Loading...

Llega la semana de las cenas de empresa

Con el cartel de completo para el viernes 16 y sábado 17, un buen número de empresas ha tenido que adelantar o retrasar sus encuentros navideños

El equipo de cocina del restaurante La Capilla, en el salón preparado para una cena de empresa Jesus Caso

Este año sí. Las comidas y cenas de empresas y todo tipo de saraos navideños vuelven sin restricciones ni cautelas sanitarias. Ya sea en grupos grandes o pequeños, pagadas por la empresa o a escote, esta semana las zonas de ocio van a ser un hervidero. El viernes 15 y sábado 17 son el punto álgido. Con el cartel de completo, algunas empresas han tenido que adelantar o retrasar sus celebraciones al 13-14 o al 20-22, explican las asociaciones de hostelería. “Es algo que intentan evitar las empresas si al día siguiente hay que trabajar, pero a algunas no les ha quedado más remedio”, señala Juan Carlos Oroz, portavoz de Anapeh.

Hay que recordar que la semana prenavideña de 2021 llegó con una avalancha de cancelaciones de comidas y cenas de empresa –el 85%, según las asociaciones– a raíz del aumento de casos de Covid que desembocaron en restricciones de horarios y aforos en bares y restaurantes. La presidenta de la Asociación de Hoteles de Pamplona, Sara Martínez, destaca que a pesar de la incertidumbre económica y de los “miedos”, la mayoría de empresas ha querido recuperar esta tradición y además sin ajustar presupuestos. “Les haya ido mejor o peor, se trata de un reconocimiento a la plantilla, de valorar su esfuerzo. Cada vez está más extendida la filosofía de cuidar el capital humano”, señala Martínez, que es directora del hotel El Toro. Por su capacidad, este establecimiento y otros como el Castillo de Gorraiz, Tres Reyes, Iruña Park, Maisonnave o Don Carlos acogen las celebraciones de las mayores empresas, con servicios añadidos como bailes, sorteos y detalles navideños. “Suelen reservar en septiembre, a falta que cerrar el menú y otros detalles”, comenta Sara Martínez.

El Castillo de Gorráiz, explica su director, Alberto Díez de Ulzurrun, ofreció ya las primeras cenas el día 1. El próximo fin de semana tendrá grupos de 20 a 300 personas “de sectores variados, energía, banca, salud, comercio...”. “Cada empresa tiene su salón y después hay una fiesta conjunta con DJ. Tenemos servicio conjunto de voy y vengo con autobuses, que es algo que agradecen mucho, y es les regala circuitos de SPA para los sorteos”, describe Díez de Ulzurrun.

La Asociación de Hostelería de Navarra señala que los formatos son variados. El restaurante La Capilla, en el Casco Antiguo, reserva el salón entero con menú cerrado para grupos de 60-70 personas, explica su gerente, Marta Galarreta. Otras empresas se decantan por eventos más informales, con picoteos, sorteos o karaokes. Chester, El Guateque, Dodo y Beer Station son algunos de estos espacios. Las empresas grandes también suelen contratar discotecas o bares grandes donde continuar la marcha después de la comida. Canalla será uno de estos puntos. “Los días 16, 17 y 23 hemos ofrecidos a las empresas una entrada con consumición a un precio más ajustado. Vamos a tener grupos de 100-200 personas. De lunes a jueves son para el público universitario, con fiestas de fin de exámenes”, señala Carlos Tabar, gerente de Canalla.

En el caso de la fábrica de Volkswagen, con 4.600 trabajadores, la empresa no organiza comida o cena conjunta –“sería una locura”, comenta un portavoz–, así que cada área o departamento monta su propio evento, que se pagan los propios empleados. “En el caso de producción, se dividen por secciones. Y como se trabaja en tres turnos la cosa se complica”, señala este portavoz. Otra gran empresa, la farmacéutica Cinfa, también se organiza por departamentos. “Una vez al año, la empresa invita a toda la plantilla. Generalmente es al terminar el curso, pero este año se retrasó al 2 de diciembre en Baluarte, pero no ha sido propiamente una cena navideña”, aclara una portavoz.

MENOS FOIE Y CAUTELA CON LAS BARRAS LIBRES

Una o dos consumiciones gratis en lugar de barra libre. Esta es una de las “modas” que ha llegado para quedarse, tal como apuntan las asociaciones de los hostelería. “Por cuestiones económicas y por concienciación respecto al abuso del alcohol”, explican las asociaciones de hostelería.

En cuanto a los menús, Anapeh señala que las empresas se ajustan a la oferta habitual y evitan pedir platos especiales. Sara Martínez, de la asociación de hoteles, admite que es “una realidad” que se han disparado los precios de algunos productos típicos, como el foie, el solomillo o el champán. “Algunas empresas no quieren renunciar a estos productos, mientras que otras han buscado alternativas sin bajar la calidad o la cantidad”, comenta. La hostelería reforzará sus plantillas estos días con contratos fijos discontinuos, principalmente. “A raíz de la reforma laboral es la figura utilizada. Se negocia un calendario para contar con estas personas en las épocas fuertes. Es un modelo que funciona bien si las previsiones no fallan, como ha ocurrido otras veces”, explica Martínez.

Te puede interesar

Este año sí. Las comidas y cenas de empresas y todo tipo de saraos navideños vuelven sin restricciones ni cautelas sanitarias. Ya sea en grupos grandes o pequeños, pagadas por la empresa o a escote, esta semana las zonas de ocio van a ser un hervider

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites