Loading...

Los colegios e institutos dan el pistoletazo de salida

106.769 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato inician el curso 2022/2023 sin restricciones y con la vuelta de la jornada partida en 28 centros públicos y 37 concertados 

Reencuentro entre profesora y un alumno del Colegio Amor de Dios de Burlada irati aizpurua

Las batas de cuadros han vuelto a los centros educativos infantil y primaria. También las mochilas de Frozen, de los equipos de fútbol y los chándales corporativos de cada centro. La llegada de los más pequeños comenzó el martes 6, sigue hoy, miércoles, y se prolongará hasta el jueves 8. Este año lo hacen desde el comienzo sin medidas de seguridad ni restricciones para evitar contagios, algo que se pudo ver a finales del curso pasado. Además, los niños podrán juntarse con sus compañeros en el patio desde el primer día.

"No me ha costado levantarme", aseguraba David Bilyarov, que iniciaba 5º de Primaria en el colegio Amor de Dios de Burlada, centro con 320 alumnos entre Infantil, Primaria y ESO. Esperaba junto a sus hermanos pequeños Martín y Marin en la puerta de entrada. "También se han levantado rápido", reía.

Durante la pandemia, todos los centros escolares implantaron la jornada continua. Sin embargo, en este curso 2022/2023 los colegios pueden retomar el horario partido. Un ejemplo de ello es el centro burladés concertado ya citado. "Yo prefería jornada continua, pero entiendo que cada caso es particular", ha reconocido Juan Ortega Hernández, padre burladés. Según él, que esperaba en el patio observando la entrada de su hijo Adán al edificio, en caso de haber habido votación hubiera elegido la jornada continua por "horarios" y porque "trastoca mucho las extraescolares de la tarde". 

En la misma línea respondían otras madres del centro después de haberse adaptado a dos años de jornada continua. "La verdad que mal. Lo primero por ellos, pasan de tener toda la tarde libre a tener que volver a clase", argumentaba María Lucia Maldonado, madre de Julia, alumna de 5º de Primaria. "Antes aprovechábamos la tarde para extraescolares, hacer tareas y jugar, daba tiempo a todo", ha añadido.

Junto a ella, detrás de las filas organizadas por los profesores para clasificar a los alumnos por cursos, estaba Conchi Gallego Bermejo, que esperaba "normalidad del todo". "Lo mejor de todo el curso es que puedan iniciarlo sin mascarillas, sin distancias y con patio", reconocía la madre de Hugo Fernández Gallego, también de 5º. "Se han portado de una forma ejemplar, no se han quejado nada y tenían muchos motivos", ha indicado. "De primeras, cuando nos pasaron a jornada continua me pareció fatal por tema de conciliación familiar", aseguraba. Sin embargo, con el desarrollo de los dos cursos se dio cuenta de que no estaba tan mal. "Ahora me parece duro volver a la jornada partida, pero habrá que adaptarse", concluyó sobre un horario que en septiembre es de 9.00 a 13.00 y desde octubre de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00. 

Atendiendo a todas estas familias ha estado la nueva directora del centro, Amaya Iriarte Galarregui. "Aunque se hayan mandado circulares para avisar de los horarios, libros y demás, se siguen preguntando estas dudas los primeros días", reconocía entre risas sobre un centro "pequeño" y "diverso". "Los niños tienen muchas ganas de volver, de encontrarse con compañeros, están tan nerviosos de la vuelta que se bloquean", comentaba. Sobre la jornada partida ha explicado que "hay mucha gente partidaria de la jornada continua". "Si hay gran demanda habrá que estudiarlo", informaba avisando de que "no solo depende de nosotros, también del consejo escolar, tiene que haber una votación de todos los padres...".

También ha tratado la vuelta a las aulas sin restricciones. "Damos importancia a la vuelta a la normalidad y el bienestar emocional del alumnado, que ha sufrido mucho durante la pandemia con tantas restricciones", comentaba. "Es fundamental que estén bien emocionalmente para que pueda darse un aprendizaje con éxito", sentenciaba.

En toda la Comunidad foral, por etapas educativas, Educación Infantil contará con 16.869 estudiantes (10.793, en centros públicos y 6.076, en centros concertados). En Educación Primaria están matriculados 41.519 alumnos y alumnas, quienes 27.648 estudiarán en centros públicos y 13.871 en concertados.

COMIENZO DE SECUNDARIA Y BACHILLER

Los mayores también han dado el pistoletazo de salida al curso. En Navarra, este año, se han matriculado un total de 28.620 alumnos y alumnas (18.193 en centros públicos y 10.417 en centros concertados). Por lo que respecta a Bachiller, el número de matrículas asciende a 8.931 (5.333 en centros públicos y 3.598 en concertados).

Las batas de cuadros han vuelto a los centros educativos infantil y primaria. También las mochilas de Frozen, de los equipos de fútbol y los chándales corporativos de cada centro. La llegada de los más pequeños comenzó el martes 6, sigue hoy, miércol

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites