldía y mayorías que hoy tienen.
No dan a conocer cuántos afiliados tienen, pero no parece que sean muchos para poder presentar listas en todos los ayuntamientos, ¿cómo lo van a hacer?
¿Que no tenemos? Tenemos un buen número de afiliados, tenemos muchísimo equipo y mucha gente detrás de este proyecto. Hoy ha habido solicitudes de alta en el PP. El Partido Popular tiene fuerza y capacidad para enfrentarse a estas elecciones. Estamos muy tranquilos.
¿Qué relación van a tener ustedes ahora dentro de Navarra Suma, cuando por ejemplo usted ha acusado a UPN de mercadear con la reforma laboral, cuando hasta ahora no habían aludido así a lo ocurrido?
Por nuestra parte van a ser unas relaciones cordiales e, insisto, leales. El objetivo es Navarra y los intereses de los navarros. El PP estará a la altura de las circunstancias como lo ha estado siempre.
Te puede interesar
El camino impulsado por la dirección de UPN para ir solos a las elecciones al Parlamento navarro y a los ayuntamientos el 28 de mayo ha sido todo un golpe para el PP, que este martes 13 de diciembre no ocultaba su malestar. Ante la puerta abierta qu
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel