Loading...
Alza de los precios

Llenar el depósito de combustible del coche ya supera los 110 euros

La mayoría de estaciones de servicio en Navarra ya tienen los precios para el litro de gasolina 95 y del gasóleo A por encima de los dos euros

Un automovilista selecciona el combustible en un surtidor de autopago Blanca Aldanondo

La escalada del precio de la gasolina y del gasóleo parece no tener fin. Esta semana han vuelto a batir un nuevo récord histórico tras superar los dos euros el litro en ambos combustibles, lo que significa que llenar el depósito de un coche, con una capacidad de unos 55 litros, ya supera los 110 euros. Las tensiones internacionales que la invasión rusa a Ucrania han provocado en el mercado del petróleo, unido a la recuperación de la actividad económica tras dar por zanjadas las restricciones de la pandemia, han provocado una especulación del precio del crudo sin precedentes.

Te puede interesar

De poco ha servido la subvención de 20 céntimos por litro que el Gobierno central aprobó en abril y que las fuertes subidas registradas en las últimas semanas se han comido. En el caso del gasóleo y contando solo aquellas estaciones de servicio con precios actualizados a 17 de junio, tan solo cuatro gasolineras ofrecían este carburante unos pocos céntimos por debajo de los dos euros. Otras 103 estaciones de servicio superaban esa cota e incluso llegan a comercializar el diésel a 2,199 euros el litro. Respecto a la gasolina 95, solo en un caso de las cien estaciones de servicio con precios actualizados a 17 de junio se comercializaba este combustible por debajo de los dos euros. Las otras 99 gasolineras la ofertaban entre los 2,03 euros el litro hasta los 2,299 euros.

Una vez descontados los 20 céntimos de la factura, en 42 de las 100 estaciones de servicio se servía la gasolina 95 a partir de los dos euros el litro. En el caso del gasóleo A, tras el descuento del Gobierno central tan solo hay tres gasolineras que venden este carburante a dos euros el litro, aunque otras 63 superaban los 1,9 euros el litro.

MERCADOS INTERNACIONALES

Aunque el alza en los precios se venía registrando previamente, la invasión de Ucrania por Rusia, que comenzó el 24 de febrero pasado, ha inflado el coste de ambos combustibles más de un 30%. Este aumento es un reflejo de la cotización internacional del petróleo, que, en el caso del barril de Brent, de referencia en Europa, superaba el pasado jueves los 119 dólares. En cuanto al barril Texas, se situó por encima de los 115 dólares.

En estas circunstancias tan desfavorables, los transportistas han vuelto a encontrarse en una situación límite. Según explicó el pasado jueves el portavoz de la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, Manuel Hernández, serán los propios profesionales quienes finalmente decidan si se convocarán nuevos paros. Así lo afirmó tras no haber recibido garantías por parte del Gobierno central de que la ley que evitará que trabajen por debajo de costes esté aprobada a final de mes. “El Ministerio nos ha trasladado que están trabajando en la ley que nos prometieron, pero no tenemos garantías de que para el día 30 esa ley vaya a estar puesta en marcha”, resumió Hernández al terminar la reunión.

Según explicaban desde la plataforma de transportistas, los autónomos están perdiendo de media 2.000 euros por camión debido al elevado precio del gasóleo. A comienzos del pasado abril esta plataforma desconvocó unos paros que durante cerca de veinte días lograron paralizar la distribución en el país tras lograr el compromiso de que en tres meses estaría lista la mencionada ley. Los transportistas argumentan que, pese a las promesas y a sus reiteradas advertencias de que los autónomos y pymes del sector trabajan en condiciones insoportables a largo plazo, su situación actual incluso ha empeorado con respecto a la de marzo, ya que el carburante no ha dejado de encarecerse. El paro de los transportistas de marzo llegó a poner contra las cuerdas la actividad de muchas empresas industriales en Navarra y obligó a Volkswagen Navarra a cerrar un día.

La escalada del precio de la gasolina y del gasóleo parece no tener fin. Esta semana han vuelto a batir un nuevo récord histórico tras superar los dos euros el litro en ambos combustibles, lo que significa que llenar el depósito de un coche, con una

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites