El Estado devolverá a Navarra al menos 137 millones al actualizar la aportación
Ambos gobiernos llegan a un acuerdo para este quinquenio (2020 a 2024)
- Beatriz Arnedo
El 30 de diciembre, el Estado devolverá a Navarra 137,8 millones de euros tras el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para actualizar la aportación de la Comunidad foral en el presente quinquenio (2020-2024). Esa cantidad corresponde a lo que la Comunidad foral ha pagado de más en 2020 y 2021 y a otros ajustes. Todavía no se ha calculado a cuánto ascenderá el saldo a favor que tendrá por 2022.
La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, no desveló ayer cuál será el destino de ese dinero que su socio de Geroa Bai quiere que se invierta en buena parte en reforzar las medidas para afrontar las largas listas de espera del Servicio Navarro de Salud.
La Comisión Coordinadora del Convenio Económico Navarra-Estado firmó ayer en Pamplona el acuerdo en torno a la actualización de la aportación anual de la Comunidad foral, en un acto que encabezaron la consejera Saiz y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que se celebró en el Salón de Retratos del Palacio de Navarra.
QUÉ ES LA APORTACIÓN
Navarra tiene autonomía fiscal y financiera, pero debe realizar una aportación anual a las cargas generales del Estado por competencias no transferidas, solidaridad con otras comunidades o por la deuda de la Administración central. Eso se regula en el Convenio Económico, norma pactada entre ambos gobiernos. La aportación se calcula aplicando el índice de imputación (renta relativa de Navarra), que ha sido y seguirá siendo de un 1,6%, al importe de las cargas del Estado que no son asumidas por la Comunidad foral y a las correspondientes compensaciones. Se acuerda la aportación del año base que se actualiza anualmente con una fórmula pactada entre ambas administraciones.
BAILE DE CIFRAS
El Ministerio de Hacienda detalló ayer que la aportación de Navarra al Estado en el año base (2020) será de 510 millones; la de 2021 de 687 millones y la de 2022, provisionalmente se sitúa en 754 millones.
Sin embargo, por la tarde la presidenta María Chivite y la consejera Elma Saiz explicaron en una rueda de prensa que la aportación que realmente pagará la Comunidad será menor, ya que hay que aplicar un ajuste por una compensación que recibe por retenciones del trabajo (como las de los funcionarios del Estado que hay en Navarra) y del capital mobiliario. Antes esa compensación se incluían en la cifra final de la aportación y ahora no. Con ella, la aportación neta de Navarra quedará en 431,3 millones en 2020, año base; 580,3 millones en 2021 y provisionalmente en 621,5 millones en 2022.
DESCENSO EN 2020 POR COVID
La cifra de 2020 es así inferior a la pactada en el anterior quinquenio (2015-2019) para el año base, ya que la cifra neta fue de 510 millones. Saiz matizó que 2020 fue un año extraordinario por la covid y el impacto que supuso en los ingresos del Estado, lo que ha llevado a una reducción en la aportación de ese año base.
Por el contrario, a partir de 2021 la aportación está marcada por el aumento importante de ingresos tributarios y de ahí que con respecto a 2020 suba ese año la aportación 150 millones y en 2022 sean 190 millones más.
Te puede interesar
Después de que ambos gobiernos acordaran la actualización de la aportación de Navarra al Estado en este quinquenio 2020 a 2024, un periodista preguntó a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, si creía que el Convenio Económico que establece y armoniza las relaciones tributarias y financieras entre Navarra y el Estado es ahora “transparente y solidario”.
— “Sí, claro, si no, no lo hubiera firmado, evidentemente. Considero que es transparente y adecuado”, respondió Montero.
SU POSTURA COMO CONSEJERA
Hay que recordar que cuando María Jesús Montero era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía reclamó desde su departamento en un documento escrito y oficial que se recalculara el cupo que abona el País Vasco para que no fuera “un privilegio” y se revisara en ese mismo sentido la aportación de Navarra.
Ayer Montero sostuvo que “nunca” ha cuestionado el Convenio Económico navarro mientras otras formaciones políticas lo hacen “permanentemente”. Afirmó que tanto el Concierto vasco como el Convenio navarro” están reconocidos en la Constitución.
No obstante, la ministra dejó caer que no siempre ha sido igual de transparente su cálculo como lo es ahora.
“Ambos gobiernos hemos trabajado de forma clara en poner de manifiesto que no se trata de un regalo, de una situación de privilegio que se le concede a una comunidad frente a otra, se trata del reconocimiento de unos derechos constitucionales”, afirmó.
La presidenta María Chivite destacó que el acuerdo entre ambos gobiernos se formalizaba en la víspera del Día de Navarra y en el 40 aniversario del Amejoramiento, para subrayar que lo firmado “refuerza la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de la Comunidad foral”.
MEJORA EN LOS AJUSTES DEL IVA
Junto a la consejera Elma Saiz, la presidenta Chivite explicó por la tarde los detalles del pacto que ahora debe aprobar su Ejecutivo.
Según afirmaron, ambos gobiernos acordaron un método para calcular los ajustes fiscales por el IVA y los Impuestos Especiales de Fabricación a aplicar este quinquenio. Sobre el ajuste fiscal del IVA, la fórmula de cálculo se ha actualizado incorporando, por una parte, un ajuste del IVA del comercio electrónico y por otra, un cambio que va a permitir evitar el efecto negativo que tenía en la anterior fórmula el gran peso de las empresas exportadoras en la recaudación directa del IVA por parte de la Hacienda Foral.
Además, Navarra tendrá una participación financiera en varios planes del Estado en los que participan las CC AA, como en las dotaciones destinadas al Pacto de Estado de Violencia de Género de 2018 y 2019; el Plan Corresponsables; el nivel acordado de protección del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; el Plan de respuesta ante la crisis migratoria para menores migrantes 2022-2023; el Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 o el Plan de acción de Salud Mental 2022-2024.
FÓRMULA DE AJUSTE POR IVA MEJOR PARA NAVARRA
Permitirá no sólo cobrar más a Navarra, sino que dará mayor estabilidad a lo que ingresa por este ajuste, se explicó, “evitando el efecto negativo” que tenía en la anterior fórmula el “enorme peso de las empresas exportadoras” en la recaudación directa de IVA de Hacienda.
COSTE POR POLICÍA FORAL DE 56.515 EUROS
Han actualizado la valoración de las competencias ejercidas por Policía Foral, con un coste por efectivo de 56.515 euros (incluye gasto de personal, gastos corrientes e inversiones necesarias) que se actualiza cada año. Se aplicará a la financiación que requerirá asumir la transferencia de tráfico y se revisará la cifra con el despliegue del 50% de efectivos necesarios.
Te puede interesar
El 30 de diciembre, el Estado devolverá a Navarra 137,8 millones de euros tras el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para actualizar la aportación de la Comunidad foral en el presente quinquenio (2020-2024). Esa cantidad corresponde a lo que la
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel