Moleón, alcalde de Arróniz: "No sabemos si fue un rayo o un fallo del tendido eléctrico"
El primer edil comenta cómo se vivió el inicio del incendio que ahora afecta a municipios de la Sierra de Codés
- M. Carmen Garde
El alcalde de Arróniz, Ángel Moleón, recuerda que fue este sábado a las 18.50 horas cuando divisó desde la localidad una columna de humo por fuego. No fue la primera persona en dar aviso al 112, pero enseguida movilizó a agricultores de la localidad de Tierra Estella para hacer frente al incendio que estaba dando los primeros pasos. "El fuego empezó justo a la altura de la salida de la autovía a Arróniz, que es término de Barbarin y, supuestamente, fue un rayo pero no ahora está claro si fue un rayo o un fallo del tendido eléctrico. Ya habrá tiempo de analizarlo. De ese punto, el casco urbano de Arróniz está a un kilómetro, el de Luquin a 600 metros y el de Barbarin a 800 metros. Nos asustamos", ha señalado. Tras más de hora y media de incertidumbre, en el que los agricultores de las tres localidades acudieron con sus aperos para trazar cortafuegos y con cisternas para humedecer, el viento hizo que el fuego cruzara la Autovía del Camino y el fuego saltara hacia el otro lado de la vía, en dirección Villamayor de Monjardín, Los Arcos y Sorlada. En este momento, afecta a la Sierra de Codés.
"DEPENDÍAMOS DEL AIRE"
"Hubo momentos de tensión. La mayor preocupación se vivió hacia las 19.30 horas de la tarde. Dependíamos del aire, pero con la movilización de tractores, porque los equipos de extinción estaban en otros puntos, se logró controlar la zona donde empezó para que no se propagara hacia la carretera hacia Luquin, Barbarin y Arróniz. La preocupación eran los pueblos, pero también granjas y naves agrícolas próximas", añade el alcalde, que se muestra preocupado por la evolución del incendio en las próximidades de Los Arcos.
Cuenta el primer edil que algunos agricultores han estado hasta las 3 de la madrugada haciendo cortafuegos en la zona de Los Arcos. "Dicen que llegaron a estar unos 80 tractores", apunta. "El problema es que entró en una zona arbolada, en el monte de La Raicilla, y entonces ahí no pueden acceder los tractores y hay que esperar al fuego abajo con cortafuegos", añade. "Habrá muchas pérdidas, pero eso habrá que verlo en los próximos días".
El alcalde de Arróniz, Ángel Moleón, recuerda que fue este sábado a las 18.50 horas cuando divisó desde la localidad una columna de humo por fuego. No fue la primera persona en dar aviso al 112, pero enseguida movilizó a agricultores de la localidad
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel