Loading...

Enrique Sueiro: "El siglo XVI es muy parecido al XXI porque las 'fake news' ya existían"

Además de enseñar a comunicar a los directivos de empresas, este pamplonés escribe libros. El último, 'Mentiras creíbles y verdades exageradas. 500 años de leyenda negra'

El escritor, periodista y consultor navarro Enrique Sueiro Cedida

Cuando Enrique Sueiro Villafranca (Pamplona, 1968) enseña a los altos directivos cómo deben comunicar interna y externamente, seguramente no les hablará de la Conquistas de América, ni del colonialismo, ni de Fray Bartolomé de las Casas, ni de Felipe II y del que fue su “jefe de gabinete”, en términos actuales, Antonio Pérez. Pero a buen seguro que todo esto y mucho más lo tendrá en la cabeza como ejemplos de lo que hay y no hay que hacer en materia de comunicación. Estas experiencias acontecidas a lo largo de la historia, de las que se pueden sacar conclusiones para aplicar hoy en día en materia de comunicación, se recogen en su último libro, 'Mentiras creíbles y verdades exageradas. 500 años de leyenda negra'. Asesor de comunicación directiva y médica, doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, profesor asociado del IE Business School, con más de 30 años de experiencia y con numerosos premios en su trayectoria, este último libro hace el número quinto y lo presentó el pasado miércoles en la Universidad de Navarra, donde también trabajó en tareas de comunicación.

Historia, Filosofía, Comunicación, Periodismo... ¿Es un libro de...?

Es un libro de Historia y Comunicación donde se recogen lecciones de Comunicación procedentes de la Historia. No es libro de Historia, pero aborda episodios históricos.

¿A quién va dirigido?

A gente fascinada por conocer la verdad, a la que le gusta la historia, para directivos preocupados por la reputación de su organización, que verán que muchas cosas que ya han ocurrido en la historia les pasan también a ellos. Para que aprendan a combatir las mentiras agradables y las verdades exageradas.

Un libro con 500 citas. ¿Cuánto ha dedicado a prepararlo?

He dedicado año y medio a leer y organizar los temas. Luego ,soy rápido escribiendo. Me he leído 30 libros de historia de España, de leyenda negra. No son muchos, pero me he hecho una idea y he descubierto cantidad de información que desconocía.

Dedicado en otros libros a escribir sobre habilidades directivas y de comunicación, ¿qué le lleva a adentrarse en este terreno de la leyenda negra?

Me fascina la verdad y me preocupa ver que existen ideas generalizadas que están basadas en cosas falsas. Al principio, la leyenda negra iba a ser un capítulo, pero, al final, se extendió por todo el libro.

Y la leyenda negra, dígame, ¿qué es?

Una serie de estereotipos que transmiten una imagen distorsionada y falsa de la realidad histórica de España, al magnificar las miserias, que las hay, y silenciar las grandezas, que también existen y son muchas. Los estereotipos son simplificaciones. La leyenda negra es una simplificación falsa. Este fenómeno se agudiza porque se magnifica lo peor y se minimiza lo mejor, precisamente de manera inversa a lo que hacen otros países.

¿Qué relación tiene con la actualidad?

La leyenda negra es un prototipo de desinformación. Ahora está de moda llamarlo en inglés 'fake news', pero eso es la desinformación. Es curioso porque el siglo XXI se parece mucho al XVI en términos de desinformación y de 'fake news'. Aunque hoy tenemos otros medios y canales, y todo se acelera y amplía mucho más, pero el efecto es el mismo, admitir como verdades cosas falsas. Es injusto aceptar como incuestionables premisas que son falsas. Como es injusto analizar con los ojos del siglo XXI lo ocurrido en el XVI. Y la leyenda negra, además de fenómeno de desinformación, es un prejuicio. Conocer la verdad histórica vacuna contra populismos, sensacionalismos y totalitarismos.

Mentiras creíbles y verdades exageradas. 500 años de leyenda negra
Autor. Enrique Sueiro
Editorial Kolima Books
Páginas. 364
Precio. 24 euros

Cuando Enrique Sueiro Villafranca (Pamplona, 1968) enseña a los altos directivos cómo deben comunicar interna y externamente, seguramente no les hablará de la Conquistas de América, ni del colonialismo, ni de Fray Bartolomé de las Casas, ni de Felipe

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites