Loading...
Navarros globales

Juan Irurtia, creciendo con Porsche en Miami

Una beca internacional que ofrecía la oficina en la que hizo sus prácticas le llevó en agosto hasta este popular destino de soleadas playas y maravillas art decó 

Juan Irurtia Ibiricu, primero por la izquierda, junto a su primo Álvaro está exprimiendo al máximo su estancia en EEUU. La imagen, en la Grand Central Terminal, recoge uno de los momentos del viaje que realizó la semana pasada a Nueva York CEDIDA

Lleva poco más de tres meses residiendo en Miami, pero Juan Irurtia Ibiricu es ya un seguidor acérrimo de los Miami Heat (en español, Calor de Miami), el equipo profesional de baloncesto de los Estados Unidos con sede en la ciudad del sur de Florida y que compite en la National Basketball Association (NBA). Asistir a partidos de la NBA y de fútbol americano, además de jugar al golf, que practica desde hace dos años, en una península con más de 1.100 campos para el disfrute de este deporte, son para este pamplonés de 23 años planes recurrentes desde que reside en el popular destino de soleadas playas y maravillas art decó y con un ambiente, describe, de “relax y vacaciones”. Admite que su adaptación a la ciudad, con “mucha vida nocturna y una gran cultural gastronómica” fue muy sencilla. Además del temor a enfrentarse a un nuevo trabajo, ese había sido uno de sus mayores “miedos” antes de su partida. Hasta entonces su experiencia internacional se había limitado a un breve periplo como estudiante en Canadá que tuvo que finalizar antes de tiempo por la pandemia de la covid. Sus miedos se fueron disipando cuando reparó en que su primo Álvaro, “para mi un hermano”, también trabajaba en Miami.

Juan aterrizó en la ciudad el 19 de agosto con una de las becas internacionales que ofrece Porsche Latin América (PLA), la oficina regional de Porsche AG, la matriz, que gestiona las importadoras de la marca en América Latina. Tras graduarse en Dirección de Marketing y gestión comercial por la Esic, estuvo haciendo prácticas para el departamento de CRM (gestión de relación con los clientes, en inglés Customer Relationship Management) en la oficina de Porsche de Madrid. Fue allí donde conoció la opción de la experiencia internacional que ofrecía la compañía. Tras la recomendación de algunos compañeros y una “larga entrevista”, en la vacante de Miami se terminó escribiendo su nombre. “Era una oportunidad que no podía rechazar”. Porsche, con dos pisos en la ciudad para sus becarios internacionales, se encargó de organizar su estancia. Reside en la parte norte de Downtown, cerca de Wynwood, un barrio muy popular por su obras de arte urbano, entre las mejores de Estados Unidos y que atraen a visitantes de todo el mundo.

El joven pamplonés asegura haberse integrado a la perfección en la ciudad y en su nuevo trabajo que desarrolla como inter (el término con el que se conoce al programa para extranjeros que quieren realizar prácticas profesionales en EEUU) en diferentes áreas del departamento de la Marketing lo que le permite abordar desde estrategia de precios, a comunicación, eventos o gestionar las relaciones con clientes. La jornada laboral es de 9 a 6 de la tarde y “se suele cumplir” y cuenta con un día semanal de teletrabajo a elegir que nunca utiliza porque le gusta ir a la oficina. “Hay gente de todas partes así que con algunos compañeros me comunico en inglés y con otros en español”. Admite que cuando llegó a Miami la instantánea que más le sorprendió fue que casi nadie hablaba inglés. “Más de un 25% de la población es cubana y hay muchos colombianos, puertorriqueños, mexicanos… Es raro que en un establecimiento te atiendan de entrada en inglés”. Le costó muy poco acostumbrarse a la comida del país. Le apasionan el arroz con frijoles y maduros (plátano amarillo frito) tradicionales de la comida cubana, su favorita. Algo más le ha costado asumir los precios, mucho más elevados que en España pero acordes, dice, a los sueldos. Cuenta que él como becario gana cinco veces más de lo que ganaba en España en el mismo puesto. La beca de Juan terminará a finales de marzo y no puede prorrogarla. Aunque le gustaría volver a trabajar en España no se cierra las puertas a seguir viendo mundo. “Si hay un momento de mi vida para hacer eso es este”.

Si hay algo que Juan ha echado de menos estos meses en una ciudad en la que el termómetro no baja de los 19 grados es el frío y ya sueña con ponerse un abrigo cuando regrese a casa a pasar la Navidad.

DNI
Nombre:
Juan Irurtia Ibiricu.
Fecha y lugar de nacimiento: 29 de octubre de 1999 en Pamplona.
Hermanos: Íñigo (responsable de exportación en Snovit) y Santi (content specialist en Paramount)
Padres: Juan Basilio Irurtia, auditor, y Olga Ibiricu, profesora.
Estudios: Graduado en Dirección de Marketing y gestión comercial en Esic.

Lleva poco más de tres meses residiendo en Miami, pero Juan Irurtia Ibiricu es ya un seguidor acérrimo de los Miami Heat (en español, Calor de Miami), el equipo profesional de baloncesto de los Estados Unidos con sede en la ciudad del sur de Florida

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites