La lucha contra el cambio climático une a 243 municipios de toda Navarra
Forman parte del proyecto Sostenibilidad Rural que busca asesorar a entidades locales, empresas y particulares en el proceso de transición energética
- Diego Carasusán
Avanzar juntos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la adaptación al cambio climático en los territorios rurales. Este es el objetivo del proyecto ‘Sostenibilidad Rural’ en el que se encuentran inmersos los cuatro grupos de acción local de Navarra: Consorcio EDER (Ribera); TEDER (Tierra Estella); Cederna (Montaña); y Zona Media. En total, estas cuatro entidades agrupan a 243 municipios con una población de 312.545 habitantes.
El proyecto servirá para ofrecer asesoramiento y ayuda en la búsqueda de financiación a entidades locales, empresas o particulares para la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables. Esta labor ya comenzó a realizarse por parte de TEDER, Cederna y Zona Media en 2020 con el desarrollo de los Planes de Acción por el Clima y la Energía (PACES) entre los Ayuntamientos de sus comarcas. Una labor a la que ahora se ha unido EDER.
El presupuesto global para llevar adelante este proyecto, que se inició en febrero de 2022 y se extenderá hasta julio de 2023, asciende a 231.858 euros (55.222 euros para EDER, 80.116 para TEDER, 38.456 para Zona Media, y 58.063 para Cederna).
EL MOMENTO DE LA ACCIÓN
Las claves del proyecto ‘Sostenibilidad Rural’ fueron presentadas este viernes en Tudela con la asistencia de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez.
La consejera destacó que ya son 154 los Ayuntamientos navarros que cuentan con PACES, “con 18 planes distintos que se ciñen a las características de cada zona, pero todos con el mismo enfoque para abordar un reto que es común”.
“Ahora es el momento de poner en marcha estos planes y las medidas que recogen”, indicó Gómez, quien puso como ejemplo la aprobación esta semana por parte del Gobierno de Navarra de la Fase 1 de la concentración parcelaria de Ribaforada “que servirá para modernizar su regadío y, de este modo, poder realizar una gestión más racional y sostenible del agua”.
1. Acompañamiento en el desarrollo de los PACES
Esta primera línea de acción del proyecto ‘Sostenibilidad Rural’ consiste en prestar servicio técnico que permita a los Ayuntamientos ejecutar acciones de sus PACES; solicitar financiación; e, incluso, desarrollar acciones piloto de estos planes.
2. Fomento de la transición hacia la economía circular en los negocios locales
Se identificarán y captarán microempresas locales dispuestas a que se les elabore un diagnóstico de medidas de sostenibilidad viables para aplicar a su negocio. También se atenderán consultas específicas de negocios que requieran de asistencia técnica.
3. Fomento del autoconsumo
Se fomentará el autoconsumo, tanto en las entidades locales como en el sector residencial, y en la promoción de las comunidades energéticas, a través de charlas divulgativas y de un servicio de asesoramiento personal.
4. Oficinas territoriales de transformación comunitaria
Se crearán oficinas de transformación comunitaria en el ámbito de los cuatro grupos de acción local participantes para realizar la labor de coordinación del proyecto y para la búsqueda de financiación para dar continuidad al servicio.
5. Comunicación del proyecto y sus acciones
Se divulgarán, difundirán y comunicarán las acciones y resultados del proyecto.
Avanzar juntos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la adaptación al cambio climático en los territorios rurales. Este es el objetivo del proyecto ‘Sostenibilidad Rural’ en el que se encuentran inmersos los cuatro grup
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel